sábado, mayo 18, 2013

A la sombra del Samán de Güere

A la distancia parecía una inmensa nube verde, un sinfín de hojas suspendidas en el aire o quizá una redondeada colina. Era el samán ('Samanea saman'), un añoso árbol, hermoso y discreto. Fue el más noble e imponente testigo de la convulsionada historia de la Venezuela de todas las épocas. Con justicia fue considerado monumento nacional. Junto a él están los cañones y rifles que usaron quienes derramaron su vida por liberar a su patria del yugo español. Sus ramas históricas y cargadas de verdor refrescaron al libertador Simón Bolívar y sus tropas previamente a la batalla de Carabobo. Dicen que el árbol fue bendecido por el Libertador y terminó pudriéndose por Chávez. Y es que allí, el insepulto Hugo Chávez (dios "eterno" para el ilegítimo Nicolás Maduro) conspiró junto a su pandilla de militares contra su propio país, contra la tierra que lo vio nacer y crecer. Bajo el samán juró, más bien blasfemó el 17 de diciembre de 1982 para refundar el país, creando el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200). Y hasta el nombre le cambiaron a esa nación, que hoy tiene por Constitución un libro azul de proporciones pitufianas: o sea enano. La única finalidad de esa pequeñez es el enquistamiento en el poder de cualquier seguidor de ese agujero ideológico bautizado "chavismo" que viene a ser algo así como marxismo-leninismo-castrismo-latino-corrupto-caribeño-bolivariano, o sea nada, una nada que se sostiene solo en base a los petrodólares y a la collerita de la Unasur, donde figura como simpático capitán nuestro Ollanta Humala, el hombre que no debió ser presidente, según dijo su propio padre.
Pero volvamos al samán. Este gigante hoy moribundo fue descrito por el sabio alemán Alexander von Humboldt. Cuando el "descubridor científico de América" lo vio por vez primera, su copa tenía 180 metros de circunferencia. Y de eso hace ya más de 200 años. "Al salir del pueblo de Turmero -escribió- se descubre un objeto que se presenta en el horizonte como un terromontero redondeado, como un túmulo cubierto de vegetación. No es una colina ni un grupo de árboles muy juntos, sino un solo árbol, el famoso Samán de Güere, conocido en toda la provincia por la enorme extensión de sus ramas. Los habitantes de estos valles, y sobre todo los indios, tienen veneración por el Samán de Güere, al que parecen haber hallado los primeros conquistadores poco más o menos en el mismo estado en que hoy lo vemos".
Dicen que bajo su copa inmensa hasta mil hombres parados podían tener sombra. Hoy el samán agoniza, no es ni la sombra de lo que fue, como la Venezuela de Chávez, hoy heredada por un señor con un dignísimo apellido de republiqueta bananera: Maduro. Lloro por ti, Venezuela.

Martha Meier M.Q.

Editora De Fin De Semana Y Suplementos

El Comercio, 20 de abril de 2013


¿De qué hablaron los humalistas en Cieneguilla?

El gobierno de Ollanta Humala se ha vuelto experto en desviar la atención de la opinión pública. La noche del sábado tuvimos una muestra más de esa creatividad.
Y es que esa noche, la del sábado, se reunió con su bancada -presidente del Congreso, Víctor Isla, incluido- en el resort Kankay de Cieneguilla. La actividad no estaba anunciada y, lógicamente, generó suspicacias. La desconfianza creció cuando se supo que una operación intentó que la llegada de Humala pasara inadvertida. Empezó a correr como reguero de pólvora que en Cieneguilla se evaluaba la inhabilitación (por diez años) del ex presidente Alan García, de cara a las elecciones del 2016. Curiosamente recién ayer domingo por la mañana apareció Jaime Delgado, vocero de la bancada oficialista, para 'aclarar' que la reunión fue para evaluar la gestión parlamentaria, y que incluso participaron representantes de la Asociación Civil Transparencia y algunos periodistas.
Si así fue ¿por qué no se anunció la actividad?; ¿por qué ninguno de los supuestos periodistas presentes informó nada ayer en los medios en que laboran?; ¿por qué la página institucional de Transparencia no consignó la actividad? Y -aquí va la pregunta del millón- ¿por qué no participaron los garantes de la hoja de ruta o del juramento de San Marcos? Como reza el dicho, "para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado".
Si algo le sobra al actual gobierno, es capacidad para crear coyunturas artificiales para no tratar los asuntos medulares que afectan al país: creciente inseguridad, conflictos socioambientales, paralización de las inversiones y de proyectos mineros y energéticos, las abiertas simpatías del régimen por la Cuba de Fidel Castro y la Venezuela chavista, los intentos de las empresas estatales de competir con las privadas.
Cada día que pasa parece que el Humala presidente se acerca más al Humala candidato que con el puño en alto acuñó para la historia eso de "agua sí, oro no". ¿Y la hoja de ruta? Vaya usted a saber.
Por estos días sobran los fuegos artificiales para entretenernos: la posible candidatura de la primera dama, Nadine Heredia (nadie se la cree); el limbo del indulto humanitario a Alberto Fujimori (no se lo darán); el abogado Manuel Huamán que estuvo preso por narcotráfico y asesoró al gobierno de Alan García en la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia, hoy Comisión de Gracias Presidenciales (no se dice que trabajó, también, para el actual régimen hasta mediados del 2012); el juez Malzón Urbina y su fallo a favor de los vendedores de La Parada y un largo etcétera.
Ayer en entrevista con nuestro Diario, el legislador Luis Galarreta dijo que debíamos estar alerta porque "ya empezó la gran transformación". ¿Será? Y a todo esto ¿de qué hablaron realmente los humalistas el sábado en Cieneguilla?

PUERTAS CERRADAS.El secretismo a toda costa. La reunión del presidente Ollanta Humala y sus congresistas del sábado por la noche tenía carácter de ultrareservada, por ello fue a puerta cerrada y se informó que todos los legisladores oficialistas tuvieron que mantener apagados sus celulares.

ENTRE BAMBALINAS. La participación del Ejército. Se supo que tan secreto intentó ser el encuentro que la coordinación de la cita en el resort de Cieneguilla estuvo a cargo de los servicios de inteligencia del Ejército y que Humala llegó al lugar en un vehículo no oficial de lunas polarizadas.

Martha Meier M.Q.

Editora central de fin de semana y suplementos

El Comercio, 15 de abril de 2013






El Hermitage y el Congreso peruano

El Hermitage de San Petersburgo es uno de los mayores museos del planeta. Se ubica a orillas del río Neva y alberga una insuperable colección artística, atesorada a lo largo de generaciones por los zares de Rusia. ¿En qué se parece a nuestro Congreso nacional? En nada. Aunque, pensándolo bien, la mayoría de nuestros congresistas podrían ser cuadros colgados en la pared (por su inmovilidad e inacción, y no por belleza, claro está). También podría encontrarse cierta similitud en que a los zares de Rusia les expropiaron estas piezas, y que muchos congresistas (salvo honrosas excepciones) parecen haber sido expropiados de inteligencia, decencia, buenas maneras y de la capacidad de articular aunque sea dos ideas coherentemente. El Hermitage está en Rusia y, por esas casualidades de la vida, desde la llegada al poder del presidente Humala (con 'robacables', 'comeoro' y demás hierbas) mucho se ha pronunciado el nombre de ese país. Esto por Krasny, la empresa que era, pero no era, pero sí era o fue de Alexis Humala, hermano menor de nuestro presidente, y que tuvo, pero no tuvo o casi tuvo negocios con Rusia (de minería, pesca y otras cosas más).
Nuestro Congreso nacional -gracias a sus más conspicuos representantes- ostenta una pésima imagen, la ciudadanía le tiene poco respeto a sus integrantes (otra vez, salvo honrosas excepciones) y goza de ínfima popularidad. El Hermitage exhibe obras que demuestran la asombrosa capacidad creativa del ser humano, mientras nuestro Congreso exhibe la descollante incapacidad de ciertos humanos para actuar como tales. Ambos espacios tienen algo en común: los pericotes; los del museo tienen cola, pero los de por acá calzan zapatos y llevan corbata. Hace siglos el Hermitage puso en funcionamiento una particular defensa contra los roedores: 65 gatos se encargan de darle de zarpazos a tan peligrosos intrusos.
Erradicar a nuestros pericotes congresales dependerá de que los ciudadanos hagamos las veces de gatos vigilantes, mientras estos "trabajan" y habrá que estar más atentos para que no se filtren entre los postulantes al próximo. "La sola presencia de los gatos es suficiente para ahuyentar ratas y ratones", dice la encargada del Hermitage. No nos quejemos tanto de nuestro Congreso nacional y convirtámonos en sus gatos. Después de todo dice la tradición que estos espantan a los malos espíritus y conducen la energía positiva.
Fue la emperatriz Catalina II, creadora del museo en 1764, quien ordenó seleccionar a los mejores cazadores de ratones y otorgó a sus felinos el estatus de "custodios" de las riquezas de los cerca de tres millones de piezas representantes de distintas épocas, civilizaciones y culturas. Apenas un 3% de ellas se exhibe al público, más o menos el porcentaje de buenos congresistas, ¿no?

Martha Meier M.Q

Editora de fin de semana y suplementos

El Comercio, 13 de abril de 2013





Un par de ex terroristas en el gobierno humalista

El presidente Humala ha confiado a una ex senderista el programa Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda. ¿Presupuesto? Agárrense: 500 millones de soles. Hay que ser muy ingenuo o tener un plan bajo la manga para que Elsa Malpartida, cocalera y ex congresista nacionalista (hoy Gana Perú), haya sido premiada con el cargo.
Los vínculos de Malpartida con Sendero Luminoso eran un secreto a voces, pero la funcionaria del actual gobierno lo reveló en el juicio contra 'Artemio'. Dijo que en 1989 fue nombrada por Sendero como mando logístico del caserío de El Milagro, en Tingo María, Huánuco. Allá, sin embargo, corren versiones de que era sanguinaria.
¿Qué espera el gobierno para destituirla? La decisión seguramente tomará tiempo, ya que el presidente dice que no soportará "presiones ni apuros" (como dice para no definir si indultará, o no, al ex presidente Alberto Fujimori). En cuestiones de Estado, Humala anda lento. Parece creer que faltan décadas para el 2016, cuando deberá entregar la banda presidencial. No le apura resolver los conflictos socioambientales ni desenmarañar los problemas generados a la pesca industrial peruana y, menos aun, erradicar la minería informal que envenena de mercurio las fuentes de agua y suelos de Madre de Dios, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta. Tampoco le apura iniciar o inaugurar alguna obra de infraestructura de importancia ni impulsar leyes que apoyen y fomenten a los artistas o a los científicos. Solo se aceleró para viajar a Cuba donde su carnal Fidel cuando Chávez agonizaba.
Muy suelta de huesos, la ex senderista Malpartida dice que solo se encargaba de cuestiones logísticas. ¿Solo? La logística es fundamental en cualquier organización, y en un grupo terrorista quizá mucho más. La fulana vinculada a la horda criminal de Abimael Guzmán (alias 'Gonzalo'), el mayor genocida de la historia del Perú, es protegida por el 'equipo' Humala-Heredia y se pinta como la encargada de las loncheritas de quienes desangraron al país a lo largo de los años 80 y principios de los 90, ensañándose contra los más pobres del Perú. El saldo fue la masacre de más de 35.000 compatriotas (75 mil, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, CVR).
Otro ex terrorista oficialista es Yehude Simon, cuyo abierto apoyo al MRTA quedó plasmado en "Cambio", semanario que dirigía. Simon aplaudió los crímenes de odio del MRTA, fue indultado durante el paniaguato, endiosado durante el gobierno de Toledo y nombrado ministro por Alan García. Ahora el waripolero del emerretismo ocupa una curul gobiernista. Aquí una muestra del pasado por el que jamás ha pedido perdón: El 31 de mayo de 1989 el MRTA asesinó a ocho homosexuales en el bar Las Gardenias, Tarapoto. Sobre el caso dice el informe final de la CVR que "las ocho personas, que eran travestis y parroquianos del bar, fueron asesinadas [...]". A los pocos días, el semanario "Cambio" sostuvo que "estas lacras sociales eran utilizadas para corromper a la juventud [...]". El semanario mencionaba un crimen similar ocurrido en febrero, cuando el MRTA ejecutó "a un joven 'homo' muy conocido en Tarapoto [...] el cuerpo de la víctima fue abandonado con un cartel que decía "Así mueren los maricones" [...]".
El partido oficialista parece no tener problemas con los ex terroristas de Sendero Luminoso ni del MRTA, grupos desarticulados durante el gobierno de Fujimori. No hay que ser vidente para prever que Fujimori no será indultado mientras que entre los aliados de Humala figuren activos simpatizantes del terror. ¿Qué dicen los 'garantes'?

Martha Meier M.Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 08 de abril de 2013






Hernando el descubridor

Hernando de Soto es el intelectual peruano más reconocido y respetado alrededor del mundo. Como economista está convencido de que solo garantizando la propiedad de los más pobres se logra la inclusión, se genera riqueza de base popular y se esteriliza el terreno para evitar el avance de los grupos violentistas.

Los principales líderes del mundo occidental lo aplauden. Las revistas especializadas lo reconocen como uno de los mayores pensadores de nuestros tiempos. Sus admiradores van desde Bono -el vocalista de la banda de rock U2- hasta el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, pasando por Madeleine Albright y David Cameron, primer ministro inglés (esto sin mencionar a su devota fanática, Margaret Thatcher, la Dama de Hierro o al extinto Ronald Reagan).
Los representantes de las naciones emergentes lo convocan para que los ayude a salir del estancamiento. Se busca su opinión sobre las raíces de la violencia en el mundo árabe que, para él, es producto de la frustración de los emprendedores.
Hablamos de nuestro compatriota Hernando de Soto Polar (Arequipa, 1941), quien estudia a fondo los diversos escenarios, coyunturas y realidades; intercambia ideas con su equipo; analiza los fenómenos sociales, económicos y ambientales y los explica con sorprendente claridad.
Es un explorador ideológico, un creador de nuevas ideas, un descubridor de caminos que llevan a que el capitalismo y el libre mercado sean sinónimo de prosperidad y oportunidades para todos. Pocos se atreven a refutarlo (muchos murmuran a sus espaldas) y que se sepa -fuera de descalificativos personales- no logran desbaratar sus teorías, pues llevadas a la práctica han tenido sonado éxito.
"Nadie es profeta en su tierra", dice. Quizá tenga razón en eso, porque ya lo decía el lúcido periodista Manuel d'Ornellas, aquí "la mazamorra se espesa con la envidia".

LIBERTAD E IGUALDAD
El Perú tiene una gran deuda con este notable arequipeño, pues le debemos la influencia del pensamiento liberal en la tradición intelectual peruana. Fue él y solo él quien convocó a fines de los años 70 e inicios de los 80 a los Nobel de Economía Milton Friedman (1912 -2006) y Friedrich von Hayek (1899 -1992), los mayores pensadores del liberalismo de entonces. Gracias a su impronta fue posible comprender el encuentro de las migraciones, las tradiciones andinas y su fusión con el mundo informal (en esencia libérrimo) que fructificó en una nueva élite económica de base popular.
Desde hace más de cuatro décadas Hernando de Soto demuestra al mundo en desarrollo sus pragmatismo y, desde hace ya buen tiempo, aporta una nueva mirada al Perú. Su aspiración máxima es que el fraseo constitucional "todos somos iguales ante la ley" sea una realidad y no ficción ni metáfora literaria.
Este revolucionario de las ideas considera que para esa "igualdad ante la ley" es necesario que el derecho de propiedad no sea exclusividad de unos pocos y que las comunidades más pobres sean empoderadas con la documentación necesaria para que tengan la misma voz comercial y económica ante el Estado (tanto para insertarse en el mercado de capitales cuanto para que las empresas extractivas y de infraestructura les den un trato inclusivo e igualitario).

DE MESA EN MESA
"¿Qué es esto de sentar a comuneros en incesantes mesas de diálogo, como si fueran enemigos a ser conquistados y se pretendiera firmar un acuerdo de paz?", ha dicho más de una vez. Con esto intenta llamar la atención sobre la ausencia del Estado y del gobierno nacional en diversos rincones del país, y la falta de acceso de las comunidades al sistema formal de justicia. Después de todo, cualquier ciudadano del Perú (industrial, según lo llama él) defiende su posición ante un juez, mientras que un poblador de cualquier comunidad (el Perú preindustrial, según sus nociones) no tiene esa facultad al no contar con la mínima documentación que lo respalde.

ADI"S VIOLENCIA
A principios de los noventa Sendero Luminoso con un carro bomba -cargado con 300 kilos de dinamita- redujo a escombros la sede principal de su 'think tank' (el Instituto Libertad y Democracia, ILD, en Miraflores). Quedó claro que Hernando de Soto y su pensamiento libertario y de fomento de documentos que garanticen la propiedad -urbano marginal y rural- amenazaban al grupo terrorista. El híbrido ideológico "marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo" se topó con ideas originalísimas y capaces de generar una verdadera revolución popular, basada en el capital y el libre mercado. Esto debilitaba al terrorismo -como efectivamente lo hizo-, pues brindaba esperanzas a los más pobres para tomar las riendas de su destino, evitando que fueran convencidos por el verbo del odio senderista.
Lo de Sendero contra el ILD fue un manotazo de ahogado de la banda criminal de Abimael Guzmán (el tal 'Gonzalo'), el mayor genocida de la historia del Perú.
¿Por qué los senderistas temían las ideas del economista? Simplemente porque había dado en el clavo al propugnar la garantía de la propiedad de los más pobres, formalizarlos y acercarlos a los beneficios de la modernidad, algo que se asumió con entusiasmo en el primer gobierno de Alberto Fujimori (lo que llevó al retroceso de Sendero en varias áreas).
Gracias a esas reformas, la hemorragia verbal terrorista perdió fuerza en un país en que latía ya la semilla del emprendedurismo, la posibilidad de acceder al crédito y de generar riqueza desde sus esteras y el arenal, o la pequeña chacra.

LO QUE NADIE VIO
Para Steve Forbes, editor en jefe de la prestigiosa revista económica familiar fundada por su abuelo, el éxito de Hernando estriba en que a diferencia de "la mayoría de expertos en desarrollo [él no] ignora al elefante que se encuentra en la habitación: el hecho de que la mayoría de la población mundial opera fuera de sus sistemas legales formales.
Los países en desarrollo no carecen de emprendedores, sino de instituciones y estructuras legales que permitan a sus emprendedores expandirse y verdaderamente florecer".La gran clase emergente peruana que ha activado los conos de la ciudad de Lima y otras ciudades del país es resultado de lo gestado por De Soto como asesor en los noventa, pero dice que queda mucho por hacer.

HIJOS DE LA TIERRA
Hoy es fundamental resolver el problema territorial para evitar episodios como el 'baguazo' y que los conflictos socioambientales sigan encendiéndose, días tras día, porque las comunidades nativas ven que su territorio es vulnerable y no tienen cómo defenderlo. Recordemos que menos del 15% de las aproximadamente tres mil comunidades amazónicas están registradas. Esto lleva a que la demarcación territorial no sea clara. El Estado -en opinión de De Soto- debe priorizar la titulación. "Va a ser más barato que tener otra guerra interna". El periodista Fareed Zakaria escribió en la revista "Newsweek", refiriéndose a la visión de Hernando de Soto, que "la reforma de la tierra generalmente ha sido vista como un proyecto socialista, pero es exactamente lo contrario. Apropiadamente realizada pone en el mercado a la tierra, el mayor activo en la mayoría de sociedades".
Siguiendo la lógica propuesta por el economista peruano, Zakaria sostiene: "Una reforma de la tierra tiende a brindar la propiedad a sus posesionarios que, por lo general, la cultivan eficientemente, o la vende a alguien que pueda hacerlo. Las reformas son cruciales para convertir una retrógrada sociedad campesina en una moderna y capitalista".
En una entrevista concedida al diario "Perú 21", De Soto explicó: "Los propios indígenas apus [líderes amazónicos] señalan que el problema es territorial". Y es que el manejo del territorio es soberanía y propiedad. "Lo que hemos visto en la selva -añadió- es que hay tres tipos de propiedad: la de los nativos, la de los colonos y la de las empresas petroleras o mineras". Y aquí pierden las comunidades, pues los s son débiles (cuando los hay), "mientras que los contratos del Estado Peruano con las compañías transnacionales están protegidos por la ley peruana, por tratados internacionales y les permiten hacer lo que deseen con el terreno. Los indígenas peruanos probablemente tienen más territorio que todas las empresas extractivas juntas. La modernidad no tiene por qué estar reñida con su cultura, solo se trata de aprender a usar los instrumentos de la globalización a su favor".
La gran clase emergente peruana que ha activado los conos de Lima y otras ciudades del país es resultado de lo gestado por De Soto, pero queda mucho por hacer.
"Nadie es profeta en su tierra", dice. Quizá tenga razón, porque ya lo decía el lúcido periodista Manuel d'Ornellas, aquí "la mazamorra se espesa con la envidia".

Martha Meier M.Q.
Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Dominical, 07 de abril de 2013





La seguridad empieza por casa

Apostamos por la seguridad. Creemos que los vecinos y vecinas podemos transformar nuestras ciudades, distritos, barrios, oficinas, escuelas y hogares en lugares saludables, alegres, pacíficos y confiables. Esto pese a la incompetencia y desorganización mostrada por nuestras autoridades -en todo nivel- para combatir la inseguridad. Como medio de comunicación tenemos la dolorosa tarea de informar diariamente sobre la creciente violencia padecida a lo largo y ancho del país. Pero sabemos que nuestra responsabilidad va más allá. El Comercio, a lo largo de su historia, se ha caracterizado por su compromiso con sus lectores y con nuestro país. Ante la actual ola de violencia y terror no podemos, no queremos, ser simples mensajeros de lo que a todos nos afecta. Es en este espíritu que a partir de hoy desplegamos un gran esfuerzo en busca de caminos y soluciones con nuestra campaña Por un Perú Seguro. Y es que de la seguridad depende, a fin de cuentas, el futuro.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, indica que América Latina es (con África) la región más violenta del planeta en términos de homicidios. El Perú no es la excepción y Lima menos. En solo una semana, por ejemplo, esta casa editora vio con horror cómo don Félix Gonzales Victorio -padre de la poeta y periodista Diana Gonzales Obando, de El Dominical- era abatido a balazos en un asalto en la notaría Paino. Pocos días después esta redacción lloró por la muerte del talentoso y joven fotógrafo Luis Choy, asesinado a plena luz del día, en la puerta de su casa y ante la mirada de su pequeña hija.
La violencia marca, deja huérfanos y a padres sin sus hijos; siega con una bala o un tajo a un amigo de toda la vida; a través del aborto repudia la vida del más indefenso de los indefensos (el niño por nacer); se cuela en los colegios bajo la forma de 'bullying'; en las oficinas como acoso sexual y en las familias se traduce en el maltrato entre la pareja y hacia los hijos. ¿Qué sociedad se forja así? De hecho ninguna que sea buena ni productiva. El fenómeno del crimen tiene ya -a decir de información de la OMS- "confirmados efectos negativos en el desarrollo humano y se presenta también como un elemento distorsionador para la dinámica democrática". Y es que los gastos asociados a la violencia y a su prevención dejan de destinarse a inversiones productivas, sociales y educativas. Golpe a golpe, bala a bala, robo a robo se erosiona la credibilidad y confianza en las instituciones democráticas por ser incapaces de quebrar la espiral de violencia.
Si queremos propiciar un cambio, urge, también, comprender a la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Y es en ese espacio donde se debe empezar a trabajar para evitar el relativismo moral, la falta de respeto a las jerarquías y para erradicar toda forma de violencia. Un Perú Seguro empieza por casa.

Martha Meier M. Q

Editora de Fin de Semana y Suplementos


El Comercio, 30 de marzo de 2013



Agua: tesoro maltratado

Los terrícolas somos extraños. De hecho la mayoría no diferencia lo fundamental de lo accesorio. La sociedad moderna ha pervertido tanto su relación con la naturaleza que un estudio, realizado a fines del siglo XX, demostró que los niños de las grandes ciudades (como Nueva York, por ejemplo) a la pregunta: "¿De dónde viene la leche"?, contestaban: "Del supermercado". Y lo hacían convencidos y muy sueltos de huesos. No se los puede culpar. Es muy difícil recordar las granjas, la hierba creciendo en el campo, cuando se vive apiñado, rodeado de ruidos y humos, de juguetes a batería y a la sombra de los rascacielos.
Ayer se "celebró" [lo que suena a burla] el Día Internacional del Agua, vital y olvidado insumo básico para la supervivencia de todo aquello que vive en nuestro maltratado planeta. Del agua dependen: la vida, la calidad de vida, la agricultura, la producción energética e industrial, el aseo, la cocina, el disfrute y el goce estético, entre mucho más. Pero la contaminación, el derroche y el mal uso es la constante a lo largo de la historia humana, y en estos tiempos más.
La ciencia ha demostrado que no existe organismo que pueda sobrevivir sin ese compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno ( H2O, que le dicen), mientras se ha comprobado que muchas bacterias pueden vivir sin oxígeno. Y aquí lo curioso y lo que sorprendería a cualquiera recién llegado de otro planeta: lo más descuidado por la humanidad es el agua, eso sin lo cual no existiría.
Algunas cifras ilustran cuán mala es nuestra relación con el agua. La Unión Internacional de Telecomunicaciones informa que en un planeta poblado por 7 mil millones de personas existen 6 mil millones de teléfonos celulares. ¿Todo bien? ¡No! Ocurre que 1.200 millones no tienen acceso al agua potable y 2.400 millones no están conectados a redes de desagüe. La historia de la descollante proliferación de teléfonos frente a la falta de abastecimiento de agua pura podría terminar más o menos así: "-Aló, ¿tiene agua para vender?"; -"No queda, a menos que quiera que le enviemos unos cuantos litros del líquido contaminado con materias fecales y metales pesados. De esa sí tenemos bastante". Así están las cosas, no es exageración.
"En muchos países es más riesgoso ir al baño que cualquier otra actividad", dice Andreas Lindstrom, del Instituto Internacional del Agua, en Estocolmo. Sabemos, además, que una de las principales causas de mortalidad infantil es la falta de agua limpia y de instalaciones sanitarias. Las cifras demuestran, además, que una de cada tres personas no tiene baño y que más gente muere anualmente de enfermedades vinculadas a la mala calidad del agua y la carencia de un baño, que por el estrago que causan el sida, la malaria y tuberculosis, combinadas. ¿Qué se celebraba ayer?

Martha Meier M. Q.

Editora de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 23 de marzo de 2013





El complicado sendero de Susana

El grupo terrorista Sendero Luminoso, a través de su fachada Movadef, ha llamado a votar por el No para apoyar la permanencia de Susana Villarán en la alcaldía. ¿Y por qué?, se preguntó Cecilia Valenzuela por Willax TV la noche del último jueves. La respuesta salió de boca de Alberto Crespo, abogado de Abimael Guzmán y cabeza del Movadef: el No es para "cerrarle el paso a la extrema derecha". Para Cecilia Valenzuela "Sendero entiende que quienes están por el Sí se dan cuenta del peligro que significa para nuestro país, para el mercado, la libertad y la democracia, empoderar a los grupos de la extrema izquierda que acompañan la frágil y minúscula organización política de Susana Villarán". Valenzuela tiene razón, a la fachada senderista no le interesan Villarán, su gestión, Lima ni la revocación; simplemente han comprendido lo útil que resulta -de cara a las elecciones del 2016- apoyar a los radicales con los que Villarán debió forjar su alianza para llegar a la alcaldía, a falta de cuadros propios. Entre sus aliados está el MAS, el partido procubano y antiminero de Gregorio 'Goyo' Santos, alias camarada 'Marañón'. Está claro que Movadef intentará que estos no pierdan el espacio ganado con las justas (recordemos que Susana llegó a la alcaldía con 61,6% de Lima en contra y ganó por apenas 38.022 votos (0,833%) a Lourdes Flores, del PPC).
Ahora bien, se puede discrepar con Susana Villarán por su postura pro aborto y a favor de la legalización de las drogas, por descalificar constantemente a sus adversarios políticos y por su llamativa incapacidad para gerenciar Lima. Lo que no puede hacerse es tildarla de terrorista por el apoyo que le ha endilgado el prosenderismo al No.
Movadef ha transformado lo que era un asunto vecinal en un tema altamente ideologizado. El Sí aparece ahora como opción para cerrarle el paso a las aspiraciones senderistas, desnaturalizando la esencia de la consulta popular de mañana domingo. Las vecinas y vecinos de Lima iban a votar por el Sí o por el No por otras razones. Y es que una buena porción está hastiada por la falta de resultados, las promesas incumplidas, el caos vehicular, la creciente inseguridad y los desatinos: Villarán permitiendo a huelguistas mineros usurpar el espacio público y acampar por largas semanas en la plaza Dos de Mayo; la regidora Marisa Glave vivando las pintas anti-Conga, realizadas por jóvenes sobre monumentos, entre otras conductas no acordes con sus cargos. Otros porque creen que pese a sus monumentales errores y su peligrosa alianza con el radicalismo de izquierda, debe terminar su período. Ya se verá qué deciden los votantes en las urnas, lo que sí no puede tolerarse es la irresponsabilidad del presidente (¿sepulturero?) del PPC, Raúl Castro Stagnaro, de justificar la intromisión de los prosenderistas en esta consulta.

Martha Meier M. Q.

Editora central de fin de semana y suplementos

El Comercio, 16 de marzo de 2013






¿Protección a los delincuentes verdes?

Cada año cientos de toneladas de mercurio ingresan al Perú y terminan en manos de los mineros ilegales (o informales, que a fin de cuentas son lo mismo). El ingreso ocurre a vista y paciencia de las autoridades, lo mismo que su ilegal y depredadora actividad. Y mientras en la Amazonía áreas de gran biodiversidad son devastadas por esta actividad, las autoridades no hacen sino repetir la cantaleta de que el plazo para "formalizarse" culmina en abril del 2014 y gasta recursos económicos y humanos para lograrlo. Suerte tienen estos maleantes ambientales con un gobierno al que el tema se le ha desbordado, mira hacia otro lado y asume que nada puede hacer sino empadronarlos y darles un plazo para ello. ¿Plazo para seguir perpetrando un delito? ¿Dónde se ha visto? Que les den carta blanca a los asaltantes de bancos, siempre y cuando saquen carnet y se registren. ¿Qué lógica impera? ¿Qué mirada tiene el actual gobierno de la cuestión ambiental? Nada, por lo visto, ha cambiado, más bien ha empeorado. Con el cuento del plazo de la "formalización" se premia a quienes debieran estar purgando prisión. La verdad es que en este cuento no se entiende nada.
El propio defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, sostiene que "la minería ilegal contraviene frontalmente las leyes y el Estado de derecho y su ilegalidad es causa de enormes perjuicios para la vida, la integridad, la salud de las personas, para el medio ambiente, el mercado, la economía y la propia institucionalidad del Estado". ¿Entonces por qué se legisló extendiendo protección para que estos delincuentes destruyan el ambiente hasta abril del 2014?
Con la irresponsable política del "dejar hacer" por no saber qué hacer, tenemos que agradecerle al actual gobierno (al pasado y al anterior a este) por las grandes áreas en Madre de Dios que parecen haber sido bombardeadas, las zonas de Puno donde ya no crece ni una brizna de hierba.
Ríos contaminados, vastas áreas deforestadas, ausencia de flora y fauna nativa, circuitos de criminalidad, pase de drogas y tráfico de menores explotados sexualmente. Eso es lo que se ve en estos "campamentos" de mineros ilegales. En los últimos años han proliferado imparables. Un informe de la defensoría calcula que a tan dañina actividad se dedican al menos unas 100.000 personas, a lo largo y ancho del Perú, en 21 regiones. Estamos pues en la gran nación peruana donde cada quien hace lo que le da la gana. ¿Hasta cuándo? Un poquito de mano dura no hace daño, especialmente frente a quienes rapiñan y pudren nuestros ecosistemas. ¿Dónde están los Gregorios Santos gritando contra los mineros ilegales? ¿En el Perú hay que ser informal y no pagar impuestos para sacar oro sin estudios de impacto ambiental, ni consultas previas? Vaya mensajito de decencia.

Martha Meier M. Q.

Editora de fin de semana y suplementos

El Comercio, 09 de marzo de 2013






Música para el doctor King

MARTIN LUTHER KING FUE ASESINADO EN ABRIL DE 1968, PERO SU HUELLA PERSISTE EN LA CULTURA POPULAR. SU MENSAJE DE PAZ Y MANSA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN NEGRA DE LOS ESTADOS UNIDOS SIGUE INSPIRANDO A MÚSICOS Y COMPOSITORES DE LOS MÁS DIVERSOS GÉNEROS.

Al menos quince canciones han sido compuestas en honor del reverendo Martin Luther King Jr., mártir de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos y figura icónica de la segunda mitad del siglo XX. Desde Stevie Wonder hasta Paul Simon, pasando por la banda irlandesa U2 y el rapero Will.i.am, James Taylor, Bruce Springsteen, James Taylor, Queen, UB40, entre otros, la música sigue manteniendo viva su memoria.

CELEBRAR EL DÍA
Al año siguiente de pronunciar en Washington su inmortal discurso "Tengo un sueño" ("I have a dream") -considerado una obra maestra de la retórica-, M.L. King inauguró el Festival de Jazz de Berlín (Alemania, 1964), en el que se refirió al poder transformador de la música. "Cuando la propia vida no ofrece orden ni significado, el músico crea un orden y un significado con los sonidos de la tierra que fluyen a través de su instrumento", dijo. Esta cualidad musical casi mágica fue magistralmente usada por Stevie Wonder en la campaña para contar con una fecha oficial que honrase a King, asesinado en 1968 por su lucha e ideales.

"Happy Birthday" ("Feliz cumpleaños") es la canción -escrita, producida e interpretada por Wonder- que en 1981 empezó a sonar fuerte. La idea de Wonder, activista de la causa, era que la fecha del cumpleaños de King se convirtiera en feriado nacional, y Wonder sabía que con la música lo lograría. La cantó una y otra vez, pegó fuerte en la radio y el mensaje empezó a calar hondo en el imaginario colectivo. La canción se popularizó y la juventud bailaba cantando un himno de campaña: "Nunca entendí como un hombre que murió por el bien no tiene un día en que pueda ser reconocido solo porque algunos no pueden ver el sueño tan claro como él [...] y en paz nuestros corazones cantarán, gracias a Martin Luther King". Fue principalmente por esa canción que, en 1983, el presidente republicano Ronald Reagan estableció el Día de Martin Luther King.
En aquel festival de Berlín, King había dicho: "Dios ha dotado a sus criaturas con la capacidad de crear, y de esta capacidad han fluido dulces canciones de melancolía y júbilo que han permitido al hombre lidiar con su entorno y variadas situaciones". Pues bien, Stevie Wonder creó y puso un feriado trascendental para los estadounidenses.

CANTARLO TODO
El trompetista y compositor Ishmael Wadada Leo Smith (Mississippi, 1941) pertenece a una generación fuertemente influida por el mensaje de la resistencia pacífica de M.L. King. Wadada sostiene que los discursos del reverendo encendían la esperanza de que se "tendría éxito con el movimiento por los derechos civiles" de la población negra cuando todo parecía estar perdido.
Para narrar musicalmente la gran gesta por los derechos civiles afroamericanos, Wadada estrenará pronto su monumental obra "Ten Freedom Summers" ("Diez veranos de libertad"). El proyecto se compone de cuatro discos en "tres actos", formados cada uno de estos por siete composiciones. La obra abarca el período histórico que arranca con el Congreso de las Cataratas del Niágara contra la discriminación racial (1905) hasta el último discurso de King en Memphis en 1968, el día anterior a su asesinato. El próximo primero de mayo, Wadada estrenará "Ten Freedom Summers" en Brooklyn, para conmemorar el aniversario 50 de la gran Marcha de Washington y el discurso "Yo tengo un sueño". Diversas bandas y cantantes se inspiraron -y lo siguen haciendo- en el hombre y las palabras de quien con su capacidad de improvisar hermosos discursos fue artífice del inicio del fin de la segregación. El primero fue, sin duda, el pianista Otis Spann, de Chicago, quien mientras oía la noticia del asesinato del líder en 1968 compuso la sentida melodía "Blues para Martin Luther King".
Una de las últimas composiciones pertenece al mítico Paul Simon, "So Beautiful or So What" (2011), que incluye un verso sobre el cruel asesinato de King: "Cuatro hombres en el balcón/ mirando el lote de parqueo/ Apuntan a una figura en la distancia/ el Dr. King acaba de recibir un disparo". Entre ambos autores, hay una larga lista que incluye a populares exponentes de los más diversos géneros musicales.
Música para quien dijo: "Todos necesitan batir las palmas y estar felices. Todos anhelan la fe".

"Cuando la vida no ofrece orden ni significado, el músico crea un orden y un significado a través de su instrumento".

La idea de Wonder, activista de la causa, era que la fecha del cumpleaños de King se convirtiera en feriado nacional.

Martha Meier M. Q.


El Dominical, 03 de marzo de 2013








¿Qué pasa en Arequipa?

Arequipa, la Ciudad Blanca, la de la fragante y verde campiña dominada por el volcán Misti, es desde ayer sede de la I Conferencia Internacional de Mineros. Si alguien cree que esto es una reunión de negocios más, se equivoca. Los indicios señalan todo lo contrario.
La cita ha sido convocada por la Coordinadora Internacional de Partidos Revolucionarios y Organizaciones (ICOR, por sus siglas en inglés). El asunto se remonta al 2008, cuando en el seminario internacional minero de Gelsenkirchen (Alemania) se acordó poner en marcha la conferencia de Arequipa como "una forma de organización para la coordinación y cooperación del movimiento minero combativo de los cerca de 21 millones de mineros en todo el mundo".
El año pasado las jornadas preparatorias de lo que hoy ocurre en Arequipa pasaron desapercibidas en Lima. Esto pese a la participación de alrededor de 30 organizaciones mineras de base y la del "camarada" Stefan Engel, quien ha acuñado eso de "mineros combativos". Engel -presidente del ICOR- es un extremista de izquierda, autor de "Aurora de la revolución socialista internacional" y otros panfletos comunistas. Habla de "supermonopolios internacionales" y ha celebrado en sus escritos las huelgas y "luchas poderosas" de mineros en Sudáfrica, Chile, el Perú, Australia, Indonesia y Polonia. Para este comunista alemán, admirador de Stalin como el padre del presidente Humala, las protestas mineras son parte de la lucha transnacional por la libertad y la democracia. Considera "una obligación internacionalista, antiimperialista, del movimiento obrero revolucionario oponerse a la agresión del Estado israelí y el terror sionista".
¿De qué se está hablando realmente en Arequipa? ¿Tienen idea de esto los servicios de inteligencia de nuestro país, o mejor dicho existe algún tipo de servicio de inteligencia en nuestro país? ¿Es coincidencia que justo por estos días también haya una nueva protesta en Conga? ¿Y por qué escoger Arequipa para la reunión de los "mineros combativos" y no Cajamarca, Cerro de Pasco o Huancavelica, digamos?
Vale recordar el símbolo de Arequipa para el imaginario político y su significado para la historia peruana. Desde la independencia y, especialmente, durante los inicios de la República, jugó un importante rol en la vida nacional hasta convertirse en una suerte de centro anímico del patriotismo, la nacionalidad, orientador de las políticas y defensor de los principios democracia. Llamada el León del Sur, por la fuerza y valentía de sus hijos, ha sido cuna de revoluciones y constante agitación. Eso de "la batalla recién comienza", lema del proyecto social de alimentación, ya suena a mensaje subliminal. Harían bien los empresarios en estar atentos a lo que se discute en Arequipa. Como dicen, guerra avisada no mata gente.

Martha Meier M. Q.

Editora de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 02 de marzo de 2013





Sí, el señor Gonzales murió por Lima

Sí, a Lima la han convertido en una ciudad donde la delincuencia campea a vista y paciencia de las autoridades. Sí, lo que horrorizados hemos visto que ocurrió en una notaría ubicada a escasos metros de dos complejos policiales con cerca de mil efectivos es solo la punta del iceberg de la inseguridad que nos amenaza a todos. Sí, gran parte de la responsabilidad recae en una gestión edilicia incapaz de liderar, asumir y coordinar una estrategia coherente contra el crimen organizado. Sí, el "partido" que gobierna Lima no ganó en las elecciones ningún otro municipio de la capital. Sí, pues esto significa que a la alcaldesa le es difícil coordinar acciones con una ciudad que mayoritariamente no votó por ella. Sí, la familia del señor Gonzales llora cuando debería estar celebrando la venta de un inmueble, porque una bala le dio en la cabeza mientras cerraba una transacción en la notaría Paino. Sí, unos maleantes -registrados por las cámaras de seguridad- entraron disparando a plena luz del día en la avenida Aramburú. Sí, a esta columnista le indigna y le duele mucho la muerte del señor Gonzales no solo porque fuera el padre, amoroso y decente, de una joven periodista de esta casa editora, sino porque es el símbolo de lo que pasa en nuestra capital mientras la señora alcaldesa sonríe, participa en marchas coloridas, organiza conciertos y convoca a la crema y nata de la sacha pituquería limeña para evitar su revocación. Sí, la alcaldesa que dividió a los limeños catalogando de "corruptos" a los que no están de acuerdo con el desgobierno que ha instaurado, ahora dice compungida que "Lima no puede estar dividida por el odio". Sí, claro que sí, ella es la que ha sembrado el odio en Lima y ahora todos pagamos los platos rotos. Sí, alcaldesa, el señor Gonzales era un padre y esposo ejemplar y sí, lo mataron por la criminalidad que nadie enfrenta. Sí, era un señor cuyos esfuerzos se centraron en sacar adelante en nuestra ciudad a sus hijos, a formarlos como buenos seres humanos y profesionales. Sí, pues, el presidente Humala ha debido salir a tratar de dar un poco de tranquilidad. Por eso, señora Villarán, ha tenido que contratar los servicios de un cuestionado publicista brasileño para que no la revoquen de un cargo para el que sí, efectivamente, nunca estuvo capacitada.

Martha Meier M. Q.

Editora De Fin De Semana Y Suplementos

El Comercio, 23 de febrero de 2013







¿Corroborar qué, señor Jiménez?

Estados Unidos ha alertado a sus ciudadanos sobre posibles secuestros en Machu Picchu y Cusco. Para esto, el país del norte se sustenta en informaciones de inteligencia sobre las acciones que viene planificando el sangriento grupo terrorista Sendero Luminoso, para cuando termine la temporada de lluvias. Ni bien difundido el mensaje, el muy desubicado primer ministro, Juan Jiménez Mayor, dijo: "Esperamos que no ocurra ningún incidente". ¿Perdón, ningún incidente? Solo durante el año pasado los senderistas secuestraron en Cusco a tres alcaldes, a 36 trabajadores de Camisea (en el rescate perecieron 11 efectivos, entre militares y policías), se supo que adoctrinan y amenazan a los pobladores y que ingenieros residentes de proyectos en Kepashiato o Echarate les deben entregar regularmente dinero, dinamita y alimentos por seguridad.
El hombre que nadie entiende cómo llegó a primer ministro -y permanece en el cargo- dice: "Hemos buscado corroborar esa información [sobre la que los norteamericanos basan su alerta], en los servicios de inteligencia hay muchos informantes. Es una información que no ha sido corroborada por las autoridades peruanas". ¿Corroborar qué, señor Jiménez? Es un hecho que Sendero avanza, planifica y amplía su radio de acción y basta un poco de lógica para concluir que entre sus principales blancos figurarán, necesariamente, ciudadanos del país que más apoyo brinda en la lucha contra el terror y el narcotráfico, ¿o no?
La embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Rose M. Likins, confirmó que la advertencia es de fuentes de inteligencia confiables. No lo dudamos y aunque nos disguste el tema, es muy peligroso cerrar los ojos, bajar la guardia, lamentarse o descargar iras contra quienes alertan a sus compatriotas de algo que, perfectamente, puede ocurrir.
Hace pocos meses Fedia Castro, alcaldesa de La Convención, Cusco, dijo: "Aquí hay que ser claros, no se puede dar un solo centímetro más a los terroristas, hay que cercarlos y atraparlos. Pero eso, lamentablemente, no se está haciendo". Y el coronel EP Luis Rojas, jefe del entonces plan VRAE (hoy Vraem) afirmó: "Hay que implementar un sistema de inteligencia, en alianza con la población y los comités de autodefensa, para diseñar una estrategia exitosa. Hay que controlar los caminos por donde se mueve 'Gabriel'. Ojalá antes del 2016 se pueda pacificar esa zona". La "zona" es el valle de La Convención, territorio nuevo para las incursiones de las Fuerzas Armadas, prácticamente dominado por los senderistas, bajo el mando de Martín Quispe Palomino ('Gabriel') y que es atravesado por una de las rutas turísticas preferidas del Camino Inca hacia Machu Picchu.
No daña al Perú la alerta estadounidense, sino la inacción del gobierno nacional frente al terrorismo y lacera aún más nuestra imagen un primer ministro que, como erradamente se hizo en los ochenta, minimiza que la bestia senderista prepara nuevos zarpazos tal y como lo alerta el Gobierno Estadounidense. Avisados estamos.

Martha Meier M.Q.

Editora De Fin De Semana Y Suplementos

El Comercio, 16 de febrero de 2013






El peligro del burócrata incompetente

En las primeras líneas de la comedia "-a Catita", Manuel Ascencio Segura pone en boca de doña Rufina: "Si quieres morir, sin saber de qué, amárrate un tonto al pie". El presidente Ollanta Humala debería prestar atención a la frase porque funcionarios de su confianza -o de confianza de estos- están amarra y amarra una cantidad inverosímil de ineptos como para hundirlo y, de paso, a nuestro país.
La incompetencia es sutil y poco evidente si la comparamos con la corrupción, por ello resulta tanto o más peligrosa y devastadora que esta. Que la incompetencia del Estado sea tan nociva deriva de su profundo impacto público, pues alcanza a toda la sociedad (y para colmo se paga con el dinero de quienes la sufrimos). Una burocracia de ineptos es el mayor freno para el desarrollo de un país, y eso es lo que se está gestando, silenciosa y sostenidamente, en nuestra tierra. Cada vez priman los nombramientos entre gallos y medianoche, sin mediar concursos ni convocatorias en los que participen -en igualdad de condiciones- profesionales expertos en los temas por asumirse. Se convoca a tres o cuatro para aparentar selección y luego se nombra a dedo. Esto se está convirtiendo en una pésima costumbre en los ministerios y otras oficinas.
La factura la terminará pagando la gestión humalista, cosa que le importa nada a los ganapanes que ven al Estado como pasaporte para un mejor estatus. Ya lo decía el gran Ortega y Gasset a principios del siglo pasado: "Los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes".
Si la voluntad es seguir creciendo y lograr un desarrollo con inclusión, necesitamos expertos en lo que asumen y no burócratas de largo currículo sin especialidad en nada, y menos tontos útiles para manejar millonarios fondos sin tener experiencia siquiera en presupuesto o desorientados que requieren de consultorías hasta pedirle permiso a un pie para mover el otro. Así nos estancamos, pero esto se está dando. En salud, por ejemplo, ya padecimos al defenestrado ex ministro Alberto Tejada, médico urólogo, árbitro de fútbol y ex alcalde de San Borja (cuestionado por los vecinos), cuyo paso por el ministerio dejó varios episodios no esclarecidos del equipo de amigos ineptos que se trajo de la municipalidad. Hoy tenemos al ex presidente regional de Huancayo Vladimir Huaroc como jefe máximo de la oficina de diálogo y sostenibilidad, es decir encargado de prevenir y transformar los conflictos socioambientales, habiendo sido incapaz de resolverlos en su propia tierra. Y la lista es larga, muy larga. Los sacrificados contribuyentes no tenemos por qué solventar la incapacidad y sí exigir la excelencia. Se pasan, caray.

Martha Meier M. Q.

Editora de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 09 de febrero de 2013






¿Resurgirá la polio en el Perú?

En nuestro país va bien eso de piensa mal y acertarás. Con lo sucedido con cuatro recientes casos de polio posvacunal hay que pensar mal, muy mal, de las autoridades de salud. El asunto empezó a mediados del 2011 cuando se conoció de brotes aislados ni más ni menos que en la mismísima Lima (vaya usted a saber qué puede estar pasando en las zonas alejadas). Alberto Tejada, entonces ministro de Salud -amén de árbitro de fútbol, urólogo y cuestionado ex alcalde samborjino, mandó a descartar la existencia de una epidemia (asunto que nadie había mencionado). "Se trata de cuatro niños que presentan parálisis flácida tras ser vacunados contra ese mal. Casos excepcionales relacionados a problemas en su sistema inmunológico", fue lo que dijo el Ministerio de Salud, Minsa. El problema es que nadie explicó cuál era el problema del sistema inmunológico.
Ayer el semanario "Hildebrandt en sus Trece" sacó a la luz a esos cuatro niños, gravemente enfermos de polio por haber sido vacunados. La nota periodística deja en claro que sus padres no fueron notificados, recibieron diagnósticos distorsionados y se les ocultó información clave. Como si no fuera suficientemente perversidad, el Estado incumple con el apoyo prometido.
Ante esta situación, llama la atención que la actual ministra de Salud, Midori de Habich, no haya pronunciado la palabra polio, desde que asumió el cargo. No hablamos aquí de una gripe o un dolor de estómago sino de una enfermedad viral tremendamente contagiosa, paralizante y hasta mortal. Esto para no mencionar lo doloroso que resulta ver a un hijo padecer un mal que roba la niñez, debilita y paraliza. La polio estaba erradicada en el Perú desde 1994. ¿Qué pasó?
Lo de "pensar mal" es porque nunca se conoció investigación o análisis de los lotes de vacunas ni cuál era la supuesta "deficiencia inmunológica congénita" de los cuatro niños infectados por las vacunas.
El presidente de Microsoft, Bill Gates, ha anunciado que su fundación financiará campañas para erradicar la polio del planeta. Más razones para pensar mal. ¿Puede haber elementos en la sociedad global y local capaces de enfermar de la polio, para luego captar millonarios fondos a través de oenegés y resolver un problema que ya estaba resuelto? Puede que sí.
Corresponde ahora a la ministra garantizar el apoyo que requieren esos niños; explicar qué medidas está tomando para evitar contagios; sacar a la luz al menos de qué laboratorio eran esas vacunas; informar si hay reportes en otros rincones del Perú; y qué hace su despacho para evitar más de estas tragedias. Que la banda del ex ministro Tejada dijera "solo son cuatro, no pasa nada" suena a posibilidad de que resurja una enfermedad erradicada del país en 1994. Y eso no puede pasar.

Martha Meier M. Q.

Editora Central De Fin De Semana Y Suplementos

El Comercio, 02 de febrero de 2013



Una educación para el S. XXI

La educación ambiental es uno de los principales pilares del desarrollo sostenible, es la educación que requiere el siglo XXI para lograr una sociedad global dispuesta a cambiar conductas y patrones de consumo, así como propensa a resolver los problemas que nos aquejan: contaminación, degradación de ecosistemas, calentamiento global, pérdida de bosques, entre otras. Para Naciones Unidas la Educación Ambiental debe formar individuos que conozcan y reconozcan las interacciones naturales y sociales de su entorno y actúen e interactúen en él sin desequilibrarlo para posibilitar una buena calidad de vida. Los acuerdos multilaterales medioambientales -que buscan lograr transformaciones reales- requieren nuevos enfoques para la educación ambiental y la sensibilización de la población. En las diversas cumbres mundiales "verdes" se reconoce que el desarrollo sostenible es una tarea compleja, justamente, porque exige cambios radicales en nuestros modos de pensar, ser y actuar.
El experto australiano Peter Bridgewater afirma que "con el respaldo de una ciencia y una tecnología adecuadas, la educación ambiental, puede conducir a una comprensión más satisfactoria de la capacidad del planeta de subsistir y recuperarse de la presión que ejerce en él la actividad humana y puede fomentar el debate entre los políticos, los científicos y la sociedad civil, logrando que los problemas ambientales sean un factor determinante a la hora de planificar y ejecutar todo tipo de proyectos de desarrollo".
Estamos frente a lo que constituye la mayor innovación y revolución educativa de la historia, la cual debe enfatizar también aspectos como la lucha contra la pobreza, acceso al conocimiento, a las nuevas tecnologías y a los beneficios globales e individuales de la generación de riqueza.

Martha Meier M.Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 29 de enero de 2013






Los ocho mártires y ¿la verdad?

Ocho periodistas llegaron en 1983 a las alturas de Huanta, Ayacucho, en busca de la verdad, pero no volvieron para contarla. Fueron brutalmente asesinados en Uchuraccay en un episodio que tres décadas después sigue despertando dudas.
Ocurrió en los años más brutales de la violencia terrorista de Sendero Luminoso, cuando el gobierno no sabía cómo erradicar a la horda carnicera seguidora del marxismo-leninismo-maoísmo-"pensamiento" Gonzalo, engendrado por Abimael Guzmán. No había estrategia para desarticular al mayor grupo genocida de nuestra historia. Solo imperaba la lógica de Luis Cisneros Vizquera -el 'Gaucho'-, un general convencido de que era correcto "exterminar a 60 pobladores para matar a 3 senderistas".
Los ocho mártires de Uchuraccay arribaron a las alturas ayacuchanas para ver cómo sobrevivía la población entre los fuegos terroristas y el de un ejército influido por Cisneros Vizquerra que llegó a decir: "Yo no soy el cardenal primado, soy el ministro de Guerra. Tampoco soy jefe de los boy scouts [...] Nosotros sí que sabemos matar, somos profesionales de la guerra [...] No creo en guerras limpias, no existen. ¿Qué esperamos de la guerra? ¿Una guerra de pañuelos?". Con esa miopía moral e insensibilidad actuaba el ejército en la zona, comandado por el general Clemente Noel y no había logro en la lucha antiterrorista.
La verdad, eso era lo que buscaban Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez y Félix Gavilán de "El Diario de Marka"; Jorge Luis Mendívil y Willy Retto, de "El Observador"; Jorge Sedano, de "La República"; Amador García de la revista "Oiga" y Octavio Infante del diario "Noticias" de Ayacucho. Para eso llegaron hasta esa comunidad quechua, con el viento helado de la puna calándoles los huesos. Fueron abatidos como los héroes, cumpliendo su deber. Junto a ellos fue asesinado también el guía Juan Argumedo y el comunero Severino Huáscar Morales. Tras estos asesinatos cosas extrañas ocurrieron: las denuncias de los deudos caían en saco roto y los jueces eran amenazados. Y lo más saltante: ciento treinta y cinco comuneros fueron asesinados, según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, CVR, por "los ataques del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, la represión de las fuerzas contrasubversivas y de las rondas campesinas". Algo que muchos no terminamos por creernos. Si algo fue enterrado allá arriba, fue justamente la verdad. Esa verdad que algunos esperaron ver en el Informe Vargas Llosa, que fue ordenado por el presidente Belaunde y sus conclusiones duramente cuestionadas por la izquierda que hoy lo sigue.
A mediados de 1984 Uchuraccay desapareció como un Macondo altoandino. Sus pobladores no fueron arrastrados por el viento sino por el miedo: huyeron y se refugiaron en otras comunidades. Antes que después verá la verdad la luz.

 Martha Meier M. Q.

Editora de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 26 de enero de 2013






Una clase de ciencias

Al final que un curso le guste, le interese y atrape es cuestión de cómo lo enseña un maestro. Ocurre, sin embargo, que en cuestión de ciencias los profesores no saben por dónde empezar. En nuestro país el principal freno para lograr una sólida base científica en los colegios es, lamentablemente, la escasa formación que reciben los maestros. La carrera pedagógica no dedica ni el 20% del tiempo a la ciencia. Si en el Perú queremos contar con científicos, hay que empezar por revisar y modificar el currículo de quienes estudian pedagogía.
El historiador Lord Bullock nos enseña que "la ciencia es el mayor logro intelectual y cultural del hombre moderno; es un proceso abierto donde la imaginación, la hipótesis, la crítica y la controversia desempeñan un papel fundamental. Es un estudio humano, profundamente interesado en el hombre y la sociedad, que deja lugar tanto a la imaginación como a la compasión; a la observación y al análisis". ¿Cuánto de esto -nos preguntamos está en capacidad de enseñar y transmitir un profesor peruano promedio?
Es necesario comprender que la ciencia es una acción creativa humana pero que depende de fenómenos, procesos, interacciones y reglas de la naturaleza, no de la voluntad humana. Dicho de otro modo: un profesor puede dictar su clase de Literatura o Historia como le plazca pero no puede resolver asuntos ni problemas científicos de ese modo arbitrario. Sin las herramientas adecuadas estará perdido, y lo peor, se habrá perdido la oportunidad de forjar generaciones que, finalmente, abracen las diversas disciplinas científicas y tecnológicas como carrera. Y si hay algo de lo que depende una nación para competir en el concierto del mundo desarrollado, es la ciencia y sus aplicaciones prácticas; la investigación que permita identificar las potencialidades de los recursos naturales y la tecnología para aprovechar de modo más sofisticado, competitivo y eficiente esos recursos, esto sin mencionar la creación de productos necesarios en el siglo XXI, sea un nuevo programa de computación o compuestos químicos de utilidad industrial o médico.
Los maestros deben estar preparados para aprovechar la natural curiosidad científica infantil, canalizarla y reforzarla, pero el grueso de los maestros no están capacitados para ello. El profesor solo se esfuerza en llenar el supuesto vacío existente en la mente del niño o la niña sobre ciencia. Diversas investigaciones han demostrado, sin embargo, que al llegar a la escuela los niños ya tienen sus propias ideas científicas nacidas de su experiencia cotidiana y de la observación de los fenómenos naturales. Lo que corresponde al maestro es sumergirlo en el punto de vista de la comunidad científica sobre esos mismos eventos. Maestros duchos en ciencia es lo que requiere el país.

Martha Meier M. Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 21 de enero de 2013





Un señor llamado Felipe

El señor se llama Felipe y es abogado, también es político aunque no lo parezca. Y no lo parece porque es lúcido, culto, decente y generoso, y encima escribe bien. Acaba de terminar un revelador libro de memorias: "Páginas de viejo armario", en el que narra importantes episodios de la política de las últimas décadas: el retorno a la democracia en 1980, la estatización de la banca por el Apra, el autogolpe de 1992 de Alberto Fujimori.
Resulta refrescante este hombre sereno que pronto cumplirá 81 años y que tras dedicar su vida al servicio del país nos regala una mirada esperanzadora sobre el futuro, advirtiendo sí que la ética es el secreto. El doctor Felipe Osterling Parodi, (Lima, 1932), experimentado dirigente del PPC, se estaba haciendo extrañar demasiado. Hace algunos meses fue entrevistado por este Diario y sorprendió al manifestarse a favor del indulto para el ex presidente Alberto Fujimori. Y es que siendo presidente del Senado sufrió en carne propia el autogolpe del 5 de abril, estuvo bajo arresto domiciliario y por poco y lo deportan. "No soy hombre de rencores", le dijo al periodista Beto Ortiz el último jueves en el programa matutino "Abre los ojos", y reiteró su apoyo al indulto. En esa entrevista televisiva se habló de muchos temas, porque mucho ha sido el tiempo que Felipe ha estado alejado de la luz pública.
Tras el autogolpe de 1992 consideró que el orden democrático se había quebrado irreversiblemente, que la OEA jugó un papel deplorable brindando la opción de convocar al Congreso Constituyente Democrático, CCD, pues no se reencauzaba al país. Para él, los sucesivos períodos congresales del gobierno del ingeniero Fujimori serían solo una formalidad y no un retorno a la democracia. No participó de ese juego y dio una lección de coherencia, de paso se convirtió, sin querer, en el único político con la autoridad moral para hablar hoy de ese período. Después de todo, ¿cómo alguien que fue congresista durante el fujimorato puede llamar dictadura al régimen del que recibía un sueldo? ¿Fujimori era dictador, pero su Congreso no? Osterling lo tenía claro y por eso se alejó de todo cargo.
Autor de una monumental obra sobre su especialidad, investigador incansable del derecho y lúcido pensador, ese señor ha hecho lo que pocos por tratar de retornar a la bicameralidad y por perfeccionar la legislación peruana. Y no solo esto, en 1980, durante el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, fue nombrado ministro de Justicia. Pequeño detalle: ese ministerio no existía pues había sido desarticulado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, de un botazo. Osterling ha vuelto, esperemos que su ejemplar trayectoria inspire a esas entelequias que tenemos en el Congreso a trabajar por el Perú, en vez de ordeñarlo.

Martha Meier M. Q.

Editora de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 19 de enero de 2013



Un país sumergido en el alcohol

El alcoholismo es considerado la nueva enfermedad británica por sus propias autoridades. Dos tercios de la población reconocen que está fuera de control.

Los ingleses toman y bastante. Lo de ellos es el llamado 'binge drinking', y no es otra cosa que beber hasta caerse de borracho. En el 2005, las autoridades inglesas asumieron que ese era uno de los grandes problemas del país, y hoy lo sigue siendo. No en vano el ex primer ministro Tony Blair lo llamó "la nueva enfermedad británica".
La prestigiosa revista "The Economist" se ocupó de este tema en su edición del último enero, demostrando que las soberanas 'trancas' británicas se han convertido ya en noticia de interés internacional. Desde hace algunos años se han desarrollado estrategias -educativas y de alza de precios- para revertir un vicio y una relación con la bebida que afecta principalmente a la juventud. Si bien en un inicio el alza en los precios del alcohol tuvo cierto efecto, a los propietarios de bares no les ha faltado ingenio para sacarle la vuelta a la norma: gastan altas sumas en licencias para espectáculos que nunca se dan y ahorran al máximo en gastos de decoración, música o buena atención. Así, estos bares encubiertos (o 'budget bars') se ven abarrotados por jóvenes que buscan trago barato porque la única finalidad es terminar andando en zigzag, embotados y sin recuerdo de la noche.

Niños borrachos
Dos tercios de los británicos -incluidos aquellos que toman en exceso- reconocen que ese mal hábito nacional se ha desbordado y está fuera de control. Y es que ya se han tenido noticias tan patéticas como la de un bebe de solo tres años que debió ser tratado por alcoholismo. El pequeño había sido dosificado diariamente con pequeñas cantidades de alcohol por sus propios padres, como una broma, según ellos. "Este es un caso extremo y definitivamente uno de los casos más jóvenes de alcoholismo de los que nos hemos enterado", afirmó al diario "The Telegraph" Sarah Matthews, del Fondo Británico del Hígado. Lo cierto es que el 38% de los niños británicos de apenas 13 años confiesa haberse emborrachado al menos en una ocasión, un porcentaje bastante por encima del 12% de los franceses o el 7% de los niños italianos.
Cientos de pequeños ingresan anualmente a hospitales por problemas vinculados al consumo del alcohol. "Incluso se detectaron cuatro casos de niños de 5 años", revela un estudio de los hospitales de la Universidad de Brighton y Sussex. Para "The Economist", la única solución es aumentar significativamente los impuestos a las bebidas alcohólicas para evitar que estas, mediante ingeniosas estrategias o compras al por mayor, terminen vendiéndose por debajo del precio legal establecido, como viene ocurriendo.
El gobierno de David Cameron está decidido a terminar con un asunto ligado al incremento del 20%, en la última década, de muertes debidas al alcohol, así como al crecimiento de la criminalidad y a que la cirrosis sea cada vez más común. Antes de Año Nuevo anunció altos precios para el trago y los modelos computarizados de la propuesta revelan que se lograría una gran reducción del consumo de las bebidas fuertes y peligrosas, es decir, las que toman los más pobres. Esto sumado a campañas de educación, concientización y prevención. Lógicamente uno de los interesados, la Asociación Británica de Cerveza y Bares, señaló que existía "un gran peligro de que si se aumentan los impuestos al alcohol" su rubro se verá perjudicado, pues la afluencia de público disminuiría y el sector tendría que despedir a muchos.
Ese argumento no frenará a Cameron, tomando en cuenta que más del 60% de los adultos británicos beben cualquier día de la semana y uno de cada seis se emborracha, al menos, una vez cada 7 días. Y el 'binge drinking', la ya mencionada costumbre de beber hasta perder la conciencia, sigue prevaleciendo entre jóvenes de 17 a 24 años (pese a los esfuerzos gubernamentales desplegados, solo se redujo un tercio desde el 2005).

¿Demasiado tarde?
Para algunos analistas esto podría ser ya una batalla perdida, debido a la poca importancia e irresponsabilidad con que se trató anteriormente el tema. De hecho, pese a los escalofriantes datos sobre las consecuencias del desenfreno por la bebida, hace algunos años el Gobierno liberalizó la venta de alcohol las 24 horas del día, sin importarle las protestas de la policía, los padres de familia y las autoridades de salud. Muchos sostienen que "el alcoholismo es una plaga que produce dinero". Es cierto, ese mercado genera anualmente más de US$50 mil millones y unos US$12 mil millones terminan en las arcas del Estado.
El suegro del ex ministro Tony Blair, el señor Booth (un ex alcohólico confeso), declaró alguna vez: "En este país tomamos de una manera atemorizante, anglosajona. Tomamos para emborracharnos". En tanto que Harry Potter (el joven actor Daniel Radcliffe) ha reconocido públicamente sus problemas con la bebida.
El primer ministro Cameron anunció que este año se invertirán más de US$4.000 millones en prevención, para rescatar a Inglaterra sumergida bajo el alcohol.

48% de los hombres y el 31% de las mujeres británicos, de entre 18 y 24 años, practican el 'binge drinking' y se emborrachan dos veces al mes.

Ejemplo real
El príncipe Harry, hijo del príncipe Carlos y la fallecida Lady Diana, se ha hecho célebre en el Reino Unido por participar en una gran cantidad de fiestas en las que el alcohol se bebe en exceso.

Martha Meier M.Q
Suplemento I
Diario El Comercio,


Lo bueno con el juego entra

Camaradería y compañerismo. Espontaneidad, sana competencia, compartir e imaginar. No hacer trampa, esperar nuestro turno, usar sanamente el tiempo libre, respetar las normas. Levantarse de una caída para superar la derrota, ganar con alegría y sin jactancia, ejercitar la memoria y el cuerpo, desarrollar la coordinación y la motricidad, explorar otras costumbres y culturas. Todo esto, y mucho más, es lo que enseña el juego a los niños. Vamos, el juego verdadero, ese en el que los participantes interactúan, o en el que la diversión no resulta de apretar un botón para poner en marcha un sofisticado aparato, lleno de luces y ruidos.
Un conocido artesano de juguetes que se ubica en una esquina de la avenida Petit Thouars, nos dice: "Yo hago carritos y camiones, camas y sillas pequeñitas, para que los niños jueguen con ellos. Y esos los alegra porque hoy en día con eso de lo moderno todo juega solo, y los chicos solo miran no más. A mis camiones, en cambio, los chicos los llenan de frutas, les ponen animales, se imaginan que transportan su carga. Yo hago juguetes de madera, no cosas para que los chicos miren atontados, sin moverse siquiera. Eso no es bueno".
Jugar es un derecho de los niños, su ocupación, su naturaleza, la manera de expresar su infancia y es reconocido, además, como el primer acto creativo del ser humano. Y es que cuando un pequeño juega con una piedrita al borde de un muro y dice que es un carrito que maneja al borde de un precipicio, está creando un momento único, un mundo solo suyo. Vive su propia fantasía e imagina curvas, árboles, otros autos. El juego es creación constante, re-creación. Y no solo esto.
Para los médicos las ganas de jugar son un claro signo de buena salud física y emocional, pues implica una actitud activa y no pasiva, un compromiso físico, emocional e intelectual. Es, pues, un excelente indicador de la salud.
Si no tomamos en cuenta estas bondades del jugar, podríamos pensar que resulta irrelevante el lanzamiento del proyecto gubernamental Juguemos. Ayer en la comunidad Soledad, Amazonas, la primera dama lanzó justamente Juguemos y el presidente regional, José Arista, dijo algo que a veces las autoridades no comprenden a cabalidad: "Para contar con hombres útiles para la sociedad no hay que ser mezquinos durante su niñez".
Soledad, es uno de los tres pueblos wampis ubicados en el distrito de Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui. Allí Nadine Heredia inauguró un local para el programa, un espacio de juego comunitario, un centro de encuentro para niños, niñas y adolescentes. Por cierto...¿quién ha dicho que los adultos no debamos liberarnos un rato y jugar?
Se esperaba del vicepresidente Maduro un proceder más prudente y comedido pero, por equivocada razón, escogió el camino del aislamiento y la negación del resto de los venezolanos para los cuales también gobierna porque es su deber. A lo mejor trata de no parecer débil y conciliador para que sus inquietos rivales en el partido no lo ataquen por ese flanco pero, a la larga, no le será de gran utilidad en el tiempo cortar los puentes con una parte significativa de la Venezuela que desea la paz y la tranquilidad por encima de todas las cosas.
Los venezolanos son muy pacientes, hasta infinitamente tolerantes, incluso demasiado, pero como sucede con las ollas de presión, les llega un momento en que no hay válvula de escape que soporte las fuerzas internas que buscan una salida.
Evitar ese estallido es una labor difícil pero inevitable si no se quiere que todo termine en una tragedia. Una mirada a la historia de este país nos dice mucho de cómo, luego de una larga y aparente calma, surgieron verdaderos huracanes sociales porque la sociedad se sintió engañada y estafada por sus gobernantes.
Maduro debe sopesar muy bien sus pasos y asumir que desde hoy las cargas y las culpas de este gobierno se sumarán a su gestión provisional aunque no hayan sido producto de sus actos directos de gobierno.
Es una herencia que hasta sus propios aliados del partido y amigos circunstanciales estarán encantados de colocar sobre sus hombros para descargar así sus comunes responsabilidades y aparecer luego limpios de polvo y paja.
Y aunque hoy parezca una insensatez, Maduro deberá manejar con mano flexible sus relaciones con la oposición si quiere sobrevivir a las trampas que, desde su partido, le irán colocando en los próximos meses.
De esa amplia capacidad de negociación política dependerá su supervivencia pues, de lo contrario, siempre estará colgando de lo que quieran y le exijan las fracciones internas del PSUV y sus aliados que, como es previsible, no cejaran en sus esfuerzos en sentirse poderosos al punto de torpedear la gestión del vicepresidente. Y serán implacables porque lo que se juega, según el olvidado Vladimir Lenin, es el dominio total del partido y del poder.
El acto de ayer para reafirmar la presencia inmaterial del presidente Chávez enfermo en La Habana e incomunicado por Cuba con los venezolanos que lo eligieron, fue si se quiere una provocación de los enemigos de Maduro.
En sí, la convocatoria de presidentes, primeros ministros y cancilleres fue una demostración de que, con astuta urgencia cubana, el vicepresidente de Venezuela necesita muletas internacionales que le permitan caminar en estos primeros tramos.
Pero salió mal la jugada y el Gobierno perdió prestigio nacional e internacional porque los actores convocados no convencieron a nadie: quedamos como vasallos. Lo cierto, lo real, lo tangible es que hoy amanecemos sin Presidente y con los ojos en La Habana.

Martha Meier M. Q.

Editora Central De Fin De Semana y Suplementos

El Comercio, 12 de enero de 2013

Isaac el profeta

A Isaac Asimov ningún campo del saber le fue ajeno, menos aun el de la ciencia y la tecnología. Pensador, investigador, visionario, escritor de ciencia ficción, editor y futurólogo, legó una obra monumental en la que anticipó los siglos venideros. Algo de eso lo estamos ya viviendo...


Isaac Asimov (1920-1992) tenía claro qué es esto de vivir y morir. Lo que a la mayoría le produce dudas existenciales y angustias, para él era una cuestión bastante simple y práctica. "Me parece -dijo en una entrevista- que, cuando sea tiempo de morir, habrá un cierto placer en pensar que utilizaste bien tu vida, que aprendiste tanto como pudiste recogiendo del universo cuanto te fue posible y disfrutándolo. Tenemos solo este universo y únicamente esta vida para tratar de agarrarlos. Qué tragedia pasar por la vida y no sacar nada de ella".

QUÍMICO Y MÁS
A lo largo de su existencia, este ruso afincado en los Estados Unidos escribió cerca de 400 libros, gran parte de ellos sobre astronomía (esto sin haber llevado, jamás, un curso sobre esa disciplina). Genial, visionario y amante del aprender, Asimov era doctorado en Química. Así como fue un autodidacta en astronomía, lo fue también en varios otros asuntos vinculados con la ciencia, la tecnología y la historia. A esta última disciplina el futurólogo le dio una mirada audaz y aseguraba que el devenir de la humanidad estaba muy marcado por los descubrimientos científicos y el desarrollo tecnológico, bastante más de lo que los historiadores tradicionales estaban dispuestos a aceptar. ¡Vamos! Que no todo era la cristalización de la voluntad, sino el resultado práctico y lógico de ciertos hallazgos e inventos.

CREADOR DE FUTURO
El genio ruso sentía que la gente lo veía como un 'freak', de paso tenía pánico a las alturas y no volaba en avión ("justamente porque conozco las leyes de la aerodinámica", decía); ni siquiera salía a la terraza de su departamento neoyorquino.
Asimov fue un gran divulgador científico, pero fundamentalmente fue uno de los grandes maestros de la literatura de ciencia ficción. En ese género, se explayó a sus anchas, desbocó su creatividad y dio rienda suelta a sus conocimientos científicos para crear mundos, mañanas y situaciones impensables que, poco a poco, empiezan a parecerse a nuestro hoy. A él le debemos "las tres leyes de la robótica", siendo la primera que: "Un robot no puede causar daño a un ser humano ni permitir que un ser humano pueda sufrir daño". Con esa noción, aparentemente simple, dio el campanazo para que recapacitáramos cuán mal estábamos como especie, masacrándonos los unos a los otros por territorios, por recursos, por ideologías, por religiones, por ambición. Algunas de sus historias de robots fueron llevadas al cine: "El hombre bicentenario" (protagonizada por Robin Williams) y "Yo, robot" (inspirada en el cuento del mismo nombre y protagonizada por Wesley Snipes).

EL FUTURO ES HOY
El notable cineasta Ridley Scott ("Alien", "Blade Runner", entre otras) es el productor ejecutivo de "Profetas de la ciencia ficción", una serie de televisión para el Science Channel que explora las ideas fantásticas (y fantasiosas, en su momento) surgidas de las grandes mentes de la ciencia ficción convertidas hoy en realidad. Uno de los capítulos, lógicamente, se ocupa de los relatos sobre robots de Asimov y muestra el importante rol que juegan hoy en la cirugía y la exploración espacial, algo que él narró desde la imaginación y dictaminó décadas atrás en la segunda ley de la robótica: "Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano a excepción de que tales órdenes estén en oposición con la primera ley" (dañar a un humano).

UN RUSO EN BROOKLYN
Isaac nació como Isaak Judah Ozimov el 2 de enero de 1920, en Petrovichi, cerca de Smolensk, Rusia. Era el mayor de tres hermanos de una familia de judíos ortodoxos. Su padre, Judah, se dedicaba a la molienda de trigo. En 1924, cuando el pequeño Isaac tenía apenas tres años, la familia se trasladó a Nueva York y se estableció en Brooklyn. El padre se encargó de una tienda de dulces que vendía, también, revistas y novelas (entre ellas algunas de ciencia ficción). Ni bien aprendió a descifrar letras y frases, Isaac empezó a leerlas y a desarrollar su gusto por la escritura. A los 19 años, en 1939, publicó su relato "Abandonados cerca de Vesta" en la revista "Amazing Stories". Para marzo de 1941 había escrito 31 cuentos y vendido 17, 14 de ellos fueron publicados.
En medio de lápices y máquinas de escribir, llegó la Segunda Guerra Mundial y sirvió como ingeniero de la Marina estadounidense; obtuvo el grado de doctor en Química por la Universidad de Columbia. Dictó cátedra en la Universidad de Boston desde 1949 hasta 1958, pero no pasaba un día sin escribir. Para 1950 ya había publicado, con sonado éxito, "Piedra en el cielo", su primera novela y "Yo, robot" (una serie de cuentos cortos). En 1958, cuando abrazó definitivamente la literatura, tenía ya una legión de fieles lectores: "Trilogía de la fundación" (1951-1953), "Las cavernas de acero" (1954) y "El sol desnudo" (1957) ya habían visto la luz.

LA NUEVA EDUCACIÓN
En 1988, antes de la era de Internet, mucho antes de que las computadoras formaran parte integral de nuestras vidas y fueran un artefacto infaltable en los hogares, vislumbró cómo impactaría sobre la educación. El profeta de los tiempos por venir dijo: "Todos son forzados en el aula a aprender lo mismo, el mismo día y a la misma velocidad, pero cada quien es diferente. Para algunos la clase va muy rápido, para otros demasiado lenta. Dales a todos una oportunidad adicional a la escuela para que sigan sus preferencias desde el principio, encontrar lo que les interesa en sus propias casas, a su propio ritmo y tiempo, y disfrutarán el aprender".

HACER EL BIEN
Pese a haber crecido en una familia profundamente religiosa, Asimov era ateo. No creía ni en el cielo ni en el infierno y le parecía hasta inmoral que uno actuara correctamente por temor a algún castigo divino y no por convicción. Y, bueno, después de todo, la tercera ley de la robótica nos dice que "Un robot debe proteger su propia existencia mientras esta protección no esté en conflicto con la primera o la segunda ley", es decir, no dañar ni permitir que un ser humano sea dañado y obedecer lo que el ser humano ordena siempre y cuando esto no dañe a otro humano.
Le debemos "las tres leyes de la robótica". La primera es que "Un robot no puede causar daño a un ser humano ni permitir que un ser humano pueda sufrir daño".

Martha Meier M Q

Editora Central de Fin de Semana y Suplementos

El Dominical, 06 de enero de 2013









Un congresista sí hace la diferencia

En Lima hay un circo llamado Congreso. En ese lugar, desprestigiado por sus propios payasos, hay ciertas personalidades que merecen un espacio aparte para realizar su labor parlamentaria, lejos de monos amaestrados, ilusionistas y vistosos caballos adornados con plumas tan solo para la fotografía. Y es que hay, por supuesto que los hay, legisladores que resaltan por su dedicación y la coherencia de su conducta. Tal es el caso del ingeniero Mesías Guevara Amasifuén, de Acción Popular. Este caballero ayer sentó un alentador precedente al votar contra el polémico y cuestionado aumento del bono de representación congresal, en dupla con su correligionario Manuel Merino de Lama. Pero Guevara Amasifuén ha sorprendido gratamente con otro asunto: una ley que declara de interés nacional la promoción de la ciencia, la innovación y la tecnología, a través de asociaciones público-privadas. Solo falta la firma del presidente Ollanta Humala para que el asunto entre en vigor, y vaya si necesitamos esto de cara al bicentenario. Basta un vistazo a la historia científica peruana para corroborar que no hemos producido ningún Premio Nobel en ciencias. Así es: ningún Nobel en ciencias. Nada para enorgullecernos.
Sabemos que las riquezas naturales del Perú son proverbiales y que el territorio nacional alberga una inmensa diversidad biológica, climática, de recursos mineros y energéticos. No contamos, sin embargo, con ciencia y tecnología locales acordes a nuestras necesidades y realidad ecológica. Y es únicamente con esas herramientas que lograremos el verdadero desarrollo y no solo el crecimiento económico basado en la exportación de materias primas. Pero de hecho es justamente el sostenido crecimiento económico de los últimos lo que nos permite, ahora, incorporar en la agenda política, la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación. De esos tres pilares depende la modernización de los sistemas productivos, la generación de empleo, alimentos y salud para una población en constante crecimiento, la competitividad, el valor agregado a nuestros recursos y la inclusión social.
En cualquier país que se precie, la investigación científica y el desarrollo tecnológico son asunto estratégico y una política de Estado. Aquí hasta ahora ha sido la papa caliente que nadie quiere y la última rueda del coche a la hora de invertir. Quedarnos rezagados no es una opción, es la perdición. "El cerebro humano -escribió Isaac Asimov- es la más estupenda masa de materia organizada del Universo conocido, y su capacidad de recibir, organizar y almacenar datos supera ampliamente los requerimientos ordinarios de la vida". Cerebros peruanos, a trabajar y determinar qué requerimos para llegar al 2021 como una nación desarrollada. ¡Hay que apurarse, faltan apenas 8 años para el bicentenario!


Martha Meier M. Q.

Editora De Fin De Semana y Suplementos

El Comercio, 05 de enero de 2013