sábado, diciembre 01, 2012

La niña valiente de Pakistán

Malala Yousafzai tiene 14 años y ya es una figura emblemática de la lucha contra el terrorismo talibán. Le gustan los libros y estudiar. Planeaba ser doctora, pero ahora quiere ser política para hacer de su patria, Pakistán, una tierra de paz. Ella encarna a las nuevas generaciones ansiosas por liberarse del yugo ultraconservador del extremismo talibán, la insurgente facción político-militar islámica de la doctrina de la Hanafi (que entre otras cosas pretende imponer que las niñas no sean instruidas). Esta joven defensora de la educación de las mujeres estuvo tempranamente bajo la luz pública, por ello era previsible que intentaran acallarla. Así ocurrió el último martes cuando la balearon volviendo a casa del colegio. Está hospitalizada por una bala alojada peligrosamente cerca de la médula espinal. "Malala fue atacada por predicar el secularismo y la ilustración moderada", decía la nota que reivindicó el cobarde atentado.
La niña valiente de Pakistán se hizo conocida hace tres años cuando le reveló al mundo, a través de un blog, el terrorífico régimen implantado por los talibanes en el valle de Swat, donde vive con su familia. Tenía solo 11 años y fue amenazada por decir la verdad, por ir al colegio y oponerse, activamente, al cierre de la escuela dirigida por su padre. La chica es ya una leyenda por su defensa de los derechos humanos.


Con Malala herida, el último jueves 11 de octubre se celebró el primer Día Internacional de la Niña. La fecha instaurada por Naciones Unidas intenta visibilizar la problemática de las mujeres desde la infancia. En ese marco, la primera dama Nadine Heredia impulsó actividades dentro de la campaña global Por ser Niña, apoyada por la actriz Andie MacDowell, embajadora de la causa. Nadine dejó claro que "necesitamos erradicar la discriminación hacia las niñas, darles educación de calidad, protección, que vivan en hogares con amor, asistan a la escuela y accedan a la salud".
Son 5'167.436 las niñas y adolescentes mujeres en el Perú y su problemática es diversa y compleja. Hasta agosto, por ejemplo, se atendió a 5.363 niñas y jóvenes por violencia familiar o sexual (69% del total). Unicef revela que solo 15,9% de las niñas rurales culmina la secundaria a tiempo y que en el 2007 más de un millón de mujeres rurales mayores de 17 años no accedieron a la educación (apenas 3 de cada 10 mujeres quechuas se matricularon en secundaria, y 1 de cada 10 amazónicas). ¿Quiénes son aquí los talibanes?
Hace bien la primera dama en impulsar, infatigablemente, los derechos de niños y niñas. Esa es, a fin de cuentas, la única manera de forjar sociedades sanas, justas, integradas y pacíficas.

El Comercio, 13 de octubre de 2012



¿Divide y reinarás?

Con sagacidad de estreno el presidente Ollanta Humala ha polarizado a la población con el tema de un posible indulto al ex presidente Alberto Fujimori. Con una sola palabra indulto ha borrado del imaginario mediático, de las redes sociales y del debate político: el asesinato de la niña Sorayda Caso durante una incursión militar en Ranrapata, Junín, y la incapacidad de su gestión para enfrentar los problemas medulares del país (ciertamente el ex presidente Fujimori no es uno de ellos).
"Nadie me ha solicitado el indulto", repitió hasta la saciedad como si desconociera los poderes constitucionales que lo amparan. Ya un editorial de nuestro Diario ha explicado, claramente, que la Constitución le concede ese derecho de gracia. El artículo 118 inciso 21 señala como atribución del presidente conceder 'indultos' (por resolución suprema). Tan simple como eso. Mientras la de 1979 (artículo 211, inciso 23) aclaraba "salvo en los casos prohibidos por la ley", excepción que no figura en la Constitución vigente. Ese vacío se ha cubierto con leyes que prohíben el indulto en casos de delito de violación de menores (Ley 28704) y de secuestro y extorsión (Ley 28760), pero para los expertos ambas son inconstitucionales, pues colisionan con la Carta Magna.
Nadie me lo ha pedido dijo, una y otra vez, hasta que los hijos de Fujimori anunciaron que se solicitará el indulto humanitario por la deteriorada salud de su padre. Cayeron en una trampa que solo intentaba mover el foco de atención. Se desató la polémica, el insulto y se formaron dos bandos: los pro indulto por causas humanitarias (como El Comercio, otros diarios y destacados jurisconsultos), y los vengativos enemigos del fujimorato liderados por personajes que quieren traerse abajo el sistema económico, como el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos (camarada Marañón). La polarización era previsible por ello, lo justo y razonable -a entender de esta columnista- era y es el arresto domiciliario.
Polarizar y crear coyunturas le permiten al humalismo evadir los problemas que no sabe cómo enfrentar. Sendero Luminoso resurge en el Vraem y el gobierno es incapaz de enfrentar eficientemente a los terroristas pertrechados por el narcotráfico; los campos de coca ilegales proliferan y superan largamente a los de Bolivia; de paso, disputamos el primer lugar con Colombia como productores y exportadores de clorhidrato y de pasta básica de cocaína. A la fecha, hay más de 167 conflictos sociales activos y decenas más en estado latente; el mes pasado dos empresas extractivas abandonaron sus emprendimientos (una de ellas el país), y hay cincuenta mil millones de dólares de potenciales inversiones, parados.
Señor presidente, el Perú no requiere fragmentación, sino diálogo, negociación y consenso con los partidos opositores para enfrentar unidos lo que se viene.
LA TAREA DEL PRESIDENTE. El Perú no requiere fragmentación, sino diálogo, negociación y consenso.

El Comercio, 06 de octubre de 2012

La historia borrada

MEDIO AMBIENTE Y CULTURA
La minería formal y ordenada resulta más segura para el ambiente natural. Bien enfocada, al finalizar las operaciones de la mina, el hábitat alterado puede inclusive recuperar su estado original. La empresa española Endesa exhibe un extraordinario ejemplo en As Pontes, Galicia. Allí, una mina de carbón en proceso de cierre ha mejorado el hábitat donde operó por décadas (como informamos hace algunos meses en esta misma página).
En As Pontes, hoy se ven especies que se creían extinguidas desde antes del inicio de las operaciones. El lugar es, hoy, un importante refugio de vida silvestre. Todo bien en términos ecológicos, sin duda. Y esto puede lograrse también en el Perú. Aquí, sin embargo, como en otros lugares de nuestra América, hay un tema sensible que va más allá de la conservación ambiental: la arqueología.
El investigador chileno Patricio Bustamante considera la minería la principal amenaza para el arte rupestre, pese a las normas de protección de sitios arqueológicos. En nuestro país, donde se albergan importantes restos, este es un tema que debe considerarse. Como los ecosistemas, los restos arqueológicos deben ser respetados por la minería moderna.
El arqueólogo chileno Patricio Bustamante denuncia, desde el 2004, la destrucción del yacimiento arqueológico de El Mauro, un antiguo complejo de 148 sitios arqueológicos de origen inca, molle y diaguita, que una minera convirtió en una cancha de relave. No se logró realizar un estudio completo de este yacimiento de 3.000 años de antigüedad, borrándose parte de la historia precolombina chilena. Bustamante dice que "claro que puedes llevar un petroglifo a un museo, pero perderá su significado que se relaciona con el entorno, el paisaje y el cielo que no puedes llevar al museo".
¿Cómo está afectando realmente la minería a los restos arqueológicos en nuestro país? ¿Tienen las empresas estándares culturales para evitar la pérdida de nuestro legado histórico y de las culturas vivas? Natura y cultura van de la mano, algo que la actividad minera tiene también que comprender.

El Comercio, 02 de octubre de 2012

La incoherencia del odio

Los mismos personajes que en la campaña presidencial del 2006 acusaron al actual presidente Ollanta Humala de ser el temible 'capitán Carlos' -que según ellos sembró el terror en Madre Mía, en 1992- ahora pretenden ponerlo contra las cuerdas para evitar que pueda conceder un indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori. En eso andan, también, algunos líderes regionales simpatizantes de las dictaduras de Cuba y Venezuela. ¿Castro-chavismo para debilitar las atribuciones presidenciales y deslegitimar una figura constitucional?

A lo largo de la semana pasada, el presidente refirió que no había recibido pedido de indulto para el ingeniero Fujimori, pero ayer por la tarde los hijos del ex presidente anunciaron que lo solicitarían debido al evidente deterioro de la salud física y emocional de su padre. Bastó ese anuncio para que los eternos sembradores y voceros del odio desataran su contracampaña.
Quien parece estar encabezando a los indignados por la posibilidad de que un hombre enfermo, debilitado y que no supone ningún peligro para la sociedad sea liberado es el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos. Este militante comunista, conocido por el alias de 'camarada Marañón', funge de defensor de los derechos humanos y aparece como muy sensible ante las presuntas violaciones de estos, achacadas al fujimorato. Bastante incoherente para alguien que, como el 'camarada Marañón', pasó dos años preparándose en la isla-cárcel caribeña de Cuba y, que, según la revista 'Ideele', juró que regresaría convertido en autoridad de su pueblo (cosa que hizo en julio del 2011). Aquí reclama por los derechos y más democracia, y allá aclama a una corrupta y perversa dictadura.
Santos ha estado bastante activo en las redes sociales desgarrándose las vestiduras ante la posibilidad del indulto y, de paso, envenenando con su prédica a jóvenes idealistas que creen que lo justo y correcto es despreciar y seguir humillando al hombre que derrotó a Sendero Luminoso, pacificó a nuestro país y lo reinsertó en la comunidad financiera internacional. Hoy, cuando Sendero Luminoso se reagrupa en el Vraem y asesina a los valientes jóvenes de las Fuerzas Armadas y la policía que lo enfrentan para defender nuestra seguridad individual y colectiva, lo último que requiere nuestro país son incoherencias ideológicas y azuzadores del odio que pretenden politizar una cuestión de simple humanidad y compasión.
Si el presidente Ollanta Humala optase por el indulto, sabe -porque así lo revelan las encuestas- que tiene el respaldo de un gran sector de la población, aunque claro no la de los opinólogos del odio y la incoherencia. Si el Poder Judicial diera paso a una figura intermedia, como la del arresto domiciliario (planteada en esta columna la semana pasada), buena parte de la población también apoyaría, según las encuestas.
Muy difícil y doloroso debe ser para el puñado de voceros del odio y rentistas de los derechos humanos entender que la gran mayoría de peruanos no tenemos esa enfermiza sed de venganza y que aspiramos a lograr construir un país unido, más justo y solidario, basado en los sentimientos más nobles y no en la baja pasión de la ira.

El Comercio, 29 de setiembre de 2012


El justo arresto domiciliario

Algunos corruptos policías, militares y empresarios del entorno de Vladimiro Montesinos -como Crousillat o el ex ministro del interior Fernando Dianderas- fueron indultados durante el gobierno de Alan García. Hoy exhiben, sin el menor rubor, los millones producto de las comisiones, hurtos y recibo de dólares en la sala-muladar del SIN. Cuando Dianderas recibió el indulto presidencial (por supuestas razones de salud) el influyente bloguero y bachiller en Derecho José Alejandro Godoy (Desde el Tercer Piso), escribió: "Una pregunta que podría hacérsele al presidente es si es que esa imposibilidad no hubiera llevado una salida intermedia, es decir, que sea arrestado en su casa, con los controles médicos del caso". Esa misma pregunta se le puede hacer al presidente Ollanta Humala, ante el evidente deterioro de la salud del ex presidente Alberto Fujimori. Este ha sido nuevamente internado por una lesión cancerosa que no cicatriza. Sus hijos, además, han expresado que no solicitarán la gracia presidencial. ¿Por qué no darle arresto domiciliario?
Hace pocas semanas, un abierto detractor de Fujimori, el senador Felipe Osterling Parodi (PPC), se manifestó a favor del indulto, aduciendo que el ex presidente no representa peligro alguno. Corresponde a las autoridades correspondientes evaluar la posibilidad del arresto domiciliario. Debe meditar sobre este delicado tema, también, el presidente Humala. Recordemos que como militar luchó contra Sendero Luminoso por la pacificación del país durante el fujimorato, siguiendo la estrategia que más de la mitad de peruanos reconoce como exitosa para la derrota de esa lacra.
Es un hecho que los insultos y las descalificaciones a esta propuesta no se harán esperar. No olvidemos, sin embargo, que quienes más vociferan contra el régimen fujimorista y se autoproclaman la reserva moral de la patria, ingresaron a la luz pública gracias a su desempeño en cargos de confianza durante ese gobierno. Otros más de esa especie fungieron de asesores de candidatos y aceptaron, sin chistar, los sucios billetes de Vladimiro Montesinos como pago. Y varios opinantes sesentones de las desmoronadas canteras de la izquierda -autoentronizados hoy como guardianes de la democracia-trabajaron para la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, y no tuvieron dudas en utilizar los medios expropiados para construir sus propias imágenes y copar todos los cargos disponibles. Cuando el indulto de Dianderas, Godoy en su blog Desde el Tercer Piso, escribió: "Ha sido sacado de 9 procesos judiciales en su contra" . Entre estos figuraban "una condena de 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito, por un desbalance patrimonial considerable", y otra por la que a Fujimori le dieron seis años de prisión. Lo humano sería mandar preso al enfermo, a su casa.
ALBERTO FUJIMORI. Este ha sido nuevamente internado por una lesión cancerosa que no cicatriza. ¿Por qué no darle arresto domiciliario?

El Comercio, 22 de setiembre de 2012

Asesinada a los 8 años

En nuestro país impera la peligrosa costumbre de pasar las cosas por agua tibia. Esto deriva en complacencia al tiempo de calificar hechos execrables. Así, en lo últimos días se habla de la 'niña muerta en el Vraem' o la 'pérdida de una niña'. ¿Por qué no llamar a las cosas por su nombre? La pequeña Sorayda Caso, de 8 años, no murió porque sufría alguna enfermedad ni por accidente, tampoco se 'perdió' en la tupida maraña del monte. ¡No! Ella fue a-s-e-s-i-n-a-d-a, sí asesinada. La palabra parece no gustarles a las autoridades, que prefieren usar términos que no evoquen lo que pasa hoy en el Perú. Y esto es que la población civil está entre dos fuegos: el de Sendero Luminoso (SL) y el de las fuerzas del orden. Sendero ha resurgido y el Estado reacciona con una adecuada estrategia de inteligencia.

Para los familiares de la niña, la bala que la mató era militar. La necropsia indica que una bala la atravesó por la espalda y que su cadáver fue arrastrado. Esto ocurrió durante una operación de fuerzas combinadas en Ranrapata, Junín, una zona donde SL sigue ganando terreno y cobrando vidas inocentes.
Las confusas circunstancias que rodean el asesinato de la pequeña hicieron que la oposición convocara al Congreso a los ministros del Interior y de Defensa, Wilfredo Pedraza y Pedro Cateriano, el jueves último. Se suponía que aclararían los hechos, pero en este país de medias tintas, del infame pacto de hablar a media voz (al que se refería Manuel González Parada) y de la especialidad criolla de evadir responsabilidades, surgieron más contradicciones. De paso los ministros quisieron pasar a sesión reservada. ¿Para encubrir qué?
El ministro Cateriano dijo inicialmente que los terroristas huían disparando y que fue entonces que una bala impactó en la niña, pero luego la versión cambió y se supo que la pequeña cayó muerta en un lugar alejado de la operación. Tamañas incoherencias han llevado a que el legislador Javier Diez Canseco plantee en la radio de Ideele: 'una censura' porque "la actuación ha sido deplorable sobre todo porque los ministros que no han estado en los hechos repiten una versión que no tiene ninguna consistencia".
Mientras los Cateriano y Pedraza balbuceaban ante el pleno, en Palacio de Gobierno se desarrollaba una gala para la Liga de Lucha contra el Cáncer. Un loable motivo para festejar, sin embargo una foto sonriente en un momento de crisis y duelo puede convertirse, antes que después, en un arma de doble filo a ser usada por los detractores de la pareja presidencial para distorsionar su imagen y mostrarla como frívola e insensible.
Una niña asesinada a los 8 años, en una operación para tratar de frenar a los terroristas. ¿Estamos volviendo al pasado?

ALERTAS. Una niña asesinada a los 8 años, en una operación para tratar de frenar a los terroristas. ¿Estamos volviendo al pasado?

El Comercio, 15 de setiembre de 2012


La dieta inca de cada día

La lucha contra la desnutrición es un imperativo moral. Ningún gobernante que se precie puede permitir que en el territorio a su cargo imperen el hambre, la desnutrición crónica o la mala nutrición (o lo que es lo mismo: los pésimos hábitos alimenticios). El asunto de la comida tiene, además, implicancias políticas, sociales y económicas, y está estrechamente vinculado con el porvenir de los pueblos y la historia individual de cada ser humano.

Los incas tenían claros estos conceptos y por eso en su tiempo no se conocieron las hambrunas ni pestilencias. Comprendieron, también, que solo con una población vigorosa y saludable podía garantizarse el crecimiento del imperio. El alto desarrollo intelectual, creativo, científico y tecnológico que alcanzó la población ha llegado hasta nuestros días. Allí está en magníficas obras de ingeniería como Machu Picchu, en diversas expresiones de arte y en el profundo conocimiento de la realidad ecológica, lo que les permitió domesticar miles de especies alimenticias y descubrir las propiedades medicinales de otras tantas. Es un hecho que a la llegada de los españoles, el Tahuantinsuyo era la primera y más importante nación de la América. Esto nos lo recordaba insistentemente el entrañable y lúcido investigador Santiago Antúnez de Mayolo Rynning. Sus estudios permitieron constatar la importancia de la rica, variada y balanceada dieta inca como piedra angular del desarrollo actual. Así la esposa del presidente, Nadine Heredia, ha dado en el clavo al proponer a los cocineros peruanos -durante la inauguración de Mistura- "una dieta andina, así como España tiene su dieta mediterránea" y crear una nueva lógica centrada en que "comer peruano es comer rico, es comer sano".
Desde hace buen tiempo la esposa del presidente Ollanta Humala viene llamando la atención sobre la importancia del consumo de quinua, kiwicha y cañihua, entre otros granos andinos para erradicar la desnutrición infantil y con ello abrirle un abanico de posibilidades a cada pequeño, a su familia y al país. El potencial de los productos originarios del Perú, de los cultivos incas y aimaras, para solucionar la problemática del hambre global se hace evidente con la designación del 2013, como Año Internacional de la Quinua. Ese pequeñito grano es, por ejemplo, el poderoso envase de vitaminas y minerales y posee los ocho aminoácidos requeridos por el ser humano.
Una sociedad bien nutrida es la piedra angular del progreso, y en el Perú tenemos a mano las más ricas variedades de hierbas, granos, carnes, tubérculos y frutos, para construir esa dieta inca que es sinónimo de un mañana pleno de posibilidades.

El Comercio, 08 de setiembre de 2012

El perfume de la Rosa

El sol brillaba en el cielo azulito de Quives. El dulzor de la campiña lo aromaba todo con su verde frescura. Era un día especial para la niña Isabel que sería universalmente conocida como Rosa. Allí recibió la confirmación, uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana, instituido por el propio Mesías. En esa ceremonia, el arzobispo de Lima le dio el nombre de Rosa. Ninguno de los dos sabía que ambos se convertirían en santos: Rosa en 1671 y Toribio de Mogrovejo en 1726. Ella fue la primera santa de nuestra América, y por siglos ha inspirado a místicos y creadores.

En mayo de 1617 Medoro (1567-1633), pintor colonial de origen italiano, llegó al lecho donde yacía muerta Rosa, una mujer de apenas 31 años, y pintó lo que se cree es el primer retrato de la santa. El ícono viviente del arte contemporáneo, el colombiano Fernando Botero, usó su inconfundible volumetría y paleta de colores para inmortalizarla en diversas versiones (la primera de ellas en 1966). La figura de nuestra Rosa ha cautivado a los artistas plásticos de toda tendencia, técnica y nacionalidad. La gran mística limeña es una presencia constante en el imaginario religioso de los creadores y creadoras. Se sabe -por unos pliegos encontrados en España, en 1923- que ella misma gustaba dibujar y diseñar con papel recortado sus intensas experiencias místicas.
En pleno siglo XXI Rosa sigue vigente y ha alcanzado ya dimensión cultural y social. Su cara serena y dulce aparece tanto en estampillas -peruanas e internacionales- como en el billete de doscientos soles, el de mayor denominación en nuestro país. El perfume de Rosa se extiende a todas partes y la devoción por ella es solo comparable con la de la Virgen de Guadalupe, en México.
Rosa es patrona de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas (peruanas y argentinas), de las enfermeras y de la ex Pontificia Universidad Católica del Perú (ex PUCP). Para el papa Juan Pablo II, por "su vida sencilla y austera, su carácter dulce, su ardiente palabra y su apostolado entre los pobres, los indios y los enfermos", y por haber sido "una intrépida evangelizadora, testimonio elocuente del papel decisivo que la mujer ha tenido y sigue teniendo en el anuncio del Evangelio".
Santa Rosa -motivo de este feriado largo que arrancó el 30- es Patrona de América y las Filipinas, y también de cinco localidades españolas, incluida una en la isla de Tenerife. A lo largo y ancho de nuestra América se la venera no en una sino en varias ciudades de distintos países. Benedicto XVI nos dice que como la flor "Ella nos alegra precisamente porque nos hace experimentar el bien a través de lo bello". Esperemos que el largo fin de semana sirva para reflexionar sobre la ejemplar vida de esta limeña que seguirá por siempre viva.

SANTA ROSA DE LIMA
En pleno siglo XXI Rosa sigue vigente y ha alcanzado ya dimensión cultural y social.



El Comercio, 01 de setiembre de 2012



Es solo por el avión?

Nadine Heredia goza de una estable aprobación. Diversas encuestas señalan que más de la mitad de la población peruana la ve con buenos ojos, y esto pese a ser blanco de la crítica constante de un sector de la oposición.

Atacar a las primeras damas tiene como única finalidad caricaturizar la figura del primer mandatario. Heredia debe entenderlo y por ello debe ser cuidadosa con cada palabra y gesto, y ser en extremo transparente. Su viaje a Brasil no ayuda en este sentido y le ha dado argumentos a sus opositores y a quienes denuncian para no perder vigencia. Basta leer las declaraciones de los congresistas para notar el abuso del condicional: "podría, habría" (peculado, delito, etc., las especulaciones de quienes quieren figurar pueden ser infinitas).
Se cuestiona el uso del avión presidencial, pero se obvia que el vuelo fue autorizado por la cancillería. Se critica su reunión con la presidenta del Brasil, sin mencionar que era una invitación pendiente con la representante de un crucial socio estratégico, sin recordar que Heredia es embajadora de FAO para el Año Internacional de la Quinua (2013). Tampoco se dice que acompañó a la delegación de la ministra Trivelli, compuesta por funcionarios que se entrevistarían con expertos de programas sociales exitosos, que se intentan imitar aquí. La señora Heredia debe estar abierta a toda investigación, y si alguna ilegalidad hubo (algo poco probable), rendir cuentas.
Es irónico que quien más se escandalizó y vociferó por el uso del avión presidencial fuese el ex toledista Carlos Bruce. Hay que recordarle que fue ministro de un gobierno cuyas frivolidades llevaron a que a esa nave se le apodara el avión parrandero, por las juergas y malos usos.
Atacar a las esposas de los presidentes es una práctica política común en el mundo. Hace poco se criticó a la periodista Valerie Trierinliwer, esposa del presidente de Francia, Francois Hollande, por abogar por el triunfo electoral de una parlamentaria rival de la socialista Segolène Royal. ¿No tiene acaso la primera dama francesa derecho de expresar sus preferencias electorales? La fuerte personalidad de Hillary Clinton, actual secretaria de Estado de Estados Unidos, hizo que durante el gobierno de Bill Clinton se hablara del esposo de Hillary. ¿Estas actitudes no son discriminatorias hacia las mujeres? ¿Deben ser sombras? ¿Eso no es machismo?
Ya es hora de que el rol de las primeras damas sea debatido. Solo así surgirán figuras como la de Eleanor Roosevelt, primera dama estadounidense, esposa del presidente Franklin D. Roosevelt y considerada una de las líderes más influyentes del siglo XX. Si hubiera nacido en el Perú, habría tenido que tejer ropones.

LA PRIMERA DAMA. Atacar a las primeras damas tiene como £nica finalidad caricaturizar la figura del primer mandatario. Heredia debe entenderlo y por ello debe ser cuidadosa con cada palabra y gesto, y ser en extremo transparente.


El Comercio, 25 de agosto de 2012



De parásitos y políticos

Hablemos de parásitos y de políticos. Probablemente algunos dirán que son lo mismo y puede que en algunos casos lo sea, ¿o será en muchos? Como fuere, es un hecho que necesitamos menos políticos y más científicos, o en todo caso políticos mínimamente versados en ciencia. ¡Vamos, que al menos sepan qué es un parásito! La clase política debe comprender que la investigación científica y el desarrollo tecnológico son pilares fundamentales para el avance y crecimiento armónico y sostenible de un país y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Conocer más sobre la biodiversidad es fundamental para el progreso y la salud humana. Quienes llevan las riendas del país, o aspiran a hacerlo, tienen la obligación moral y la responsabilidad de capacitarse en estos temas. Nadie merece estar en manos de analfabetos en ciencias, menos aun si estos legislan y con ello moldean -o más bien desbaratan- el futuro de la nación. Pero dejemos de lado a los políticos y hablemos de parásitos.

Una investigación reciente de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, demostró que uno muy común provoca cambios sutiles en el funcionamiento cerebral, genera conductas violentas, autolesiones y depresiones que pueden llevar al suicidio.
El estudio publicado en la revista "The Journal of Clinical Psychiatry" (Revista de psiquiatría clínica) confirma que el parásito 'Toxoplasma gondii' está vinculado con estos y otros problemas mentales. Antes ya se lo había asociado con suicidios y cambios de conducta, pero los nuevos resultados son contundentes. ¿Le interesará a nuestros padrastros y madrastras de la patria, tan proclives a evacuar leyes urgentísimas como las del día del pollo a la brasa, del cebiche o el pisco, conocer cuál es la prevalencia del 'Toxoplasma gondii' entre los peruanos?
En el caso de la población estadounidense, el 20% está infectada con el parásito, en la mayoría de casos en estado 'latente'. Al entrar en fase activa este produce inflamaciones que pueden dañar las células cerebrales, influyendo inclusive en los niveles de serotonina. Los números no engañan: los infectados tienen siete veces más probabilidades de suicidarse.
Vale la pena conocer que una de las principales vías de contagio es mediante las heces de gatos, y que análisis locales muestran que alrededor de 17% de los gatos de Lima Metropolitana -caseros y callejeros- están infectados. No se trata aquí de propiciar un exterminio de gatos, sino más bien de llamar la atención de una clase política entrampada en dimes y diretes, a la que le urge prestar atención a estos y otros datos científicos. La toxoplasmosis se cura con antibióticos y quizá también las conductas violentas o depresivas. Vean autoridades qué hacer con estos datos. Como dice el biólogo norteamericano E.O. Wilson, sería bueno para todos que nuestros líderes políticos se prepararan antes en vez de tratar de aprender en el cargo.

El Comercio, 18 de agosto de 2012

Profesores tóxicos

Si uno muere, 'esto' queda en los demás dijo Abimael Guzmán señalando su cabeza. Fue la noche de su captura en setiembre de 1992 -durante el gobierno de Alberto Fujimori-, gracias a las acciones lideradas por el general PNP Ketín Vidal. Para el genocida cabecilla de Sendero Luminoso (SL), 'esto' obviamente significa la bazofia bautizada: marxismo-leninismo-maoismo-pensamiento Gonzalo. Es decir su propia incomprensión del caduco pensamiento económico-clasista, de la Europa del siglo diecinueve, y de las ideas del dictador comunista cuya revolución generó en China más de diez millones de muertos (setenta dicen algunos). Todo eso sumado a las alucinadas elucubraciones del 'presidente Gonzalo', o sea su otro yo, o algo parecido. Al decir 'esto' se refería a lo que espera quede en 'los demás', es decir en los millones de alumnos peruanos desvalidos ante adoctrinadores profesionales antes que maestros. En esa línea avanzó Sendero desde que el gobierno de transición y el toledato relajaran las normas contra los terroristas y cientos fueran excarcelados. Reagrupados, recuperaron espacios como el Sutep, para muestra está el gremio de profesores comunistas Conare Sutep (CS), cercanos al Movadef o lo que es lo mismo a Sendero. Hace casi dos meses que esos profesores están en huelga, perjudicando la educación de millares de niños y niñas de escasos recursos, particularmente en las zonas andinas. Y aquí pregunta... ¿Qué hace el Partido Comunista del Perú Patria Roja para frenar esta situación? Patria Roja, recordemos, controla al Sutep nacional, y de paso los 600 millones de dólares anuales de la Derrama Magisterial, aportados por sacrificados y decentes maestros que nada tienen que ver con la escalada proterrorista del Conare. Otra pregunta, ¿investiga el gobierno del presidente Humala a dónde van los fondos de la derrama, manejados a capricho de la cúpula de Patria? Un ejemplo es la compra al mayoreo de hoteles como el Mossone, en Huacachina, o el otrora Turistas de Tacna. ¿Quién puede asegurar que esos millones no financian también las revueltas en nuestro país? Muchos presidentes regionales y alcaldes antimineros están relacionados, por angas o por mangas, con Patria Roja y su actual silencio los está acercando -quizá sin querer- a Sendero.


Es obvio que el trío Conare Sutep-Movadef-Sendero continuará su lucha hasta copar el Sutep nacional y lograr la liberación de Abimael Guzmán. Patria Roja tiene que deslindar ya del sector radical sindicalista y enfrentarlo. Y el Ministerio de Educación debe erradicar del sistema educativo los libros estorbo, esos impresos por editoriales extranjeras con su versión cuasi épica del senderismo y la malicia del Estado peruano. Debe alejarse de nuestros jóvenes a todo maestro tóxico que vea en el alumno a un potencial enemigo y que aspire a vivir en un país totalitario donde el saber y la cultura son reemplazados por una ideología, como escribió Ernesto Sábato.

El Comercio, 11 de agosto de 2012



El sonido desde el silencio

Evelyn Glennie bien pudo llevarse una medalla olímpica por su performance musical en la ceremonia inaugural de los juegos londinenses. La portentosa percusionista quedó sorda a los 12 años y, sin embargo...

Esa noche espectacular quizá su figura pasó desa-percibida, mas no su sonido. Imposible. La percusionista escocesa Evelyn Glennie, con su toque -y dirigiendo a los Pandemonium Drummers-, fue el corazón palpitante de la magistral puesta en escena de Danny Boyle para la inauguración de las Olimpiadas de Londres 2012. Ella marcó el ritmo de 1.000 percusionistas y creó la atmósfera estruendosa necesaria para que los actores representasen la revolución industrial inglesa.

EL PODER
Glennie es una reconocida compositora y ganadora de dos premios Grammy. Ha colaborado con músicos de diversas tendencias, explorando desde lo clásico (con orquestas sinfónicas) hasta llegar a acompañar, también, a músicos de vanguardia como la islandesa Björk. ¿Qué es lo particular de todo esto? Pues que a la edad de 12 años la dama de los tambores quedó no parcial sino casi totalmente sorda. Envuelta en su propio silencio, bregó por ser una creadora de sonidos, de música, de eso que, según explica, "es la mejor medicina diaria". No se aisló en su cosmos silencioso y, dando certeramente en el blanco del prejuicio, dijo: "Si vemos a alguien en una silla de ruedas, damos por hecho que esa persona no puede caminar. Es posible, sin embargo, que pueda dar tres, cuatro, cinco pasos. Eso, para ellos, significa que sí pueden caminar". Y allí está ella para enseñarnos que cuando hay pasión no existen los límites y poco importa si asumimos que una mujer sorda puede hacer música o no. Ella lo hace brillantemente y, en su propio camino de perfeccionamiento, nos enseña que escuchar es bastante más que ondas sonoras que golpean nuestros tímpanos. Su amor por la música es también de activista. Su preocupación es por lo que bien podríamos llamar "alfabetización musical", un concepto del que poco se habla en una sociedad altamente consumidora de música, con una incapacidad y real disfuncionalidad para comprenderla cabalmente. Es como comprar un libro y disfrutar su forma, pero no poder leerlo y menos crear algo similar.


En términos generales, la mayor parte de la población mundial es analfabeta musicalmente hablando.

Esta realidad impide la expresión integral y creativa del ser humano, deja áreas y capacidades cerebrales sin aprovechar y limita, además, la capacidad de comunicación mediante el lenguaje musical de las diversas culturas. Con esto en mente, Evelyn Glennie fundó el Consorcio de Educación de la Música.

La acompañan en este esfuerzo el flautista James Gal-way y el cellista Julian Lloyd Webber, hermano menor de Andrew Lloyd Webber, el compositor de musicales como "Jesucristo Superestrella", "Evita", "Cats" o "El fantasma de la ópera", entre otros. Con esa institución, han logrado que se apruebe una inversión de 332 millones de libras esterlinas para la educación musical y recursos musicales en Gran Bretaña.

CREAR Y ENTREGAR
Glennie dice que es "primero y ante todo una creadora de sonido. Todo lo que hago es derivado del sonido pese a mi profunda sordera. Aspiro a explorar cada avenida y superficie sonora, incluidos el diseño, la tecnología y su materialidad. Disfruto el reto de crear un acercamiento sin alborotos y me entusiasma la idea de construir un legado global que siga viviendo después de que yo haya partido de los escenarios". El documentalista Thomas Riedelsheimer plasmó la inspiradora vida de esta mujer, sus exploraciones y mensaje en "Touch the Sound". Glennie es una conferencista de renombre que utiliza los sonidos para sensibilizar sobre la importancia de potenciar nuestra capacidad de escuchar pese al caos de los ruidos contemporáneos. Dicen que jamás acepta un "no" como respuesta, y eso de ser sorda ayuda mucho para el caso. Esta creadora es capaz de derrumbar los muros de la discriminación, los prejuicios y los sistemas establecidos a golpe de tambor.

Es capaz de derrumbar los muros de la discriminación, los prejuicios y los sistemas.

El Dominical, 05 de agosto de 2012

Un helado para salvar el planeta

CAPITALISMO Y MEDIO AMBIENTE


En el siglo XXI se ha comprendido -y constatado- el importante rol de la empresa privada como aliada en la lucha por preservar la naturaleza y elevar la calidad de vida de los menos favorecidos. Ese capitalismo que para algunos es un monstruo que todo lo engulle y destruye es el único sistema económico capaz de revertir la actual situación que atraviesa el planeta. Las palabras capitalismo y mercado fueron convertidas en sinónimo de miseria, pobreza, destrucción moral y ambiental. Jason Clay es un alto directivo de la World Wide Fund (WWF). Una de sus anécdotas ayuda a graficar el poder de los privados responsables, del capital y del mercado para conservar las selvas tropicales. A fines de la década de los ochenta, Clay estaba en la selva en un concierto benéfico. Allí conoció a Ben, un fabricante de helados que le preguntó: ¿Qué puedo hacer para salvar la selva tropical?". Clay le respondió que hiciera un helado del bosque, y que para ello usara nueces de la selva para mostrar que el bosque en pie tiene también valor. Un año después el helado Rainforest Crunch volaba de los anaqueles de las tiendas, generando más de un millón de dólares mensuales. El mercado jugó a favor del bosque y los recolectores brasileños de castañas. Estos lograron cobrar más por el insumo pues los fabricantes del helado pagaban hasta tres veces el precio anterior. Fue una operación de más de cien millones de dólares, pero fracasó. Probablemente a esas alturas del siglo XX los consumidores no estaban tan sensibilizados por la cuestión ambiental y el comercio justo, como hoy. Actualmente un proyecto como el del helado podría sacar a millones de personas de la pobreza, protegiendo el ambiente.





Para lograr esto, el capitalismo tiene que tener un rostro más humano y no ser aquello que Juan Pablo II llamó capitalismo salvaje, que en realidad es mero mercantilismo. Para que un proyecto como el del helado no fracase es necesario lograr que la sostenibilidad sea la ventaja competitiva del producto, así como el aprovechamiento racional de las materias primas, el comercio justo, el trabajo digno, el cuidado del agua y los suelos, entre otros. Clay está convencido de que está en manos de las empresas y empresarios comprometidos con el destino del planeta cambiar con rapidez los modos de producción.

Mars -la chocolatera de los populares M&M's o Snickers- está involucrada también en la fabricación de comida para gatos -Whiskas-, y para ello solo compra pescado sostenible y certificado. Esta empresa viene invirtiendo, además, importantes sumas de dinero para investigar la genética del cacao. Están seguros de que lograrán un incremento de 320% por cada 40 hectáreas, beneficiando a su propio negocio y a millares de familias cacaoteras. Así como el helado, miles de productos pueden generar riqueza, conservar el ambiente. De las marcas globales más potentes dependerá su ingreso en el mercado. Y el sistema capitalista habrá demostrado una vez más sus bondades.

El capitalismo es el único sistema económico capaz de revertir la actual situación que atraviesa el planeta.

Para lograr esto, el capitalismo tiene que tener un rostro más humano y dejar de ser mercantilista.

Así como el helado, miles de productos pueden generar riqueza, conservar el ambiente.

El Comercio, 05 de agosto de 2012 (Página de Ecología)





Racso en la memoria

El hombre, perdido en medio de las masas estupendas de los cerros innumerables, se siente anonadado y comprende la pequeñez y la miseria de su cuerpo mortal. Como un grano de arena en las playas; así se siente el hombre, absorbido, aniquilado en la inmensidad de la cordillera de los Andes. La frase es de Oscar Miró Quesada de la Guerra, el entrañable Racso (1884-1981), y fue publicada en este Diario allá por el año 1919, cuando nuestro país no cumplía aún su primer siglo de independencia.

Las líneas que inician esta columna cobran vigencia en este Perú del siglo XXI, convulsionado y enfrentado política, social y comercialmente, donde en todos los ámbitos de la vida nacional escasea la humildad, esa capacidad de reconocernos como seres pasajeros, finalmente prescindibles. Racso, de paso, nos hace mirar la naturaleza no como mercancía, sino como un espacio para reconectarnos con nosotros mismos.

Este lunes 30 de julio se celebran 128 años del nacimiento de Óscar Miró Quesada de la Guerra. Se trata no solo del mayor divulgador de la ciencia en la historia del periodismo peruano, sino de quien es reconocido internacionalmente como pionero mundial del periodismo científico. Tenía apenas 16 años cuando en 1901 publicó su primer artículo en estas mismas páginas, para explicar los usos terapéuticos del hipnotismo. Ya entonces el joven Óscar hacía gala de la pluma clarísima que sería característica de su obra. No en vano Albert Einstein le escribió en 1939: Me he quedado verdaderamente sorprendido de que un diario ofrezca a sus lectores una exposición tan detallada y precisa de un tema científico (se refería Einstein a su teoría de la relatividad).


Racso dedicó su larga y fructífera existencia a tratar de poner el conocimiento al alcance de las masas. Toda teoría científica y eventos que modelaron el siglo XX fueron explicados por él. Su mayor preocupación, sin embargo, fue la educación: Si el pueblo no puede ir a la universidad, que la universidad vaya al pueblo, repetía. Creía firmemente en la educación por el arte para forjar generaciones de ciudadanos sensibles, capaces de expresarse creativa y pacíficamente. Usó su pluma para compartir sus vastos conocimientos y despertar las conciencias para conquistar libertades y derechos civiles: batalló por la educación de las mujeres, luchó incansablemente por el voto femenino y por la jornada laboral de ocho horas, entre otros.

Este filósofo, periodista, abogado, escritor, poeta y maestro de varias generaciones, fue autor de más de un centenar de libros y millares de artículos. Advirtió: Las cosas que vemos todos los días nos parecen naturales y no nos llaman la atención. Hoy 28 de julio ocupémonos de que los males que aquejan a nuestro país jamás nos parezcan naturales y mirando a los Andes recuperemos la humildad.

El Comercio, 28 de julio de 2012

¿Que sabemos de la tierra del árbol mágico?

Cuenta la etnia amazónica Shipibo-Conibo (familia lingüística Pano) sobre un árbol encantado que creció en Cumancaya, en el alto Ucayali, a orillas de una cocha poblada por peces. Nació grande ese árbol y no soplaba el viento, pero sus hojas y frutos se balanceaban. Un día, cuando el sol calentó y brilló más, los frutos estallaron y sus semillas cayeron al agua, donde los peces conocidos como gamitanas se las comieron y empezaron a volar. Los peces voladores maravillaron a todos y los Shipibo decidieron que rociando la savia, el pueblo entero podría elevarse hasta el mundo-cielo para agradecer a dios. Extrajeron el jugo de las hojas y lo esparcieron en los linderos del pueblo. Durmieron y al despertar notaron que, lentamente, el pueblo entero ascendía. No llegaron al mundo-cielo y cayeron en el bajo Ucayali, dándole forma a un cerro que los quechuahablantes llaman Canchahuaya y ellos, los Shipibo, Quenchaya Manan o el cerro de las vasijas de cerámica. Cumancaya, el sitio del árbol encantado, es para ellos el lugar de donde sus antepasados salieron para repoblar el mundo. Los arqueólogos que han investigado Cumancaya encontraron cantidad de trozos de cerámica que datan de alrededor del año 1300 d.C. Canchahuaya, en el bajo Ucayali, donde el pueblo de sus ancestros aterrizó, es lugar sagrado. Las excavaciones han hallado abundante cerámica también en ese sitio. ¿Pero qué sabemos en Lima de estos compatriotas y de su especial cosmovisión? ¿Qué saben de nosotros? ¿Cómo sin maravillarnos con sus tradiciones podremos acercarlos a las nuestras? ¿Cómo pretendemos que aprendan nuestra organización social, política y económica, si no aprendemos también de ellos?



Los Shipibo-Conibo se convirtieron en noticia el 8 de julio del 2005. No fue por sus tradiciones, creencias ni particular cultura sino porque -en las postrimerías del gobierno de Alejandro Toledo- tomaron las instalaciones de la petrolera Maple (base Maquía) y cerraron las válvulas de 9 pozos del lote 31-B, que se encuentran dentro de su territorio. El hecho ocurrió meses después de la inacción estatal para detener la contaminación del río Cachiyacu, denunciada por los líderes de la comunidad de Canaán, así como los problemas de salud de la población: dolores estomacales y de cabeza, diarrea, infecciones a la piel, neumonía, tumores, y aumento inexplicable de muertes. Los líderes habían denunciado también que los trabajadores de la petrolera perpetraron abusos sexuales contra las nativas. El Estado, como siempre, no supo atenderlos, ni acercarlos a las bondades de la modernidad y el sistema de justicia. Es esta postergación y la ausencia de espacios para que la población -y no los falsos líderes senderófilos- se expresen, el terreno fértil para el estallido constante de conflictos socioambientales, como el de Conga.

El Comercio, 21 de julio de 2012

La vida exagerada del doctor San Martín

Adrián tiene 20 años y fue detenido junto con otros cuatro jóvenes acusados de ser, supuestamente, autores de las pintas en la plaza San Martín. Fue durante la limeña protesta anti-Conga del último jueves convocada por la CGTP, el Sutep y construcción civil. Tras 24 horas de detención, ayer los jóvenes fueron liberados, pero el presidente del Poder Judicial, César San Martín, abrió la boca para darnos un baño de incoherencias. "El Estado no puede tolerar y la sociedad no puede quedarse callada -dijo- cuando se ataca, se lesiona derechos de terceros y, sobre todo, porque se trata de un tema de querencia al Perú; se atenta contra bienes que son patrimonio de nuestra propia historia". Burdo y pueril intento del juez para distraer a la opinión pública y dirigir los reflectores hacia unos jóvenes idealistas, equivocados y desinformados. Chicos veinteañeros llenos de energía no canalizada, aprovechada justamente por zorros políticos de similar pelaje al del presidente del PJ (acusado por el doctor Villa Stein de pretender dar un golpe de Estado judicial, y que además estuvo bajo investigación por un presunto involucramiento en la ilegal interceptación telefónica del congresista Galarreta, entre otros personajes). ¿De qué derechos de terceros nos pretende hablar este aficionado a atropellarlos?


San Martín se rasga las vestiduras por las pintas a un monumento (acto deplorable desde todo punto de vista) pero... ¿qué dice de lo desencadenado por Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, y su intransigencia antiminera? Que se recuerde, ambos se reunieron a comienzos de año en un acto oficial del Poder Judicial y San Martín le pidió que invirtiera más en carreteras. No se le ha escuchado expresarse sobre las protestas antimineras, sobre la infiltración ideológica en ellas y menos sobre la cuestionable participación, en la protesta del jueves, de conspicuas autoridades, representantes de la Izquierda Holgazana y Mendaz, IHM.

Los muchachos, sin duda, deberán recibir su buena reprimenda, por atentar contra el ornato y más aun por ser tan cándidos como para dejarse arrastrar por las agendas de quienes, como sea, quieren recobrar vigencia política. Lo que hace San Martín, ahora, es solo tratar de tapar el sol con el dedo izquierdo. Lo censurable, lo vergonzoso e indignante es el papel jugado por la zurda criolla. Esa zurda parásita que sobrevive atornillada en el Congreso, en los gremios y en las oenegés. Son expertos en nada, opinantes de todo y enemigos de la unión y armonía entre peruanos. Nada dice San Martín de la presencia en la plaza -con discursos incendiarios- de los parlamentarios Rosa Mavila, Javier Diez Canseco, Jorge Rimarachín y la regidora de Lima Marisa Glave. Ellos son los verdaderos vándalos que desorientan a jóvenes buenos, como Adrián, que solo intentan que empresa y progreso no sean sinónimos de destrucción sino de desarrollo sostenible y paz.





El Comercio, 14 de julio de 2012


La confianza como base del desarrollo sostenible

La solución al conflicto desatado por el proyecto Conga pasa por reconstruir la confianza. En eso deben concentrarse las autoridades y la empresa minera.
Si algo campea hoy en Cajamarca, es la desconfianza. Por ello la principal tarea de monseñor Miguel Cabrejos y del padre Gastón Garatea es tratar de recomponer y reconstruir la confianza perdida. Sin confianza no se puede alcanzar ninguna meta y menos aun en lo que se refiere a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
A estas alturas el desbordado conflicto por Conga ha dejado el saldo de cinco muertos. La desconfianza con la minera Yanacocha resulta de los largos años de operar en la zona sin que la población haya vivido una verdadera mejoría en su calidad de vida y haya padecido, más bien, las consecuencias de la degradación ambiental.

El gran derroche
La desconfianza genera inmensos gastos de tiempo y recursos. Calculemos lo que ha significado el traslado de tropas a Cajamarca, el cierre de negocios, la deserción del turismo y la movilización de la población para defender lo que creen está en peligro: su agua y lagunas ancestrales. Cajamarca está hoy marcada por la desconfianza. Este clima propicia la existencia de dobles discursos, agendas políticas e ideologizadas ocultas que -para el caso- se disfrazan de luchas proagrícolas y por la vida. Esta desconfianza se refleja en la gran velocidad con que las instituciones democráticas y las autoridades pierden legitimidad, afectando no solo el tejido social sino la base necesaria para avanzar en el desarrollo sostenible.

Avanzar
Solo la confianza posibilita que la sociedad pueda cohesionarse en la búsqueda de metas conjuntas y aliarse con otros grupos permitiendo alianzas estratégicas en áreas como conservación, reforestación, manejo de cuencas, proyectos agrícolas, mejoramiento de infraestructura, comercio justo y otras vinculadas al desarrollo social y ambientalmente sostenible. La confianza es la base que permite integrar e incluir las distintas visiones culturales necesarias para evitar el atraso económico y el avance hacia una economía verde.
Ya el "indicador" confianza es utilizado en varios proyectos, evaluaciones de la economía y hasta para asegurar la innovación tecnológica y el aprendizaje de nuevas conductas -entre pares, con la autoridad y las empresas-, patrones de consumo y aun de maneras de reivindicar derechos.

ECOEFICIENTES
Lo económico, social y ecológico

En 1990 Stephan Schmidheiny fue nombrado consejero del secretario general para el Comercio e Industria de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (Cnumad), más conocida como la Cumbre de la Tierra, o Río-92.

Entonces se formó el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés). Se trata de una asociación global de más de doscientas empresas enfocadas en trabajar por el desarrollo sostenible, llegando a acuñar el término ecoeficiencia. Comparten el compromiso por el desarrollo sostenible mediante el crecimiento económico, equilibrio ecológico y el progreso social real.

Esta importante plataforma empresarial explora el desarrollo sostenible, comparte conocimientos, intercambia experiencias y prácticas amigables con el entorno en alianza con organizaciones no gubernamentales y organizaciones intergubernamentales.

El consejo apunta a impulsar políticas marco para que las empresas contribuyan de modo efectivo al progreso humano sostenible y promover oportunidades empresariales para el desarrollo sostenible. Una de sus principales propuestas es el acceso al mercado para todos. Asegura, además, que el mejor modo de lograr el desarrollo sostenible es vía mercados globales, abiertos, transparentes y altamente competitivos. Así un negocio bien hecho se convierte en solución y esto depende de que las empresas cuenten con licencia social y ambiental para operar, innovar y crecer. El consejo pone énfasis en la confianza como base de todo proyecto.

En ese sentido, si los dos miembros de la Iglesia Católica -monseñor Miguel Cabrejos y el padre Gastón Garatea- logran reconstruir la confianza de una población que no cree ya en las promesas empresariales, se convertirán en los principales impulsores del desarrollo sostenible y de un modo de hacer negocios con visión de futuro.

Así lo dijeron
"Tenemos que devolvernos mutuamente la confianza. Si la perdemos, se pierde todo"
Miguel Cabrejos
Arzobispo de Trujillo

"Nos parece importante ir despacio y dar pasos seguros"
Gastón Garatea
Sacerdote

El Comercio, 10 de julio de 2012 (Página de Ecología)