lunes, junio 08, 2015

¿Los toros no sufren?

Arrancó la temporada de toros y con ella el debate entre los amantes de las corridas y quienes las consideramos abominables. Cada quien es libre de apreciar o despreciar lo que le place o lo que hiere su sensibilidad. Y a muchos hiere el ver a un toro sangrante y hundir, agotado, su hocico en la arena.
No faltará quien diga que las corridas están muy arraigadas en todos los rincones del Perú. Cierto, pero la costumbre de algo que no eleva el espíritu y que insensibiliza no la hace buena.
El filósofo español Fernando Savater sostiene -en alusión a los antitaurinos- que "solo un bárbaro no distingue entre un humano y un animal". Ese no es el punto y ni siquiera es un argumento, es una frase con la que se trata de confundir. Mario Vargas Llosa afirma, también, que "los toros son alta pedagogía porque [...] es un espectáculo de creación de belleza como la poesía, la música y la novela" y que "es una fiesta cruel, porque la verdad de la vida es cruel". Ambos intelectuales -unidos en el proyecto político del partido Unión Progreso y Democracia (UPD)-- evaden el tema de fondo: ¿regocijarse con la masacre del toro enaltece al espíritu humano?

 Las corridas de toros tienen mala imagen, y no es fácil presentar la muerte como arte.

Las disquisiciones "racionalistas" de Descartes, propias del siglo XVII, ya no son tolerables. Ese filósofo afirmaba que el grito de un animal al ser golpeado no resultaba del dolor sino que era como el "ruido metálico de los resortes y engranajes cuando se cae un reloj o un juguete de cuerda". En pleno siglo XXI sabemos que los animales sienten y sufren, aunque a algunos no les importe. Para Savater el toro "no sufre. El sufrimiento es la visión racional del dolor". Como fuere, las corridas de toros son aborrecidas en casi todo el mundo, menos en España, México, Colombia y Perú.
A falta de argumentos sólidos para defender las corridas, lo mismo que Vargas Llosa, Savater y su par dan vueltas sobre dos ejes: las corridas son parte de la tradición hispana y su prohibición atenta contra la libertad. No sabemos si lo mismo pensaba el Che Guevara mientras disfrutaba una corrida en Las Ventas de Madrid, en setiembre de 1959.
Savater viene ensayando últimamente un psicodélico discurso ecológico: "Los que luchan contra la fiesta del toro no tienen claro que su desaparición no sería simplemente la desaparición de los toros bravos. En España, las dehesas donde se crían son un ecosistema específico que comprende bosques, aguas y muchos otros animales [...] Acabar con los toros bravos es condenar esos terrenos, verdaderas reservas naturales, a ser campos de maíz transgénico". Más bien esos lugares podrían ser parques nacionales, sostener otra fauna y crianzas y hasta convertirse en centros de agricultura orgánica o de interés para el turismo.

Savater dice: "Me importan los humanos, que son compañeros de la conciencia, la muerte y la libertad". ¿Qué pasa con los millones de personas con profundas discapacidades y enfermedades mentales que los limitan a ser sus "compañeros de la conciencia, la muerte y la libertad?"

Martha Meier MQ.
Editora Central


EL Comercio, 01 de noviembre de 2014

Lima o el monstruo sin memoria

Lima se canibaliza, engulle casas y arboledas para escupir moles de concreto. Crece con edificios que emulan a los del Primer Mundo ("rascacielillos" los llamó el gran limeñista Manuel Solari Swayne, 'Zeñó Manué') y estos dejan a las grises calles aun más grises y en penumbra.
Lima se desploma y arranca sus recuerdos de raíz. Ciudad sin memoria, sin espíritu. Monstruo que crece como un tumor y pare hijos violentos.
En mayo del año pasado, el escritor y periodista Jerónimo Pimentel (Lima, 1978) presentó "La ciudad más triste". En esa su novela describe la Lima vista por Herman Melville durante su estadía de 1843 a 1844. Para Pimentel, "Melville vio algo en la ciudad que en verdad lo horrorizaba, una ciudad subsumida en sí misma. Lima parece tragada por una ballena enorme, un leviatán [monstruo marino]". Podemos añadir que esa ballena se traga también la memoria de lo bueno y queda solo lo abominable. "Lima, la pervertida", dice uno de los personajes de Melville en "Benito Cereno".
El historiador Estuardo Núñez en "Viajes y viajeros extranjeros por el Perú" (1989) recuerda que "Robert Louis Stevenson anduvo por estas costas del Pacífico poco después de Melville". El autor de "La isla del tesoro" (1883) fue tripulante de una nave guanera. Él también ha sido olvidado, como se olvida que en el parque Reducto de Miraflores tropas peruanas al mando del abogado Ramón Ribeyro combatieron contra los chilenos, mientras Cáceres en San Juan de Miraflores trataba de repelerlos. Estos finalmente ingresaron a Lima para saquearla, destruirla, robar hasta los libros de la biblioteca y violar a las limeñas. Hoy es memoria devorada por intereses económicos.
Por las calles de Lima y su puerto anduvieron grandes personajes de la historia, del arte, de la ciencia, exploradores y estudiosos.
El gran Charles Darwin estuvo en el Callao; el sabio alemán Alexander von Humboldt pasó una temporada aquí, lo mismo que Rugendas, el notable pintor costumbrista y naturalista; el investigador belga, Jean Baptiste Joseph Louis Popelaire, barón de Terloo y la pensadora y feminista franco-peruana Flora Tristán.
Décadas después su nieto, el inigualable pintor Paul Gauguin, pasó sus primeros años en una casa en la avenida Emancipación, hoy tugurizada y que se cae a pedazos. En cualquier otro lugar sería un museo, pero no en Lima. No.
Cuando lo 'beatnik' estuvo de moda, el poeta Allen Ginsberg -profeta de toda una generación de barbudos- se paseaba por el Centro de Lima, escandalizando. Era budista, precursor de los hippies, militante gay, consumidor de LSD, un ícono de lo "terrible" que llegó, entre otras cosas para probar el alucinógeno amazónico ayahuasca. Un hombre controvertido, pero mítico y que marcó para siempre a los jóvenes poetas que con él alternaron, como al recordado Walter Curonisy, por entonces un jovencito de 20 años.
Para Ginsberg, "la poesía surge del alma". Esa alma que Lima, la frívola, pierde aceleradamente, esto -claro- si es que alguna vez la tuvo.

Lima crece con edificios que emulan a los del Primer Mundo (“rascacielillos” los llamó el gran limeñista Manuel Solari Swayne, ‘Zeñó Manué’) y estos dejan a las grises calles aun más grises y en penumbra. (Foto referencial: Archivo El Comercio)
Melville
La ciudad más extraña y triste
- "¿Lo que hace que Lima, la sin lágrimas, sea la más extraña y triste ciudad que usted pueda ver? Ello se debe a que Lima ha tomado el velo blanco y existe el más alto horror en esta blancura, que define su tribulación".
Herman Melville, en "Moby Dick".
Gaugin
Los locos en los techos de Lima

- "En Lima, esa deliciosa ciudad donde nunca llueve, los techos eran terrazas. Si había un loco en la familia, tenía que ser mantenido allí, amarrado con una cadena". Paul Gauguin recuerda su infancia en Lima y en su "Diario íntimo", escrito en 1903.

Martha Meier MQ.
Editora Central


El Comercio, 29 de octubre de 2014

¡Plata o muerte! (OPINIÓN)

La hipocresía de la dictadura cubana no tiene límites. La dinastía Castro y su banda de asaltantes (ideológicamente marxistas-leninistas) arremeten contra el capitalismo, pero fácil extienden la mano derecha para saludar a los inversionistas extranjeros y recibir su dinero.
Cuba requiere unos US$2.500 millones anuales para subsistir, y a sus autoridades (que nadie eligió) les importa poco de dónde sale la plata.
En "El verdadero Pablo", libro del narco colombiano John Jairo 'Popeye' Velásquez (hombre de confianza del asesinado rey de la coca Pablo Escobar), por ejemplo, se vincula a Fidel y Raúl Castro con el tráfico del cártel de Medellín. Cuba es, además, uno de los paraísos del tráfico de flora y fauna silvestres. Aunque también buscan capital limpio.
Con una deuda que sobrepasaba los US$13 mil millones en el 2010 (último dato disponible), deben olvidar eso de "patria o muerte, venceremos". El tiempo ya demostró que su "sistema" no sirve: mejor que los Castro coreen "plata o muerte".
Al mundo libre le compete desoxigenar a ese régimen, corrupto, asesino y sistemático violador de derechos humanos. Lamentablemente, frente a la hipocresía castrista tenemos a la angurria empresarial, dispuesta a todo por unos centavos más. Ya lo decía Lenin, uno de los padres de la Unión Soviética: "Los capitalistas son capaces de vendernos la soga con que habremos de ahorcarlos". Cuidado.
En meses recientes el hermanísimo del decrépito Fidel Castro, es decir Raúl, aprobó una nueva ley de inversión privada extranjera. Con ella se espera triplicar el crecimiento económico y alcanzar el 7%. Sobre esta ley Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio, tiene un discurso bastante confuso. Rojo e incoherente al fin, dijo que esta "no solo ayudará a atraer el capital extranjero con reglas claras e incentivos, también nos permitirá usar ese potencial para desarrollar el país, mientras preservamos nuestra independencia y soberanía". Ante lo cual surge la pregunta ¿independencia de qué? ¿Cómo llamar independiente a un país que depende del dinero de otros, como un niño de la propina de sus padres?
La cúpula cubana debe aceptar que su "revolución" fracasó, que sucumben por falta de libertades y que dependen del dinero del capitalismo.
En setiembre del 2010 el ex "presidente" Fidel Castro tuvo un lapsus: "El modelo cubano ya no funciona", dijo y la frase dio la vuelta al mundo. A los días el dictador sostuvo que fue malinterpretado porque en realidad quiso decir que "es el sistema capitalista el que ya no sirve para Estados Unidos, ni para el mundo. ¿Cómo podría servir semejante sistema para un país como Cuba?". La entraña parasitaria del marxismo-leninismo en todo su esplendor: "semejante sistema" le sirve para llenar sus arcas.
Mientras varios empresarios locales, olvidando la soga de Lenin, hacen negocios con la isla, la inteligencia cubana ha infiltrado Sudamérica, disfrazándose de ayuda médica, asesoría educativa y otros, como el 'Comandante Marañón', más conocido como Gregorio 'Goyo' Santos.


El antiinversión Santos fue reelegido por voluntad popular, es cierto, como presidente de la región Cajamarca. No se quejen quienes invierten en Cuba o nutren esa economía disfrutando de Varadero y otras de sus playas. Recuerden la soga de Lenin.




Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio 25 de octubre de 2014

El otro du Petit-Thouars

Louis-Marie Aubert du Petit-Thouars (1758-1831) recorría la exótica Madagascar cuando de pronto, como caída del cielo o traída de un mundo raro, apareció ante sus ojos una flor verde pálida, casi blanca y con forma de estrella. Fue el primer occidental en verla y describirla. Era una orquídea hasta entonces desconocida. Los eruditos la conocen como Angraecum sesquipedale; nosotros, comunes mortales, la llamamos orquídea de navidad, estrella de Belén o la orquídea de Darwin, quien posteriormente la estudió a fondo.
Aquella noche algo más ocurrió: de la flor de du Petit-Thouars emanó un fuerte y agradable perfume que lo invadía todo y competía con el olor salado del mar cercano. Y él fue, seguramente, un poco más feliz. Este naturalista, botánico y explorador francés, es el otro Petit-Thouars, en realidad uno de los otros, pues a lo largo de la historia varios personajes importantes llevaron su apellido.



Este hombre fascinado con la naturaleza apellida igual que aquel valiente personaje cuya participación fue clave para el Perú en la Guerra del Pacífico, y en cuyo honor se bautizó a una importante avenida limeña.
Como casi todos los de la familia du Petit-Thouars -muchos de ellos notables en el arte de la guerra- nuestro botánico provenía de un aristocrático linaje de Anjou (en la parte baja del valle del Loira). Creció en el Castillo de Boumois, cerca a la hermosa Saumur, un poblado de extensos viñedos, vinos proverbiales de antigua arquitectura. Su infancia estuvo marcada por el verdor de ese paisaje, de sus bosques y su gran río.
Por su origen encumbrado sufrió dos años prisión durante la Revolución Francesa y para 1792 decide establecerse en Madagascar, donde esperaba encontrar a su hermano Aristide, famoso por la conquista de Senegal y la Batalla del Nilo. No tuvo suerte en eso, pero la exuberante vegetación del lugar lo cautivó desde el primer instante. Desde entonces y por diez años se dedicó a recolectar cuanta planta llamaba su atención. Se hizo así de una colección de 2.000 ejemplares de la flora nativa de Madagascar, Mauritania y las islas Bourbon (hoy La Reunión).
Pasada la agitación de la Revolución de la "libertad, fraternidad, igualdad" volvió a Francia, donde buena parte de esos especímenes recalaron en el Museo de París y otra menor en Kew Gardens, el jardín botánico de Gran Bretaña, donde se considera nació la corriente científica de conservación de la naturaleza.
Este otro du Petit-Thouars integró la Académie des Sciences y escribió el libro "Historia de los vegetales colectados en las islas de Grancia, Bourbon y Madagascar", con impresionantes ilustraciones de una flora que para el francés común de aquella época parecía imposible de existir. Entre otros de sus libros resaltan "Historia particular de las orquídeas en las tres islas australes de Francia, de Bourbon y de Madagascar" (la isla de Francia actualmente es Mauritania) y "Miscelánea de botánica y viajes".
Descubrió y describió 107 especies de orquídeas hasta entonces desconocidas. Hoy sigue siendo considerado uno de los más importantes pioneros en estudios botánicos.

La avenida
Marino francés dio nombre a vía limeña
- Es por Abel-Nicolas-Georges-Henri Bergasse du Petit-Thouars, o Dupetit-Thouars, -y no por el botánico- que Lima tiene una avenida con ese apellido. Este fue un marino francés, nacido en Burdeos, que comandó a la escuadra francesa observadora de la Guerra del Pacífico.
Estirpe
Presentes en Tahití y la Polinesia

- Otro muy notable du Petit Thouars fue Aubert, un capitán de navío que tomó posesión para Francia de Tahití y buena parte de la Polinesia. Abel Nicolás (descendiente de Aristide, famoso por la Guerra del Nilo) luchó en la guerra de Boshin, en Japón.

http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/otro-du-petit-thouars-martha-meier-mq-noticia-1765719

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 22 de octubre de 2014

Estado ineficiente y conflictividad socioambiental

Constantemente las comunidades alzan su voz contra los proyectos energéticos y mineros sin darse cuenta de que ambos sectores son víctimas del letargo estatal.

Unos correos electrónicos muestran el malestar de las comunidades de la zona de influencia del lote A1B, actualmente operado por Pluspetrol Norte (PPN), en Loreto. Hay descoordinación en el proceso de las "mesas de desarrollo" con los apus (los mayores) de las cuencas de los ríos Tigre, Pastaza, Corrientes y Marañón. Y aquí, empresa y comunidad son víctimas de un Estado incapaz de atender la problemática socio-ambiental peruana. Demasiada burocracia. Escasos resultados.
Las federaciones comentaron que el plan del Ministerio de Salud (Minsa) llegó el día mismo de una reunión en San José de Saramuro, no pudo revisarse y debió aplazarse su discusión (no hay nueva fecha).
Las impuntualidades gubernamentales generan desconfianza en una población afectada, durante generaciones, por la contaminación de petroleras que operaron sin consideración ambiental alguna. En el 2011 estas poblaciones exigieron al Estado una indemnización por cuatro décadas de aquella irresponsable actividad.
Esta no es una lucha de poderes donde el más fuerte -la empresa- tiene ventaja. No, PPN y las comunidades son víctimas de un Estado y un gobierno que no saben por dónde empezar a desatar el permanente y latente estado de conflictividad.
Cuando en el 2012 se licitó el lote A1B -hoy operado por la referida petrolera- se realizó el primer proceso de consulta previa cumpliendo con el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (OIT). Las comunidades exigieron que se fuera antes de la licitación, para resolver cinco temas puntuales: titulación de tierras; servicios del Estado de salud, educación y saneamiento; servidumbre por uso del suelo; indemnización por las cuatro décadas de actividad petrolera; y remediación de esos pasivos ambientales. Con nada se cumple. No se respetan los cronogramas, los planes carecen de objetivos claros y las propuestas son tan técnicas que las federaciones no están en capacidad de evaluarlas.
Dirigentes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza, declararon a El Comercio, hace algún tiempo, que el Estado debía garantizar "el derecho a la vida de sus poblaciones". Para los representantes de los apus de las cuatro cuencas, "es evidente el limitado trabajo realizado" en ese sentido.
Las federaciones, sin embargo, confían en un plan conjunto de salud "en que las entidades estatales, con un bagaje de incumplimientos históricos hacia sus pueblos (Minsa, INS, DGE, DGSP y la Diresa), realicen un trabajo serio".
La ineficiencia estatal -informan fuentes de PPN- derivó en que las últimas reuniones se dieran bajo un clima de alta presión social. Compete a la primera ministra Ana Jara poner orden para bien de las empresas y, principalmente, de las comunidades.

OPORTUNIDADES
Soluciones conjuntas
El economista Hernando de Soto afirma -con conocimiento de causa- que la mejor herramienta para frenar al terrorismo violentista y a los grupos anárquicos es que las poblaciones más marginadas tengan acceso al derecho de crear riqueza. En este sentido, los programas de responsabilidad social y los proyectos estatales deben enfocarse en facilitar el emprendimiento.
Para De Soto, detrás de cada conflicto social hay necesariamente un elemento económico, y es cierto. ¿Alguien cree realmente que si Conga tuviese que adecuar mejores estándares ambientales, fuese más compatible con las actividades agropecuarias de Cajamarca y generara beneficios directos a los pobladores, tendría tanta oposición?

La petrolera Pluspetrol parece entender la necesidad de generar proyectos económicos viables. En el 2007, antes aun de operar el lote A1B, inició un programa de promoción de empresas de comunidades nativas para el desarrollo de autogestión, creación de oportunidades laborales y elevar los ingresos comunales.

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 21 de octubre de 2015

Crónica de un niño solo

Para comprender las raíces de la narrativa de Patrick Modiano hay que sumergirnos en la soledad de su tristeza y de su infancia.

"Sé que hay niños felices, pero mi infancia fue triste. Hay conversaciones que no entiendes bien y te dan miedo. Cuando yo era niño me paseaba solo por París. Eso era impactante porque normalmente a los niños no les dejan pasearse solos. Yo podía. Experimentaba al mismo tiempo miedo y curiosidad", dijo Patrick Modiano (1945) hace algunos años en una entrevista.
En su infancia, dicen los expertos, se encuentran todas las claves de su obra, muy particular y en la que se entrecruza la novela policial con la romántica, los ingratos recuerdos familiares y la vida del París de los años 40 (ocupación nazi incluida), un París 'interior' dice el autor.
El más importante de los escritores vivos de Francia, fue un niño solo y triste, y la ausencia constante de sus padres lo marcó impregnándole una obsesión por la identidad, por la búsqueda, por la exactitud de las direcciones, los garajes y las guías telefónicas (donde están los nombres de todos los que por una u otra razón "desaparecen").
El abandono
Modiano empieza a escribir tempranamente, dice "no tenía ni 20 años, pero mi memoria era anterior a mi nacimiento".
Algunos dicen que su padre Albert fue un empresario judío de origen italiano, otros que fue colaborador de la Gestapo, un hombre lejano, dudoso, novelesco y nada transparente con sus asuntos. Viajaba constantemente, igual que su esposa -la madre del escritor-, Louise Colpijn, una actriz belga cuya vida se centraba en sus giras artísticas. Según el Nobel, tenía el corazón tan seco que su perrito, ante tanta indiferencia, se suicidó tirándose por la ventana.
La pareja vio nacer a su primer hijo, Patrick, en 1945, el mismo que al borde de los 65 años acaba de ser reconocido con el máximo galardón al que puede aspirar un escritor: el Nobel de Literatura.
El hermano
Las experiencias de la infancia lo convirtieron en un hombre tímido (hasta ahora no le gusta dar entrevistas televisivas y se le hace un lío expresarse oralmente). Quizá hasta su estilo conciso, de pocas palabras, de frases casi telegráficas derive de esa timidez. Su obra refleja sus miedos, el abandono, una búsqueda constante de identidades perdidas, de direcciones, de misterio y de encuentros.
El Nobel tuvo un hermano menor, Rudy, nacido dos años después que él. Era su referente de familia, de compañía, en medio de la distancia con sus padres y de períodos de internados. Pero Rudy murió prematuramente de leucemia, con apenas diez años. Esa tragedia supuso el derrumbamiento de la infancia del futuro Nobel, del mundo que habitaba con Rudy. A los doce años el actual Nobel entendió que su infancia se había escabullido, y que estaba más solo y triste. A los 17 años decidió no hablarle más a su padre y alejarse de él.


Arqueólogo de la memoria
En 1968, con 23 años, escribió "El lugar de la estrella"(Gallimard), dedicado al hermano muerto. Ese "abandono" inspiró sus libros hasta 1982, lo mismo que la ocupación nazi de París y la búsqueda del padre (se enteró de su muerte diez años después de no hablar con él).
Esa búsqueda del padre ausente da forma a "Un pedigrí" (2004), sobre sus orígenes familiares, su distante y lejana relación con el padre y memorias ingratas, allí afirma "He intentado incluso hallar misterio donde no lo había". A partir de entonces recupera la figura paterna también en libros como "En el café de la juventud perdida" (2007). Y lo persigue el anhelo de encontrar su propia identidad, como en la "Calle de las tiendas oscuras".
En reciente entrevista, María Teresa Gallego Urrutia, traductora al castellano de buena parte de la obra de Modiano, dice que está "muy marcado" por su infancia y que "Pedigrí" contiene las claves de todas sus novelas. De esa novela dice el autor "quería hablar de cosas que me hicieron daño y que me resultaban extrañas. En otras autobiografías se habla de cosas íntimas con las que te reconoces. Yo, por el contrario, quería liberarme de cosas que me hicieron daño. Quería desembarazarme de lo que yo no elegí y no me concernía".

"Sus obras -dice la traductora- causan un auténtico 'shock', porque expresa un sinfín de cosas que inquietan al lector y que conmueven. Su literatura es muy expresiva del abandono y del dolor".

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Dominical, 19 de octubre de 2014

S.O.S para el 2016

S.O.S para el 2016

Las recientes elecciones para presidentes regionales y alcaldes no resultaron muy tranquilas que digamos. Hubo serios desmanes y la palabra fraude se hizo eco en diversas localidades. Tras esto los organismos electorales deberían estar trabajando ya, para recuperar la confianza de los electores.
El fortalecimiento de la democracia pasa por elecciones que no dejen dudas, y el perfeccionamiento del sistema democrático se sostiene sobre la certeza de que la voluntad popular (la de todos y cada uno de nosotros) no será torcida, "en mesa" (como refiere un recordado audio filtrado en la pasada elección), en el conteo, en la digitación y menos aún en el actuar de los organismos electorales.
Las últimas justas derivaron en más de 120 protestas violentas por una sensación de fraude, que es el simple reflejo de la falta de confianza. No pueden dejarse piedras en el camino hacia las presidenciales porque en el 2016, cualquier chispazo de falta de transparencia podría incendiar la pradera. Esta vez el propio "Registro Nacional de Identificación y Estado Civil", RENIEC, echó kerosene a la fogata de la sospecha y le puso plumas a los "golondrinos".
Sin ir muy lejos, las elecciones en el distrito de San isidro se agitaron por la supuesta existencia de votos golondrinos, es decir gente que consigna dirección en un distrito que no le corresponde para votar por un determinado candidato (arreglo partidario de por medio). San Isidro es un distrito de gente mayor y tranquila, y al fin y al cabo la cosa no pasó de dimes y diretes.
Pero en medio de esto aparece un problema bastante serio: ante las revelaciones periodísticas sobre "golondrinos", el jefe de RENIEC, sí el jefe ingeniero Jorge Yrrivaren, apareció muy orondo en varios programas afirmando la existencia de 109 votantes golondrinos que consignaban como dirección una oficina de la propia municipalidad sanisidrina. ¿Resultado? Indignación generalizada de quienes no votaron por el ganador señor Manuel Velarde (es decir 70.4% de vecinos que optaron por otros candidatos). De Hecho como decía el criminal dictador soviético Stalin, en sus escasos momentos de lucidez,: "Aquellos que votan no deciden. Quienes cuentan los votos deciden todo".
Yrrivarren tras agitar a los sanisidrinos siguió y dijo en el programa de Jaime de Althaus, que se configuraban dos delitos: falsedad ideológica y el de "intencionalidad" (contra la voluntad popular), anunciando que el caso pasaría al Ministerio Público para investigación. Y lo repitió en RPP ante Raúl Vargas y otros.
La elección de San Isidro estuvo reñida. El conteo rápido invirtió los resultados del flash electoral, y la "foto final" fue muy distinta a la que las encuestas señalaron por semanas. "Algo está pasando", pensaron algunos y aparece Yrrivarren para confirmar los "golondrinos", es decir los votos tramposos. Luego el jefe de RENIEC afirmó que había "seguramente" más de esos votos porque la población electoral sanisidrina había crecido en 4 años más de 5%, (fue en RPP). ¿Qué pasa ahora? Nada más y nada menos que su entidad dice que no hay "golondrinos". ¿Total?

Así las cosas el incendiario Yrrivarren debiera pedir perdón e irse a patinar. Su extraña conducta no genera el clima de tranquilidad y confianza para el 2016. La democracia necesita instituciones y funcionarios confiables. Y ¿aquí no pasó nada?

El Comercio, 8 de octubre de 2014

¿Que se maten los malos?

La lógica del ministro del Interior, Daniel Urresti, sobre el sicariato da pie para todo tipo de interpretaciones. Despreocupado, dijo que el homicidio por encargo, o sea el sicariato, es casi en su totalidad algo de hampones que quieren matar a otros hampones. ¿Qué podemos entender? ¿Que está bien pues 'limpia' a la ciudad de delincuentes? ¿Que las calles del país, y especialmente de Lima, seguirán siendo el escenario de estos asesinatos? ¿Que así se garantiza la seguridad de 'casi' todos los que no pertenecemos al hampa?
En su psicodélica opinión ¿solo deben preocuparse quienes no practican una dieta vegetariana, porque el asesinado de Barranco entraba a un restaurante de carnes, y otro antes estaba en una hamburguesería? El asunto no puede tomarse a la ligera y el ministro se equivoca si cree que "el sicariato solo debe preocupar a los delincuentes".
Ayer mismo el presidente Humala, saliendo al paso a las declaraciones de su ministro, confundió más a todos. Según Humala "la posición del gobierno es que tenemos que luchar, enfrentar a esta práctica criminal que viene ya de décadas atrás producto de un fenómeno de globalización". ¿Cómo dice que dijo? ¿Ahora tenemos que ser antiglobalización para estar seguros? El presidente repitió eso de que los principales actos de sicariato se dan entre bandas criminales, lo que "no implica que la población pueda sentirse segura". Gracias por intranquilizarnos aun más y quitarnos el sueño señor presidente.


Cada día un peruano es asesinado por encargo, es decir por un sicario. Así andan las cosas. Este dato fue revelado hace pocas semanas por la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal. De enero a setiembre 288 asesinatos fueron perpetrados por sicarios, es decir 30% de los 972 homicidios registrados en ese periodo. Y es un hecho que los asesinatos por encargo parecen ya imparables, y hasta la fecha el 90% no ha sido esclarecido (incluido el de nuestro recordado compañero de trabajo el fotógrafo Luis Choy, de día y en la puerta de su casa).
La figura del asesino a sueldo no es nueva ni tiene nada que ver con la globalización como dice el presidente, o ¿cree que en el Tahuantinsuyo todos eran santos?
En la Roma precristiana el sicariato fue drásticamente castigado con la ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores. La palabra sicario viene de "sica", (latín para puñal o daga), así que "sicarius" (sicario) viene a ser algo como "hombre-daga". Hoy los "hombres-daga" usan armas de fuego y se trasladan en motocicletas (85% de los 116 asesinatos por encargo perpetrados entre el 2010 y el 2013 involucraron a motociclistas). Esas motos, además, son repotenciadas con gasolina de avión de 110 octanos, así que tras cumplir con el 'encargo' salen volando.
El sicariato -lo dijo un analista en este Diario- es un crimen complejo que deriva de la posesión ilícita de armas de fuego, la extorsión, el cobro de cupos y la venta ilegal de drogas. Todos estos delitos tienen como víctima a la sociedad civil en general y no diferencian a hampones de inocentes.

El colmo
Sicarios ofrecen sus servicios en Internet
- Avisos de servicios de sicarios se encuentran en Internet: "Si alguien lo atormenta, déjelo en nuestras manos. Eliminación o desaparición. Reserva y eficiencia. Trabajamos en Lima. Nosotros lo hacemos por usted", puede decir un aviso entre otros de ventas o alquileres.
La vida no vale nada
Crímenes por encargo cuestan desde S/.100

- Solo en enero pasado se perpetraron 11 asesinatos por encargo (sicariato). Un crimen por encargo cuesta de 100 a 1.000 soles y en algunos casos muy "profesionalizados" pueden llegar a costar hasta 20 mil soles, según fuentes policiales.

http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/que-se-maten-malos-martha-meier-mq-noticia-1764044

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 15 de octubre de 2014

Y la mafia maderera ¡ay, siguió avanzando!

En el 2011 se supo por un dato de Wikileaks que gran parte de las maderas amazónicas exportadas son ilícitas y sus certificados son falsos. Esa mafia sigue.

La existencia de poderosas mafias madereras ha salido una vez más a la luz a raíz del brutal asesinato de cuatro asháninkas, encabezados por el líder Edwin Chota, a manos justamente de madereros ilegales. No es un tema nuevo, es un tema que ningún gobierno ha podido desbaratar. De hecho, no se recuerda ningún intento de caer sobre estos delincuentes ambientales con toda la fuerza de la ley.
A raíz del asesinato de Chota y los otros tres líderes asháninkas, la primera ministra Ana Jara ha anunciado el nombramiento de un alto comisionado contra la tala ilegal. Chota, recordémoslo, denunció una y otra vez a las bandas de madereros ilegales y de narcotraficantes. A estas alturas la alianza entre ambas bandas criminales es tal que internacionalmente ya se habla de la 'narcomadera', y el asunto preocupa a mercados como el estadounidense.
Desde que, en el 2011, el Gobierno Peruano se vio obligado a aceptar como cierto el contenido de un dato de Wikileaks (2006) en el que se informaba que la caoba y otras finas maderas amazónicas exportadas eran de origen ilegal y sus certificados falsos, en las más altas esferas de la política de Estados Unidos hay preocupación y alertas constantes.
Recientemente el embajador peruano en Washington, señor Harold Forsyth, destacó los "avances concretos" en la relación bilateral con Estados Unidos para la lucha contra la tala ilegal, minería ilegal y narcotráfico, entre otros, tras la reunión del canciller Gonzalo Gutiérrez con el secretario de Estado, John Kerry.
Pero frenar la mafia de madereros ilegales no es tan simple. No basta nombrar a un alto comisionado, como bien intencionadamente lo expresó Ana Jara, ni las buenas intenciones en el ámbito diplomático, porque esa mafia está enquistada en lo más alto del poder político y de un sector del gremio empresarial privado. Solo así se entiende la persistencia y subsistencia de un sistema de concesiones forestales que es la puerta a poder actuar ilegalmente: una vez con el "permiso", se puede extraer madera de cualquier lugar, pues no existe un sistema de monitoreo confiable.
Mientras para garantizar la legalidad del origen de la madera baste un 'sello' en un documento oficial (que fácilmente puede falsificarse) la mafia ¡ay, seguirá avanzando! Y esto puede tener serias consecuencias, pues si los importadores no pueden confiar en la legalidad de nuestras maderas, optarán por proveedores de otros países, donde por la corrupción y la inacción de los diversos gobiernos no deriven en el asesinato de líderes indígenas. Los mercados, sin duda, cerrarán sus puertas a la 'narcomadera' y a la 'madera de sangre', es decir a las de nuestra Amazonía.

ALTERNATIVAS
¿ADN o Ley Lacey?
En el 2012 en Malasia se propuso monitorear las maderas tropicales usando marcadores genéticos. Estos "ofrecen un nivel de evidencia que no se puede impugnar. El ADN está presente en cada célula de la madera, por lo que los datos no pueden falsificarse", explica Andrew Lowe, de la Universidad de Adelaida, Australia.
La técnica está muy desarrollada por su uso en criminología y garantiza, con un 99% de certeza, de dónde procede la madera. Y es que conociendo la genética de los árboles de una determinada concesión se sabrá si la exportada coincide con esa data. De no hacerlo significa que es originaria de otra zona y, por tanto, ilegal. Esto se está implementando ya en Centroamérica, y es una alternativa de bajo costo y rápida.

No incluir el monitoreo vía ADN desampara a los exportadores frente a la Ley Lacey (EE.UU., 2008). Esa norma convierte en cómplice al importador que compra un producto silvestre ilegal, aun sin saberlo. El mercado exigirá, antes que después, las pruebas de ADN. ¿Qué esperamos?


Martha Meier MQ.
Editora Central 

El Comercio, 14 de octubre de 2014 (Página de Ecología)

El perro "indignado"

Fue uno más, de los muchos sin hogar, la mayor parte de su vida no conoció el amor de una familia ni tuvo un plato de comida esperándolo. Vagó y recorrió Atenas -su ciudad natal-, buscando lugares seguros para pasar la noche y guarecerse. Escarbó en la basura en busca de alimento -algunos días con más suerte que otros-, y siempre junto a niños, ancianos olvidados y mujeres violentadas. Los sucios charcos callejeros fueron su abrevadero. Vivía como millones de personas que nos muestran cómo el "sistema" falla, y que ni siquiera el artificial "estado de bienestar" es sostenible. Y es que la economía no es infalible porque no es una ciencia exacta sino algo contaminado por las decisiones -erradas- de las altas esferas del poder.
No pasó inadvertido por la vida, se alió a los "indignados" que buscan revertir el actual estado de las cosas. No está claro si seguía a la multitud o si él la lideraba, porque en las fotografías aparece en primera fila, valiente frente a las fuerzas represivas. Así

Loukanikos, un perro de la calle, fue el ícono mundial de las protestas griegas en los momentos más tumultuosos de la crisis de la Eurozona y de las protestas contra las recetas fondomonetaristas.

Era un perro de buena alzada, manso y mirada inteligente, le eligieron un nombre cuya traducción es "salchicha". Su gran debut mediático llegó en el 2010 y su fama crecía mientras era fotografiado gruñéndole a la "repre" o alejando con su hocico una bomba lacrimógena lanzada contra los manifestantes. Loukanikos alcanzó tal fama que, en el 2011, fue una de las "personas del año", según la revista "Time". Aprendió a evadir los golpes (aunque no se salvó de recibir patadas y palazos), a saltar las fogatas de barricadas y andar entre humos lacrimógenos.
Hace dos años se alejó de la "política", mientras declinaban las manifestaciones y empezó a superarse la eurocrisis. Una familia lo adoptó y fue cuidado y querido como nunca.
Este símbolo de la resistencia griega murió -como los buenos- de un paro cardíaco mientras dormía. Su vida resulta más ejemplar y coherente que la de muchos seres humanos, tibios y timoratos al tiempo de defender lo justo, o al más débil.
En "El coloquio de los perros," la última de las novelas ejemplares de don Miguel de Cervantes, Cipión y Berganza "conversan" sobre sus vidas. Son dos perros que se cuentan todo. En un momento Berganza recuerda su trabajo como perro pastor que "encierra una virtud grande, como es amparar y defender de los poderosos y soberbios a los humildes y a los que poco pueden". Pero Berganza, al referirse a los pastores humanos, dice que querían que ella encontrase al lobo que mata a las ovejas, cuando en realidad son ellos quienes las matan.

Dijo Lord Byron: "Cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro". Y es que la lealtad, ausencia de ego, de rencores, de cálculo político y afán de figuración hacen del perro una criatura bastante más confiable que mucha de la gente que pulula por allí. ¿O no?

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 11 de octubre de 2014

1492: el descubrimiento del imperio verde

El domingo se recuerda el "descubrimiento" de América: encuentro con culturas inimaginables y un imperio de biodiversidad.

Una madrugada de luna menguante empezó la historia redonda de la Tierra. Tres naves cargadas de soñadores y aventureros, hastiados de un viaje de sacrificios que creían sin destino llegaron a su fin. A las dos de la mañana del viernes 12 de octubre de 1492, el grito de ¡tierra! los despertó. Atrás quedaron el desánimo y el callado miedo a míticos monstruos y abismos engullidores de barcos. Ante ellos se abrió un nuevo mundo donde todo estaba aún por nombrarse. Lejos estaban de saber que pisaban el mayor imperio de vida animal y vegetal del planeta, pero no dejó de llamarles la atención tal verdor.
Colón describió a Guanahaní (isla que bautizó como San Salvador, hoy Watling, Bahamas) como de "tanta verdura en tanto grado como en el mes de mayo en Andalucía, y los árboles todos tan disformes de los nuestros como el día de la noche, y así las frutas, y así las yerbas y las piedras y todas las cosas".




El papel de la cordillera
América, especialmente Centroamérica y Sudamérica, alberga la mayor variedad de plantas y animales del planeta. Hoy sabemos que en Sudamérica esto resulta -según explica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- por el papel clave del nacimiento de la Cordillera de los Andes. Esta visión va más allá de lo ecológico (luz, temperatura y humedad) y se enfrenta con las tesis tradicionales que consideran al gran río Amazonas como el gran dinamizador de la explosión de la biodiversidad de la región. El rol de los Andes empieza recién a ser pinvestigado, aunque quizá ya el barón Von Humboldt y el mismísimo Antonio Raimondi lo comprendieron, por eso focalizaron su mirada en la vida en la alta montaña.
En cuanto a la primera impresión de los europeos al ver este nuevo paraíso natural en la América Central, Michel de Cúneo -navegante italiano que acompañó a Colón en su segundo viaje- escribió a Jerónimo Annari: "Nacen algunos árboles tan grandes que tienen de veinticinco a treinta y cinco palmos a la redonda. Hay también infinidad de árboles de algodón, grandes como higueras; también otros que dan frutos con que se tiñe de rojo y de negro; árboles que tienen una corteza como la calabaza, con ellos hacen vasos para beber y vasijas para el agua. Hay arbustos parecidos a alcachofa, pero cuatro veces más altos, con un fruto como una piña que es realmente magnífico; árboles que dan como una granada que acercándole fuego enciende y da muy buena luz. Haciéndoles una incisión dan trementina con la cual se remediaba a nuestros heridos". Prestó atención a las aves y peces: "Casi seis días vimos pasar volando muchos halcones; también infinitas golondrinas, papagayos de tres clases; palomas salvajes, algunas con cresta blanca que son muy buenas para comer; infinidad de golondrinas, gorriones y otros pajaritos de los bosques". De los peces dijo que eran "abundantísimos" y que había "buenos para comer".

Destrucción
Alimentos perdidos
Desde la llegada de los europeos a América se ha perdido gran parte de ese paraíso natural que encontraron al llegar y junto a esa biodiversidad también han desaparecido variedad de especies traídas de diversos puntos del globo, incluidas varias de importancia para la alimentación.
Para ejemplo de la destrucción, basta saber que a lo largo del siglo se ha perdido tanto como 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas. Año tras año se siembran menos variedades de legumbres, frutas, granos y tubérculos, en detrimento de la dieta humana.
La dieta contemporánea mundial se sustenta apenas en unas cuantas especies vegetales, mientras que solo en los alrededores de Iquitos se han catalogado 182 vegetales nutritivos de uso cotidiano (domesticados y silvestres).

Recordemos, también, que durante el incanato se consumían, regularmente, más de... ¡trescientas especies! vegetales, con varios miles de variedades. Esta pérdida de biodiversidad se ve, principalmente, como algo ecológico, pero sus causas son sociales, económicas y políticas.

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 07 de octubre de 2014 (Página de Ecología)