martes, junio 30, 2015

'El mudo' y la violencia

“Uno de los detonantes de la violencia es la urbanización no planificada”, sostiene el experto canadiense Robert Muggah. 
haber jurado el último jueves como alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio enfrenta el postergado reto de ordenar el crecimiento y uso de suelo de la capital para evitar, justamente, el detonante de la violencia mencionado por Muggah. La caótica expansión actual de Lima hacina, sepulta patios y jardines, y hasta resulta insalubre física y emocionalmente.
Erradicar la pandemia de la violencia debería encabezar la agenda de prioridades de Castañeda, al que por su poco hablar se le apodó ‘El Mudo’. Esa violencia que se engendra en los hogares se expande por las calles, ingresa a los colegios, a los centros laborales y de recreación, igual que un virus contagioso, como en efecto opera, según sostiene el epidemiólogo Gary Slutkin, de la Universidad de Chicago.
El jueves, cuando Castañeda juró como alcalde, fueron encontrados siete perros y varias crías carbonizadas en un basural de San Martín; un par de semanas antes un desadaptado del distrito de Salamanca amarró un perro a su auto y lo arrastró hasta herirlo gravemente. Esto sin mencionar las decenas de balaceras en discotecas y hostales, los suicidios, las golpizas callejeras y domésticas, los asesinatos y demás actos violentos, cada vez más usuales y omnipresentes en los medios. Esa es la peor pandemia de nuestro tiempo y va desde la tortura animal hasta golpear a niños, mujeres y ancianos, insultarlos o denigrarlos.

Añadir leyenda

A la violencia ya se la estudia como “enfermedad de transmisión social”. Comprender que es contagiosa resulta esencial para prevenirla. Este ‘microbio’ causa cambios cerebrales y se dispara bajo determinadas condiciones sociales. “Es importante entenderla como un tema de salud biológica y un proceso epidemiológico”, sostiene el doctor Slutkin.
Quienes crecen inmersos en la violencia, por ejemplo, tienen más probabilidades de desarrollarla. El ‘contagio’ sigue un patrón similar al de cualquier enfermedad. Sus víctimas, además, llegan a percibirla como normal, incrementándose el riesgo de propagación. Según Slutkin, las interacciones violentas crean patrones geográficos similares a los de las epidemias, con puntos de origen, zonas activas y epicentros. Los actos aislados son repetidos por otros y estos seguidos por otros más (cual un brote y expansión de gripe, digamos).
“¿Qué precede a un caso de violencia?”, pregunta el epidemiólogo Slutkin, y contesta: “Un caso anterior de violencia, ese es el mayor indicador de riesgo” (como en mayor riesgo de contraer tuberculosis está quien ha estado expuesto a ella). Su teoría es que la violencia se comporta casi como cualquier enfermedad infectocontagiosa.
La buena noticia es que existen protocolos para revertir las epidemias y eso pasa por: interrumpir la transmisión (detectar los primeros casos); evitar la propagación (saber quién estuvo expuesto, pero que puede no estar contagiado aún); y cambiar las normas (actividades comunitarias, educación pública, amplia difusión del mensaje). Esta intervención combinada permite alcanzar la “inmunidad de grupo”, explican los estudios de Slutkin. Así es como se han revertido las grandes epidemias modernas, y este enfoque parece ser la mejor herramienta para erradicar la pandemia que mata anualmente a más personas que las guerras.
Solo si ‘El Mudo’ entiende la violencia como una enfermedad contagiosa, podrá frenar la peor epidemia que afecta Lima desde la peste bubónica.


Martha Meier M.Q.

El Comercio, 03 de enero de 2015

miércoles, junio 17, 2015

¡Chau, Susy!

Faltan horas apenas para que Susana Villarán de la Puente le entregue la posta de la alcaldía a Luis Castañeda Lossio.
La gran mayoría de limeños y limeñas respiraremos aliviados, no porque Castañeda vuelva sino por la partida de la primera mujer elegida por voto popular como alcaldesa de la capital peruana. Si Castañeda barrió en las ánforas, fue gracias a la pésima gestión de la saliente, siempre tan simpática, innegablemente carismática, pero incapaz de reconocer su impericia para el cargo.
Villarán de la Puente desoyó consejos, confió en la gente equivocada, se alió con signados por el fracaso, convirtió el municipio en agencia de empleos para sus allegados y anduvo por el camino equivocado, sin darse cuenta o sin querer darse cuenta de ello.
¿Qué nos deja Susana? Una municipalidad en quiebra –según los integrantes de la comisión de transferencia– con 1.550 millones de soles en contingencia por deudas y costos de un exceso de seis mil trabajadores; un déficit patrimonial en Emmsa, Emape, Pro Transporte e Invermet; una estela de ineptitud; a la doctora Pilar Freitas (contra la que marcharon los propios “susanistas” cuando fue propuesta como defensora del Pueblo); y a electores sin ganas de repetir el plato de mujeres para liderar la capital.

Villarán de la Puente desoyó consejos, confió en la gente equivocada.(Archivo El Comercio)

¿Fue Susana bien intencionada? Puede ser, pero la percepción es que trató de construir una plataforma política para la izquierda pitucona de cara al 2016. ¿Es Villarán un cadáver político? No, y seguramente la veremos integrando alguna lista para el próximo Congreso. Esto, pese a que en su despedida afirmó que no participará en otra elección.
Ahora bien, recordemos la relatividad de los ¡no! de Villarán. Dijo que “definitivamente ¡no!” postularía a la reelección, pero ese “no” mutó en “sí” y se lanzó a la piscina vacía, sabiendo que la mayoría de limeños no votaría por ella. Enfrentó una masiva derrota en las urnas: quedó tercera, a 40 puntos de distancia de Castañeda.
Ayer Villarán hizo un balance de su gestión y no hubo autocrítica (era de esperarse). Dijo que dejaba 165 obras en marcha (¿?) y que se va “con los bolsillos vacíos” (esperamos que haya cancelado ya su irregular préstamo a la Caja Municipal). “Es posible gobernar con las manos limpias y la frente en alto”, añadió. Y con eso demostró, una vez más, que no entiende que gobernar es sinónimo de trabajar arduamente y dar buenos resultados, y que en todo esto poco interesa la posición de la frente.
Su tarea era resolver al menos uno de los problemas de Lima y no la cumplió. Eso de las “manos limpias” suena bonito, pero no encaja con quien por cuatro años cobró un sueldo para realizar un trabajo que no satisfizo a los supuestos beneficiarios, es decir a los capitalinos.
“Allá los ciegos que no quieren ver los logros de mi gestión”, dijo Susy, condenando a las tinieblas a ese casi 90% de vecinos que no votamos por ella. En fin.
Contratos
Desencuentros en la renovación
— La Municipalidad de Lima renovó contratos de un número no especificado de trabajadores bajo la modalidad CAS, pese a que la gestión entrante solicitó no hacerlo. El municipio argumentó que el personal al que se ha renovado contrato da servicios indispensables para la ciudad.
Pendiente
Las obras inconclusas que deja Villarán
—El puente Bella Unión en San Martín de Porres, las obras paralizadas en la Costa Verde y el túnel Santa Rosa, que unirá San Juan de Lurigancho con el Centro de Lima, son parte de la agenda pendiente que deberá enfrentar Castañeda Lossio.

Martha Meier MQ.
Editora Central

http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/chau-susy-martha-meier-miro-quesada-noticia-1781936


Lima, 31 de diciembre de 2014

Los nuevos alcaldes deben ponerse ‘verdes’

El 1 de enero asumen nuevas autoridades edilicias a lo largo y ancho del país. Todas ellas deben asumir el reto del desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

Los nuevos alcaldes y alcaldesas (y los que repiten el plato) deben asumir el reto de encauzar sus distritos por la ruta del desarrollo sostenible y priorizar la conservación ambiental. El Perú no es sino la suma de distritos, provincias y regiones. Desde ese primer eslabón que es el distrito, las autoridades pueden hacer mucho para cambiar el estado de las cosas. Los alcaldes, además, son las autoridades más cercanas a la población y de la mano de los vecinos pueden convertir el mismo infierno en un paraíso verde. Solo necesitan visión, decisión y sumar la buena voluntad de sus gobernados para dejar atrás las montañas de basura, delincuencia, desempleo, tierras agrícolas arrasadas, parques y áreas verdes abandonadas y desorden territorial.
En manos de los municipios está aquello que propuso Madeleine Osterling, candidata a San Isidro por Fuerza Popular (K): “La migración del gris al verde”. Esa frase implica aire limpio, más y mejores áreas verdes, transporte alternativo, ciclovías, techos verdes, huertos vecinales, educación vial y mano firme contra la delincuencia.
Las ciudades son hoy un fenómeno antiecológico, mientras sus habitantes quieren barrios saludables, habitables, tranquilos; con espacios para el disfrute del encuentro entre vecinos y refugios para la flora y fauna urbanas. Espacios que contribuyan a eliminar el estrés, ejercitarse al aire libre y desarrollar el potencial espiritual y creativo en contacto con el resto y con lo verde.

Techos verdes: Las azoteas son espacios desde donde se pueden repensar y recrear las ciudades.


El gran ecologista germano-venezolano Arturo Eichler escribió: “Una sociedad democrática puede ser arruinada por ciudades mal planeadas, con la misma facilidad que con el establecimiento de un régimen totalitario. No hay campo para la participación ciudadana cuando el ambiente social es cada vez menos transparente”.
Estas palabras deben resonar en las nuevas autoridades para que distrito tras distrito construyamos el Perú que todos anhelamos. Miles de años nos separan de las primeras aglomeraciones urbanas. Hoy la vida en comunidad se desarrolla, principalmente, en el gran escenario urbano y ese hábitat, ese ecosistema habitado por los humanos no puede seguir degradándose. Buena parte de limeños, por ejemplo, vive en condiciones infrahumanas e insalubres gracias a la ‘miopía verde’ de las sucesivas autoridades edilicias. La gran mayoría vive como abejas hacinadas en un apretado enjambre, y al salir no encuentran flores que las vivifiquen con su néctar para convertirlo en dulce miel.
El mayor recurso de una ciudad somos los habitantes. Nuevos alcaldes no nos conviertan en cómplices de su propia decadencia e ineficiencia, sino en gestores del cambio, que para eso estamos y para eso fueron ustedes elegidos.

Techo verde
Más jardines para mi ciudad
Las azoteas son espacios desde donde se pueden repensar y recrear las ciudades. Utilizadas adecuadamente ayudan a recuperar los espacios agrícolas y áreas verdes sepultados por la urbanización caótica y desenfrenada. Esos altos lugares, tradicionalmente usados como depósito, tendedero o para nada, pueden contribuir con la seguridad alimentaria, la nutrición, el goce estético y brindar buenas oportunidades de negocios.
El Programa Techo Verde, implementado por el doctor Fortunato Martín Príncipe Laines, alcalde de Lince, enseña a los vecinos a usar hidroponía y cultivar plantas comestible, como lechuga, tomate y apio.

Príncipe Laines comprendió que las ciudades del siglo XXI requieren menos discursos y bastante más acción para encaminarlas por la senda del desarrollo sostenible. Una azotea verde mejora definitivamente la calidad de vida, purifica y reequilibra el ambiente y crea espacios productivos o de recreación en contacto con la naturaleza y Lima necesita más verdor.

Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 30 de diciembre de 2014

Día de los Santos Inocentes - El Dominical

Hoy 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes, un episodio trascendental para el cristianismo: la masacre de niños menores de 2 años, nacidos en Belén, Judea. La matanza fue ordenada por el rey Herodes en su intento de eliminar al rey de reyes, Jesús de Nazaret.
Esta amenaza le fue revelada por un ángel en sueños a San José, quien le ordenó huir a Egipto con la Virgen María y Jesús niño.

El Día de los Santos Inocentes y la Huida a Egipto son temas recurrentes en las artes y nos recuerdan la actual amenaza y persecución que sufren los cristianos en Oriente Medio y la violencia que se ejerce, día a día contra los más pequeños y los niños por nacer.
El Día de los Santos Inocentes, extrañamente en Latinoamérica y España se ha transformado en un día en el que se acostumbra bromear.
Inclusive los medios de comunicación publican información aparentemente real que no lo es, siempre con sentido del humor.
Hay diarios que publican páginas completas de noticias jocosas –sobre todo políticas– que eventualmente podrían ser ciertas, advirtiendo al final que no lo son. En esta edición El Dominical difunde algunas notas sobre este tema.
A puertas de finalizar el 2014, no podemos dejar de mencionar la importancia que va adquiriendo el cine nacional para los propios peruanos, que desde hace un tiempo se vuelca a ver los estrenos, cuyas taquillas advierten el surgimiento de propuestas de todo tipo.
El mundo de los libros también nos trajo novedades, entre ellas las reediciones de trabajos literarios peruanos importantes que merecen mayor atención.
A días de iniciar el 2015 esperamos que sea un año de esperanza y realización para todos nuestros lectores.

MMMQ

El Día de los Santos Inocentes y la Huida a Egipto son temas recurrentes en las artes y nos recuerdan la actual amenaza y persecución que sufren los cristianos en Oriente Medio.

El Dominical, 28 de diciembre de 2014

¡Bravo Urresti!

Abimael Guzmán, alias ‘Gonzalo’, es el criminal más grande de la historia del Perú. Destiló odio contra nuestra tierra y la desangró. Es falso que exista algo así como un “marxismo-leninismo-maoismo pensamiento Gonzalo”, porque ese hombre jamás pensó y más bien desató un atroz genocidio contra la población rural y quechua-hablante, contra mujeres, niños y hombres analfabetos, contra los más pobres de los pobres.
Sus hordas carniceras masacraron a hijos delante de sus padres, violaron a madres a la vista de sus esposos y de sus hijos, esclavizaron a los Asháninka, embarazaron a las indígenas para someter y quebrar el espíritu guerrero de esa población amazónica. Eso fue Sendero Luminoso (SL) y de esa entraña podrida y antiperuana están hechos sus seguidores y quienes salen en defensa de los supuestos derechos de quienes violaron todos los derechos de los peruanos. SL convirtió a Ayacucho, Junín, Huancavelica y otras zonas andinas en un gran mausoleo al aire libre. Sus víctimas fueron campesinos andinos (56 %), quechuahablantes (75 %), pobres (68 %), y habitantes de zonas rurales (79%).
El presidente Ollanta Humala tendrá muchos defectos, pero fue un valeroso soldado que puso el pecho para luchar contra esa lacra en la zona de Madre Mía, y solo por eso merece el respeto y reconocimiento de todos los peruanos, inclusive de quienes no comulgamos con su estilo de gobernar. Entiendan jovencitos social confusos, indignados, y demás hierbas: mientras ustedes jugaban con sus carritos y sus amiguitos, este presidente se fajaba en el campo de batalla. ¿Saben para qué? Para protegerlos, y desarticular a los terroristas; para que ustedes pudieran jugar tranquilitos e ir a comer helados sin que una bomba los matara. Así que más respeto con el presidente y, hoy especialmente, con su ministro del Interior Daniel Urresti.


Ayer Urresti irrumpió en una muestra “artística” de los senderistas, y el tal Manuel Fajardo, abogado del cabecilla Abimael (e integrante de la secta “Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales, Movadef”), vociferó que el ministro del Interior violaba el derecho de expresión de los “presos políticos”. ¿Ahhh? Los senderistas no son “presos políticos”, son simples asesinos. Urresti le increpó a Fajardo que la muestra es una apología al terrorismo. Los pinceles terroristas crearon sus cuadros con odio y no con óleo.
Con Sendero intentando reagruparse vale la pena recordar que el hoy preso ex presidente Alberto Fujimori, fue quien acabó con la lacra que ahora pretende reconquistar el terreno. Fujimori acabó también con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA (huachafería criminal de inspiración cubana) y tuvo la visión de cambiar la violenta estrategia antiterrorista de la década de los 80, que puso las poblaciones más vulnerables entre dos fuegos: el de los terroristas y el del Ejército. Esa estrategia errada comandada por generales como ‘El Gaucho’ Cisneros Vizquerra, Salinas Sedó, entre otros, desató más terror sobre el terror.
Guste o no, los militares y mandos policiales del Fujimorato, con sus acciones de inteligencia, lograron lo que no se pudo en toda una década de pólvora y sangre: capturar a los principales enemigos del país, decididos a dinamitarlo.

Por lo de ayer ¡Bravo Urresti!

Martha Meier MQ.
Editora Central



El Comercio, 27 de diciembre de 2014

Parques para 'chibolos pulpines' y otros vecinos

La marcha del lunes contra el régimen laboral juvenil o #leypulpín nos deja varios mensajes. El primero: la incapacidad del gobierno para conectarse y comunicarse con las nuevas generaciones a través de canales adecuados y con voceros reconocidos, para explicar algo tan simple como lo escrito por Aldo Mariátegui ayer en "Perú 21", "El peor trabajo es el que no existe", y a partir de esa realidad exigir derechos.
En segundo término se ha demostrado el poder de convocatoria de Twitter, Facebook y otros, propios del mundo virtual, donde el Estado -como en los espacios geográficos- no tiene presencia. Y el tercero, que se desprende del anterior: los jóvenes viven pegados a parafernalia tecnológica convertida en nexo permanente con sus pares y con el mundo real, esperando convocatorias como la del lunes. Y es que hoy en Lima las protestas son espacio para la interacción juvenil; la calle, las marchas y la Internet son el club y jardín de los 'millennials', de la generación y.

Las autoridades deben tomar las calles constructiva y positivamente, para dialogar. (Archivo El Comercio)

Quienes defendieron a los 'chibolos pulpines' (por los escasos derechos del nuevo régimen laboral juvenil) son desgarbados y paliduchos; la antítesis de quienes están en contacto con la naturaleza. ¿Pero, es posible disfrutar de algo así en Lima? ¡No!
Estos chicos no se van a callar, son "alérgicos" al sistema y fácilmente manipulables por la desinformación que, paradójicamente, nace del exceso de información de la web.
Su voz debe escucharse y para ello no debiera ser necesario que tomen las calles. Lo del lunes no llegó a congregar, físicamente, ni a 10 mil bienintencionados, pero captó la atención de los medios tradicionales por horas y es imposible saber cuántos miles más "participaron" por Internet.
Son tiempos nuevos, todo ha cambiado, pero la necesidad de verde sigue vigente entre los que protestaron y los que no. Las imágenes difundidas mostraron lo gris de una Lima (siendo verano) asfixiada por el asfalto, el tránsito vehicular caótico y la orfandad de árboles y parques.
Los grandes parques, las vías peatonales, las alamedas con fuentes de agua para refrescarse son una necesidad para la salud ambiental urbana y, también, espacios para que las manifestaciones pacíficas no interfieran con la vida del resto. Los parques son espacios de encuentro vecinal y de diálogo, y deberían ser, también, oficinas de las autoridades. Si los chicos viven a través de sus aparatos, los políticos mangonean dentro de cuatro paredes.
Las autoridades deben tomar las calles constructiva y positivamente, para dialogar. Gobernantes y gobernados no pueden vivir en mundos paralelos, necesitan convivir en una verde intersección. El aire libre desempolva las ideas. Los parques son intrínsecamente democráticos.
Quién sabe si creando grandes parques los anti-'ley pulpín', los indignados, los indiferentes, los desencantados y las autoridades, empezamos a soñar juntos un mismo país.

Desborde por ley
A Lima le falta una gran alameda interdistrital
- En su andar los chicos "invadieron" la vía expresa porque no existe una alameda que una el Centro de Lima con Miraflores, por ejemplo. Tampoco parques sobre esa vía que sean paseos peatonales. Caminaron por la Javier Prado, entre carros, porque si no, ¿por dónde pasaban?
Segundo día
Movilización tuvo violenta jornada

- Aunque comenzó como una concentración de manifestantes, la marcha contra la nueva ley laboral juvenil realizada el último lunes acabó en violentos enfrentamientos con la policía, con bombas lacrimógenas y molotov de por medio.

Martha Meier MQ.
Editora Central

jueves, junio 11, 2015

Conservación en la tierra de Papa Noel

Finlandia es uno de los países con las políticas ambientales más exitosas, porque en la fría tierra de Papa Noel la naturaleza es responsabilidad de todos y cuestión de Estado.

Según la tradición, Papa Noel es de Finlandia, uno de los países más ecológicos del globo (con Islandia y Noruega). Finlandia es gran socio verde del Perú: contribuye con varios proyectos de conservación (económicamente o mediante intercambio científico y tecnológico).
Con sus 187.888 lagos; 70% del territorio cubierto por bosques y una población de poco más de 5 millones de habitantes -conscientes de la necesidad de conservar sus recursos-, el cuidado ambiental es una prioridad de la agenda pública y privada. No es un tema político, de partidos ni de ideologías: la preservación de los ecosistemas y la sostenibilidad son cuestión de Estado.
Los empresarios, como los ciudadanos, apuestan por ellas. Un ejemplo: 90% de los 23 millones de hectáreas de bosques bajo producción forestal cuenta con certificados de sostenibilidad. Garantizar su productividad a largo plazo es fundamental para el empleo y los ingresos de miles de personas, de la industria y de un país con pocos recursos naturales y clima extremo que supo avanzar, tempranamente, su estrategia verde.
En 1990 el Consejo de Estado entregó al Parlamento el informe "Desarrollo sostenible y Finlandia". Para 1995 -tres años después de la Cumbre de la Tierra (1992)-, ya contaban con su propia "Agenda 21", mientras el resto del mundo se entrampaba al tratar de implementar la acordada en la icónica reunión de Naciones Unidas de Río. Tras la Cumbre, los finlandeses crearon la Comisión Nacional Finlandesa para el Desarrollo Sostenible (FNCSD, por sus siglas en inglés), que redactó la agenda. Para 1998 se la aprobó como "Programa del Gobierno para el desarrollo sostenible".

Papa Noel es de Finlandia, uno de los países más ecológicos del globo

A principios del siglo XXI, ya contaban con la Estrategia Nacional de Sostenibilidad -horizontal y participativa- que convirtió al país en ejemplo mundial. Basta mencionar que 80% de sus más de 180.000 lagos contiene agua de excelente o de muy buena calidad. El recurso es constantemente monitoreado y los lagos de las zonas urbanas e industriales son tratados. La pureza y el bienestar son la meta.
Con una población cada vez más urbana, las ciudades, bien planificadas, reciben más habitantes sin generar impactos negativos. El urbanismo prioriza a las personas (rutas peatonales, ciclovías y áreas verdes), y la arquitectura apunta a la sostenibilidad con materiales adecuados y eficientes energéticamente. Pese al aumento del tránsito y del parque automotor, en las últimas dos décadas las emisiones contaminantes se redujeron.
Un buen regalo de Papa Noel sería que nos haga parecidos a Finlandia, en lo verde y, por qué no, en educación y sus mínimos niveles de corrupción.

AVANCES
Nuevas leyes climáticas
A mediados de este año, Finlandia anunció una ambiciosa nueva ley sobre cambio climático. La meta es reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 80% para el 2050. Ville Niinistö, ministro del Ambiente, dijo entonces que este aviso era "súper", y que colocaría a Finlandia en "una posición pionera de las sociedades bajas en carbono" y que "la política sobre cambio climático estará abierta a una preparación más democrática, de manera que las oportunidades para la participación pública mejorarán".
Se espera que esta nueva política climática cree una buena plataforma para que las empresas brinden alternativas bajas en carbono. Dentro de la nueva propuesta es fundamental fortalecer la investigación científica y el diálogo entre la comunidad científica y las autoridades para el desarrollo de políticas adecuadas.
Finlandia es de los países que viene presionando al resto de Europa para establecer metas climáticas más ambiciosas para el 2030.

Finlandia cuenta con metas de reducción legalmente vinculantes.

Martha Meier M.Q.
Editora Central

El Comercio, 23 de diciembre de 2014

Realidad y #leypulpín

Miles de jóvenes protestaron contra la llamada #leypulpín (Ley que Promueve el Acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social). Y el gobierno los reprimió cuando solo debió vigilar; hubo palazos, gases lacrimógenos, detenidos y un patrullero atropelló a un joven en San Isidro. ¿Resultado? Más jóvenes indignados, ya no contra la ley sino contra la repre. Las protestas del jueves debilitan más al humalismo y dan a sus adversarios imágenes icónicas del abuso, como la ya viralizada de un policía a caballo amenazando, con un garrote, a jóvenes contra la pared.
¿Es mala la ley? Un poco, pues no recoge la visión económica de los supuestos beneficiarios. ¿Puede mejorarse? Seguro, pero el problema es que el presidente Humala y sus promesas incumplidas han creado un fértil terreno para que los grupos radicales siembren dudas, discordia e indignación. Un empujoncito y miles salen a las calles.
Ayer Humala invocó a los jóvenes a informarse "bien" sobre la nueva norma. ¡Qué tal! Él debió analizar antes cómo podría tomarse esta ley, si era el momento adecuado para promulgarla, y cómo comunicarla adecuadamente. El presidente reiteró su respaldo a esta ley (el objetivo es promover el trabajo formal de unas 300 mil personas, de 18 a 24 años). Un respaldo solitario en el que apenas lo acompañan los ministros y una parte de su bancada.
La intención de la ley puede parecer positiva, pero no para los desconfiados. Algunos creen que podrían ser despedidos y sustituidos por quienes se acojan a la nueva ley, pues su mano de obra resultará más barata (salario mínimo). Otros más sensibles, consideran injusto que a sus pares no se les reconozcan los mismos derechos, como la CTS por ejemplo. En cuanto a la vasta población juvenil acostumbrada a recursearse desde temprana edad, poco le interesa esta ley: es difícil que quienes dependen de la inmediatez para sobrevivir vean más allá de mañana. En esos sectores vulnerables, además, ganar dinero es visto como algo familiar, colectivo.

La intención de la ley puede parecer positiva, pero no para los desconfiados.

La #leypulpín no ha mirado con atención nuestra realidad. A los 18 años, por ejemplo, la mayoría de jóvenes de escasos recursos son ya veteranos en el arte del cachuelo. ¿O no existe el trabajo infantil? Además, el salario mínimo en el Perú (de unos U$270 mensuales) es el segundo más bajo entre los países de la Alianza del Pacífico y, en la práctica, hasta los saltimbanquis de semáforo ganan más. Pero hay algo más.
Trabajar, trabajar y trabajar (por la familia) es la lógica de los beneficiarios de esta ley. Acumular para que alguno de ellos estudie, porque ese uno accederá a un buen trabajo -con todos sus beneficios- y ayudará al resto.

Millones de peruanos viven como ilegales en el extranjero; trabajan en lo que sea para progresar y enviar dinero a casa. De hecho esas remesas se acercan a los tres mil millones de dólares anuales, o sea casi diez veces más de lo que el Estado destinará (600 millones de soles) para capacitar a los 'chibolos pulpín'. ¡Bienvenidos a la realidad!

Martha Meier M.Q.
Editora Central


El Comercio, 20 de diciembre de 2014

Un 'arrastraperros' anda suelto en Lima

Paco es un perro conocido por sus vecinos de la urbanización Parques de Monterrico, Salamanca, porque con sus ladridos ha ahuyentado a más de un malandrín. Hoy tiene la mirada triste y asustada y se repone de la tortura infligida por José Percy Chiroque Chacón.
Este hombre -según versión de los vecinos- hace poco tiró a un gato desde un tercer piso, y su última 'hazaña' fue amarrar a Paco a la parte trasera de su carro para arrastrarlo por varias cuadras, dejándolo ensangrentado, con las patas heridas y las uñas desprendidas. ¿No hay sanción?
Desde mayo del 2000 la Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres Mantenidos en Cautiverio, (ley 27265), espera ser reglamentada. Fue promulgada por el ex presidente Alberto Fujimori y quizá esa sea la única razón del retraso.
Apenas conocido lo ocurrido a Paco, el repudio no se hizo esperar y el desprecio contra el 'arrastrador' de perros, tampoco. Estamos ante un hombre violento que libera sus demonios torturando a su mascota, con la excusa de que quiso morder a su hijo (una represalia bastante desproporcionada).
Se equivoca si cree que su crueldad lo convierte en buen padre: simplemente ha mostrado que es incapaz de controlar su ira. Personas así son peligrosas bombas de tiempo que requieren atención psicológica profesional con urgencia para lograr dominar sus brutales instintos violentos.
Hay una conexión directa entre crueldad contra los animales y conducta violenta. Al menos 25% de los casos de crueldad animal involucran alguna forma de violencia familiar; los abusadores de animales tienen 300% más probabilidades de cometer algún delito violento y 17% ya ha perpetrado algún tipo de abuso sexual.
Chiroque se ha expuesto al escrutinio público al ponerse el reflector como torturador de animales. Sería pertinente ahondar en su perfil psicológico ¿Perpetró o perpetra algún tipo de abuso contra mujeres o niños?

Bombero inactivo arrastro a "Paco" varias cuadras, un acto repudiable y de extrema crueldad.

Si nos preocupa lo que le hizo al perrito Paco, deberíamos preocuparnos también por la tranquilidad y seguridad de su familia. De hecho, las investigaciones demuestran que un alto porcentaje de maltratadores de animales abusan y violentan a sus mujeres e hijos, y constituyen un peligro para la sociedad. No estamos diciendo que este sea el caso del señor Chiroque Chacón, pero sí que requiere de apoyo profesional para aprender a controlar su ira y llegar a la raíz de su violencia.
Paco se repone de sus heridas y recién a cuatro días de su dolorosa tortura logró pararse y andar. Se le cuida para sanarlo y protegerlo de Chiroque, que ahora amenaza con matarlo. Como decía el gran Vincent van Gogh: "Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera la de estos".
Experta opina
Agresores tienen otras conductas violentas
- "El maltrato a los animales está vinculado a conductas violentas que tienen importantes repercusiones familiares", asegura la doctora Nuria Querol i Viñas, investigadora española del Grupo para el Estudio de la Violencia hacia Humanos y Animales(Geva).
Protección animal
Ley espera reglamento desde el año 2000

- La ley de protección animal promulgada y que espera reglamentación incorpora en el Código Penal el artículo 450: "El que comete actos de crueldad contra un animal [...] será sancionado hasta con sesenta días-multa".

Martha Meier M.Q.
Editora Central


El Comercio, 17 de diciembre de 2014

Petro-Perú: tragedia en Cuninico y más

Dos derrames de crudo en Urarinas han generado una situación insostenible. Los niños son los más afectados.

Las dos últimas semanas la prensa nacional e internacional se centró en la noticia ambiental que supuso la realización de la COP 20, en Lima. La atención de todos se enfocó en esa cumbre climática donde se debatió la reducción de la quema de combustibles fósiles (principalmente petróleo). Paradójicamente, mientras se hablaba y hablaba de esto en la capital peruana, una realidad devastadora se vivía y vive en la selva norte, a consecuencia de dos derrames de la empresa estatal Petro-Perú, uno ocurrido en junio y el otro en noviembre.
"Los niños no están caminando bien; más que todo los colegiales, están muy tristes, duermen en el colegio, no es conforme era antes, cuando había los peces. Los niños están cada vez más enfermos, viven con diarrea, con hinchazón de barriga. Los profesores dicen que los niños cada día están mal, no rinden". Tal es el testimonio de Sara Vásquez Silva, de la comunidad de Cuninico, recogido a mediados de noviembre por Juan Carlos Ruiz Molleda, del IDL, y Carmen Arévalo Salas, de la Comisión de Justicia y Paz del Vicariato de Iquitos. Esta es apenas una parte del drama de varias comunidades del distrito de Urarinas, Loreto.
Como se recuerda, en junio un derrame de Petro-Perú en Cuninico devastó la flora y fauna de una amplia zona. Ello afectó la salud, la forma de vida, subsistencia y economía de la población. Un segundo derrame ocurrió en noviembre.
Hasta ahora la petrolera estatal no ha remediado la zona, pero -según denuncia el portal de noticias Servindi- Petro-Perú dice haber concluido la remediación ambiental, por lo que no seguirán con esas labores. El Estado brilla por su ausencia y no hay quien llame al orden a la petrolera para que revierta la debacle ambiental generada, brinde atención médica a la población y a los menores contratados inicialmente para limpiar el petróleo sin ningún tipo de protección.
A seis meses del primer derrame, las comunidades nativas kukamas de Cuninico, Nueva Santa Rosa, Urarinas, Nueva Esperanza, San Francisco, Saramuro y San Pedro, distrito de Urarinas, Loreto, están profundamente afectadas. "El pueblo kukama ha perdido su fuente principal de alimentación y subsistencia. Iquitos y Yurimaguas, que se abastecían de pescados de la zona, ya no lo hacen por temor a consumirlo contaminado", sostiene Servindi. Una tragedia ambiental y un drama humano que el Estado debe atender ¡ya! Una desgracia típica de un Estado que se las da de empresario. ¿A quién le reclamará si él mismo generó el problema y la contaminación?



DERECHOS VULNERADOS
Menores contaminados
En setiembre pasado, Juan Carlos Ruiz Molleda y Carmen Arévalo Salas recogieron testimonios de los jóvenes utilizados para recoger el petróleo derramado por Petro-Perú en junio. Esto hasta que un reporte de "Panorama" reveló el uso de menores de edad para estas labores de riesgo, y sin contar con equipos de protección. Es más, algunos mencionaron que entraban en el petróleo solo en calzoncillos. Los efectos no se hicieron esperar.
Uno de ellos, de apenas 15 años, Keneth Aspajo, reveló haber tenido una "fiebre fatal, frío y escalofrío, dolor de huesos. Me llevaron al tópico y me dijeron que ellos no podían hacerse cargo. Tengo irritación en la vista, dolores de hueso, cansancio".
La contratación de estos menores no solo violó todas las normas, sino que demostró que Petro-Perú no tenía ningún plan de contingencia en caso de derrames.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NHI, por sus siglas en inglés): "Los derrames de petróleo tienen el potencial de afectar la salud de las personas... pueden causar irritación en la piel. Tragar pequeñas cantidades (menos de una taza de café) puede causar malestar estomacal, vómitos y diarrea".

Martha Meier M.Q.
Editora Central


El Comercio, 16 de diciembre de 2014

¡No podan más! (con "j")

Parece que una buena parte de políticos y funcionarios creen que poder se escribe con 'j', porque lo ejercen así. Perturban nuestras vidas con sus arrebatos, intrigas, dimes y diretes y sus interminables acusaciones. Hay que ser bien, pero bien pelmazos o masoquistas, para aceptar financiar a este grupo que humilla nuestra inteligencia y maltrata con su incompetencia.
Una mirada al panorama nacional demuestra que nuestros impuestos dañan al país financiando, en parte, los sueldos de los responsables de la descomposición del Estado y causantes de nuestras angustias, como el cuarto paquetazo reactivador. Tal medida fue analizada ayer en nuestro editorial: "Un pasito pa'delante, un pasito pa'trás", donde se puso de relieve las contradicciones de un paquete que muy probablemente no logrará reactivar nuestra alicaída economía.
La nueva medida supuestamente rebaja ciertos impuestos, en realidad debieron anularlos todos porque cuando la subespecie política (con algún cargo) y el resto de autoridades actúan, confirman la inmoralidad de pagar impuestos en el Perú.
Ningún peruano decente debe ser obligado a aportar para que pueda remunerarse a esa mayoría de congresistas, ministros y demás funcionarios incompetentes, con propuestas casi colegiales, afanes de figuración e irresponsables como adolescentes. Y qué decir de esa muchedumbre de alcaldes y presidentes regionales, corruptos y hasta asesinos, amén de una sarta de cuestionados asesores. No hay paquete que nos libre de todos esos traba-inversión.
Nuestros impuestos dañan al país, financiando, en parte, los sueldos de los responsables de la descomposición del Estado.
Estos días se pretende convencernos de que todos los males del Perú se derivan de Martín Belaunde Lossio, un simple chivo expiatorio como cualquier otro que haya servido a la pareja presidencial, en tiempos pre hoja de ruta que prefieren olvidar.
Mientras tanto el congresista Daniel Abugattás insiste en dividir a los peruanos y tildar de corruptos a los partidos de oposición, que representan a más de la mitad del Perú, y esto como si su partido -o lo que queda de él- fuera un transparente cristal.
En el laberinto generado por estos que tanto nos 'poden' (con 'j'), la procuradora Vilcatoma grabó a su jefe, el ministro de Justicia Daniel Figallo pidiéndole información sobre el caso del tal Belaunde Lossio, y todo esto en una reunión a la que acudió el asesor presidencial abogado Roy Gates. Obviamente el ministro cesó a Vilcatoma, y hubo una marcha de indignados.
Una comisión congresal investigará al ex íntimo amigo de los Humala, es decir a Belaunde Lossio. La encabeza Marisol Pérez Tello, del PPC, (partido aliado del gobierno) y muy cercana al luz la padre del ministro Figallo. En esta historia falta mencionar que Lourdes Flores Nano, lideresa del PPC, y el asesor presidencial Roy Gates comparten un cliente y "narco presunto" que se hace llamar César Cataño.
Mucha distracción en un momento al que al gobierno le toca debería aclarar, más bien, si el dinero de la campaña presidencial del 2006 fue de origen chavista; ese dinero que, según se dice, Juan Carlos Rivera Ydrogo 'Chocherín' llevaba a los medios en maletines para comprar espacios publicitarios, en efectivo.

Mientras tanto no nos 'podan', nadie quiere pagar por este circo freak.

Martha Meier M.Q.
Editora Central


El Comercio, 13 de diciembre de 2014


El zapatito, Susy y la Cumbre de los Pueblos

El ex presidente Alejandro Toledo nos regaló otra imagen de sus modales para el recuerdo y la vergüenza nacional: se sacó un zapato en plena reunión de la COP 20, mostrándole su media al mundo. Y no, no era una protesta contra una reunión calificada con justificada razón de "farsa", por la congresista ex oficialista Verónika Mendoza; simplemente tuvo ganas de sacarse el zapato, así como cuando metió la mano en una hielera o descargó la vejiga en la llanta del avión presidencial.
Mientras las cámaras y los periodistas se concentraban en el zapatito del #Ecotevo, ocurría algo más importante: la Cumbre de los Pueblos, evento paralelo organizado por los pueblos originarios y la sociedad civil. Ajenos a las cámaras, hostigados para impedir su arribo a Lima (siendo sus buses intervenidos en las carreteras), los participantes en esta cumbre se reúnen en el Parque de la Exposición, y entre los temas que tratarán figura la "crisis de civilización".
El solo hecho de que voces indígenas, campesinas, pobres, informales o antiinversión queden fuera de la COP 20, es muestra de esa crisis. ¿Nuestras autoridades y algunos ingenuos colegas quieren reforzar la insana y empobrecedora civilización monocorde, monocultural, incapaz de debatir las ideas, ni compartir las propias?
La gente común está hastiada del doble discurso, de las caretas, del juego de buenos y malos inventado por los políticos para eternizarse en cargos. Muestra de ello fue el baldazo de realidad recibido por la alcaldesa Susana Villarán en la inauguración de la cumbre alternativa, cuando con una banderola dos jóvenes le recordaron las muertes del desalojo de La Parada. Ella se fue y dejó bien plantado al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Los ciudadanos de a pie exigirán la adopción de medidas firmes frente al cambio climático, porque es un hecho que de la COP 20 no saldrá ni un borrador. (COP 20 Lima)

¿Villarán cree que no debe asumir responsabilidades? Luego por Facebook dijo: "La intolerancia y la violencia verbal se adueñaron esta noche de la Cumbre de los Pueblos". No, no es intolerancia, es indignación frente a la doble moral de autoridades que llegadas al poder se transforman en aquello que tanto criticaron.
Para hoy la Cumbre de los Pueblos promueve la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra. Los ciudadanos de a pie exigirán la adopción de medidas firmes frente al cambio climático, porque es un hecho que de la COP 20 no saldrá ni un borrador.
Las reuniones ambientales exclusivas y excluyentes son hoy paraíso de burócratas viajeros. Ya en la última Río+20 (2012), de la ONU, el propio Maurice Strong, presidente de la Cumbre de Estocolmo (1972) y de la Cumbre de la Tierra (Río, 2012), terminó sentado junto a esta periodista en un evento paralelo y públicamente manifestó estar decepcionado "por el bajo nivel del debate de la cita oficial, la exclusión y la falta de un real compromiso ambiental".
La COP 20 es una muestra de todo ello, y le costó al país la friolera de U$ 77,6 millones. ¡Faltaba!
Incoherencia
Critican discurso oficial en materia ambiental
- La congresista Verónika Mendoza, de Acción Popular-Frente Amplio, calificó de "incoherente" al gobierno por tener un discurso para la "tribuna internacional" que se contradice con las políticas que implementa a nivel interno en materia ambiental y de derechos humanos.
Encuesta datum
El 92% no sabe qué es la COP 20

- A pesar de que el Perú es uno de los países en la región que con mayor fuerza sentirá el impacto del cambio climático, según encuesta de Datum, 92% de peruanos no sabe qué se discutirá ni para que servirá la COP 20.

Martha Meier M.Q.
Editora Central

http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/zapatito-susy-y-cumbre-pueblos-martha-meier-noticia-1777384


El Comercio, 10 de diciembre de 2014

Cambio climático: la de nunca acabar (Ecología)

En apenas tres días concluye la COP 20, la reunión que le ha costado al país 77,6 millones de dólares. ¿Habrá valido la pena?

"Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otros materiales y a la liberación de calor, en cantidades o concentraciones tales que el medio no pueda neutralizar, para que no se causen daños graves o irreparables a los ecosistemas. Debe apoyarse a la justa lucha de los pueblos de todos los países contra la contaminación".
Así reza el Principio 6 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, o Conferencia de Estocolmo (1972), la primera gran cumbre de la ONU sobre la problemática ambiental global, convocada por el legendario birmano U Thant, entonces secretario general de las Naciones Unidas. Para los expertos fue un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas ambientales globales, pero 42 años después "la vida sigue igual", como cantaba Julio Iglesias (y esto en un sentido negativo).
Quizá no haya que ser optimistas con los resultados de la COP 20. De hecho, la de Lima es la reunión número 20 porque en las 19 anteriores no se llegó a ningún acuerdo para implementar un convenio mundial vinculante de lucha contra el cambio climático, una meta perseguida desde 1992, tras la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro).
El asunto no es fácil: hay que romper el paradigma de una economía sustentada en el petróleo y pasar a una de energías limpias, sin colapsar el modelo. Pero el asunto no es solo energético, pues alcanza a la industria de fibras sintéticas, plásticos y otros materiales vitales en el siglo XXI.
La dependencia del petróleo terminará solo si cambiamos paralelamente la matriz energética y recreamos la industria de materiales. Es ingenuo alegrarse por recibir dinero para la reconversión de una mínima parte del transporte público de Lima, eso es bueno para la imagen de la capital, no más. Debemos batallar, más bien, por fondos para la investigación y desarrollo a gran escala de materiales alternativos (como el de plásticos a partir de caparazón de crustáceos, cáscaras de papa o plátano, maíz, caseína, arroz, entre otros), aunque sea experimentalmente.
Desde la década del 90, el Perú asumió compromisos en la lucha contra el cambio climático. Ganas no faltan, lo que hay es ausencia de enfoque e incomprensión del importante rol de la investigación científica y tecnológica. Así resulta más importante un Concytec fortalecido que la labor del Ministerio del Ambiente.
¿Qué pasará? Lo sabremos el 12, pero finalmente el próximo año en París, la última posibilidad de la Tierra para lograr un convenio contra el cambio climático.



UNA Y OTRA VEZ
Recuerdos de la COP 4
En 1998 se llevó a cabo la cuarta reunión de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, o COP 4. Esta misma columnista desde 1992 ha seguido el proceso de las COP, cubriendo la mayoría de estas reuniones a lo largo de más de dos décadas. A continuación se incluyen las líneas de aquella cita, lo que bien podría ser el colofón de esta COP 20.
"Mientras tanto, el panorama de lo que saldrá de Buenos Aires no está claro. No faltan los anuncios pesimistas asegurando que la cita de las Naciones Unidas concluirá sin avances significativos. Y no quedará más que esperar a la COP 5 del año venidero, cuya sede sería probablemente Turquía".
Se dispara entonces la célebre pregunta del ilustre conservacionista chileno Godofredo Stutzin: ¿Sirven las conferencias ecológicas?, con la que tituló en 1977 un artículo aparecido en "El Mercurio", de Santiago.

Se respondía el mismo Stut-zin: "Un creciente sentimiento de frustración se apodera inevitablemente de quienes asisten a estas conferencias con la mente puesta no solo en los papeles que van formando montañas representativas de otros tantos bosques talados, sino más que nada en los porfiados hechos que, no obstante las recomendaciones, resoluciones, evaluaciones y planes de acción, siguen su curso rumbo a la agonía biológica del planeta. Todo indica, por desgracia, que el 'Homo sapiens' no será capaz de enmendar su rumbo suicida 'por la razón' y que solo aprenderá la lección ecológica 'por la fuerza', a través de los castigos cada vez más drásticos que le ha de propinar la misma naturaleza".


Martha Meier MQ.
Editora Central

El Comercio, 09 de diciembre de 2014

martes, junio 09, 2015

El maletín de ‘Chocherín’

“En esa época le pagábamos la publicidad en efectivo [a los medios]. No sé por qué el partido no manejaba cuenta corriente”, le dijo Juan Carlos ‘Chocherín’ Rivera Ydrogo a Nicolás Lúcar, en entrevista exclusiva. Podría creerse que  “esa época” fue décadas atrás, cuando no existían las tarjetas de crédito, cobrar un cheque tardaba semanas y el mundo andaba desconectado aguardando el advenimiento de Internet. Pero “esa época” remembrada por Rivera Ydrogo era el 2006, casi ayer. Y a él –dueño de Central Media S.A.C.– le parecía de lo más normal cargar maletines repletos de billetes para pagar  en efectivo los espacios publicitarios de la fallida campaña presidencial humalista de aquel año.  
El partido no tenía cuenta bancaria y el dinero se manejaba informalmente. Eso, de por sí, amerita una investigación sobre la legalidad y origen de los billetes que ‘Chocherín’ cargaba en su maletín. Un sospechoso manejo que quizá resulte de lo dicho por el propio Lúcar: “En 2006 se decía que llegaba dinero enviado por  el presidente Hugo Chávez, que era traído por Nicolás Maduro”. Rivera Ydrogo contestó no saber pues solo era el “pauteador” (es decir, quien define dónde y cuánto se invierte en publicidad). Billete sobre billete dizque pagó por el avisaje a los medios. ¿Será? ¿Dónde están las facturas, si acaso las hubieren, de esos millones de procedencia clandestina, muy posiblemente chavista?

En esta historia en la que a Martín Belaunde Lossio se lo acusa de todo no se investiga a las otras piezas del engranaje.

Para 2011 el “pauteador” ya era el entrañable ‘Chocherín’ de los Humala, tanto así que fue convocado para trabajar, codo a codo, conFavre en la campaña que llevó a Ollanta a Palacio de Gobierno (lugar  visitado al menos 33 veces, en menos de dos años, por quien dice no tener vínculo con la pareja presidencial).
Ramírez Ydrogo ha sido visitador regular de Blanca Rosales, omnipotente secretaria de Prensa de Palacio, y nadie le creerá a la primera dama que no lo sabía pese a ese desubicado: “Puede que la haya visitado para decirle ‘oe, cómo estás’, la verdad es que no lo sé” (¿oe?).
El “pauteador” tiene también una cercana relación con Rodrigo Arosemena –del núcleo duro “nadinista”–  y este le presentó a los españoles de la constructora Antalsis, convirtiéndolo en  gerente y accionista de la filial peruana. ¿No será ‘Chocherín’ más bien testaferro de Arosemena –que mantenía oficina dentro de Palacio–, operador de medios de Blanca Rosales, y quien más que el prófugo Belaunde Lossio?
En esta historia en la que a Martín Belaunde Lossio se lo acusa de todo (nadie dice que sea un santo) no se investiga a las otras piezas del engranaje, como Arosemena o Rosales. Tampoco por qué Nadine Heredia pide a su amigo Martín, su compañero de aventuras políticas, reclutador y financista de buenos cuadros del humalismo, que se entregue ya, ya, ya, a la justicia.
¿Teme que revele la procedencia del dinero de la campaña del 2006? Parece que ya lo hizo. Fuentes confiables afirman que lo ha revelado todo, en un video que está a buen recaudo, por si le pasa “algo”.
En esta historia en la que a Martín Belaunde Lossio se lo acusa de todo no se investiga a las otras piezas del engranaje.
Martha Meier MQ.
Editora Central
El Comercio, 07 de diciembre de 2014

El 'Conga' de San Isidro

¿Estamos frente a un potencial conflicto 'Conga' en San Isidro? Eso dependerá de la decisión del electo alcalde Manuel Velarde Dellepiane sobre el proyecto de la chilena Parque Arauco. Es decir, la construcción de un gran centro comercial en lo que fue el colegio Maristas y que aspira a recibir a unas cuarenta mil personas a diario.
La posibilidad de tal avalancha de compradores -en un distrito que intenta mantener su residencialidad- ayuda a entender por qué la mayoría de vecinos de la zona rechaza el proyecto desde hace buen tiempo y, también, por qué se paralizaron las obras.
La preocupación ahora es si las máquinas se echarán a andar en Camino Real.
Recordemos que durante los últimos 3 años (y aún como candidato) Velarde fue director de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C., empresa usada por la chilena Arauco para canalizar inversiones en nuestro país.
En San Isidro ya corren las apuestas sobre qué hará el alcalde (pepecista desde el pasado mayo no más) con el proyecto estrella de la empresa de la que fue director. Algunos van por "no se atreverá", pero otros más por "dará luz verde".
La construcción de un mega-mall en Choquehuanca generará un 'Conga' urbano: protestas de vecinos, ánimos crispados y mayor rechazo a las inversiones chilenas. De concretarse hará colapsar ambiental y vialmente a amplios sectores del distrito.
En campaña, Velarde se puso la camiseta de director y lanzó algo como: "Si cumple con todos los requisitos, ¿por qué no?". El problema hoy es que los paquetazos reactivadores no exigen ahora mayores "requisitos" para construir. Pero esto no es lo peor.
El nuevo alcalde sanisidrino tuvo un cargo de confianza en la Municipalidad de Lima Metropolitana pues, en el 2011, fue nombrado por Susana Villarán director de Emilima, la inmobiliaria municipal, y lo fue hasta principios de año.
Durante ese período de cercanía con Villarán (y de Lourdes Flores con ambos) se emitió la Ordenanza Municipal 1529: "Aprueban reajuste del Reglamento para la Zona Reglamentación Especial Centro Camino Real del distrito de San Isidro".
Con ella, Villarán brindó competencia total a San Isidro -entonces del PPC y Cantella- para dar "normas complementarias de acuerdo a cada caso", y un "caso" es el centro comercial de marras. El PPC ya se las jugaba entonces por esa inversión chilena vinculada a su futuro candidato para San Isidro.

En San Isidro ya corren las apuestas sobre qué hará el alcalde (pepecista desde el pasado mayo no más) con el proyecto estrella de la empresa de la que fue director. (Google Street View)

Velarde, cuando fue candidato, tuvo como lema de campaña: "San Isidro entre ceja y ceja", pero ahora él está "entre ceja y ceja" de los vecinos. Le haría bien recordar que cerca de 80% del distrito no votó por él y que ganó por un apretado (y cuestionado) margen a la doctora Madeleine Osterling. Ella, entre otras cosas, propuso mutar el gris por el verde en ese espíritu legado por el gran Manuel Solari Swayne: "Jardín. He aquí una palabra, misteriosa, musical y fragante. La ciudad necesita parques, jardines [como] aroma para el alma".
Solo un parque (no Arauco) en el otrora Maristas evitará un 'Conga' sanisidrino.

Parque arauco
Velarde estuvo relacionado con firma
- Un espacio de 18.000 metros cuadrados en la calle Choquehuanca proyecta usar Parque Arauco para construir un mega-mall. El alcalde electo estuvo vinculado a esos intereses. Se esperan 40 mil visitantes diarios y solo se construirán 4 mil estacionamientos.
La obra
Habría dos grandes 'malls' en Camino Real

- Pese a que el tradicional centro comercial Camino Real será completamente remodelado y ampliado por la misma empresa chilena, esta persiste en construir otro centro comercial al frente, un terreno actualmente vacío.

Martha Meier MQ. 
Editora Central


El Comercio, 03 de diciembre de 2014