CUBA NO DESCANSA
 "Yo dije que iba a ir preso y así fue. Eso haré con todos los fascistas", 
dijo Nicolás Maduro, el ilegítimo presidente venezolano, refiriéndose a la 
prisión que sufre Leopoldo López, líder de la oposición, convertido en símbolo 
de un país rebelado contra quienes lo acercan al despeñadero.
A Maduro, Venezuela se le está yendo de las manos, si es que no se le fue ya. 
Las protestas siguen expandiéndose pese a la militarización de ciudades enteras 
y lejos de buscar salidas políticas, Maduro se aferra al libreto cubano de la 
propaganda simple para que entre fácil: quien no es chavista, es fascista. 
Punto. Lo que no esperaban sus libretistas era la aparición en escena de 
personajes como Rubén Blades, no solo representativos del espíritu 
latino-caribeño, sino profundamente identificados con la cultura popular. 
El salsero panameño y ex candidato a la presidencia de su país le ha 
enmendado la plana al bebe probeta de Hugo Chávez. Blades había opinado sobre la 
división que padece Venezuela y Maduro dijo que el salsero estaba influido por 
las informaciones "manipuladas" de las cadenas televisivas "imperialistas". Un 
indignado Blades le envió una carta en la que, entre otras varias cosas, le dice 
que "la oposición no está formada por cuatro gatos fascistas" y que podría 
convertirse en una verdadera estocada pues, de paso, ha cuestionado su 
representatividad, sugiriendo que se realice una consulta nacional "para que el 
pueblo elija su destino". 
Como si no estuviera ya bastante mellada la imagen del gobierno de Maduro, 
este le canceló el permiso para cumplir con sus labores en Venezuela a la 
destacada periodista Patricia Janiot, de la cadena CNN en español. Y no solo 
esto, según narró la propia Patricia, fue hostigada e intervenida en el 
aeropuerto cuando iba a abordar el avión que la sacaría de ese país. 
Prohibirle a Janiot cumplir con su labor es parte del mensaje 
"antiimperialista" que por tantos años le funcionó a Fidel Castro. La gran 
diferencia es que la Cuba de Fidel no tiene un emporio petrolero y de grifos 
-Citgo, con 14.000 estaciones- en el "imperio" ni es el primer proveedor de 
petróleo de Estados Unidos. Los argumentos se le están acabando a los 
libretistas del hombre este que habla con "pajariticos", que hasta hace no mucho 
era chofer (con todo el respeto que se merecen los choferes), y a quien Jimmy 
Carter -ex presidente del "imperio"- le validó la elección. 
Maduro es hoy un hombre sin rumbos, manejado como un títere por la 
inteligencia cubana, que trata de infiltrarse también por estas tierras. 
Los cubanos andan muy activos en el Perú. Todo indica que esos lemas 
antiinversión, simplísimos, del tipo "Agua sí, oro no", son producto cubano. De 
paso, el presidente regional de Cajamarca, el militante antiinversión Gregorio 
'Goyo' Santos, alias 'Comandante Marañón', se formó profesionalmente en Cuba. 
El presidente Ollanta Humala fue un candidato cercano al castro-chavista, que 
se alejó de esas tentaciones, pero ahora sus tibias declaraciones sobre la 
situación venezolana deberían preocuparnos, un poquito.
El Comercio, 22 de febrero de 2014 (Opinión)

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario