miércoles, mayo 22, 2013

De los pregones a las bocinas insoportables

Hubo un tiempo en que el paisaje sonoro de Lima era otro: canto de aves, el lejano sonido del mar, el líquido hablar del Rímac, el tañido de las campanas limpiando el aire, el discurrir de las acequias y los pregones de todo tipo, anunciando desde frutos hasta postres, pasando por todo tipo de productos. "Si usté mirara un ratito a través de la ventana, ahí vería un tamalito cantándole a la mañana", cantó el inigualable Andrés Soto, recordando a aquellas tamaleras que nos despertaban con aquello de "Tamaleee... Ta-a-ma-leeeee".
La naturaleza y la voz entonada eran el sonido de esta ciudad que caminaba rítmicamente, a ratos tranquila y otras agitadamente, hacia un futuro que se intuía mejor. Vaya ingenuidad. Hasta que llegó el apuro, el desborde popular y una diversidad de culturas que no logran formar aún un armonioso coro con sus cantos y sus voces variadas.
Hoy la capital del Perú es ruido, ruido que refleja el caos que vemos y padecemos.
¿Cómo suena la Lima del siglo XXI? Atroz: un constante rugir de motores y aullar de bocinas, frenos chirriando, la gritería de los jaladores de las combis anunciando sus rutas y los insultos que, de carro a carro, se profieren los estresados choferes. Esto para no mencionar la música trance, cumbiambera, chicha y electro-folclórica que desarmoniza entre sí y que los vecinos gustan oír reventando parlantes y tímpanos. Solo de tanto en tanto un ave rompe el ruidoso muro y hace escuchar su canto; pero hace apenas cuatro décadas, o menos, el paisaje sonoro de Lima era todavía un eco del siglo XIX.
El historiador César Coloma Porcari nos recuerda que "al caminar de las personas se le sumaba también el puntual discurrir de los pregoneros. Postres, productos de panllevar y hasta el seviche iban flotando en las avenidas de la mano de obstinados vendedores".
Lima, pues, era comelona (como lo sigue siendo), pero antes el pregón anunciaba la "revolución caliente, pa' rechinar lo' diente'. Azúcar, clavo y canela, pa' rechinar la' muela'. Revoluciooooón" (cosa que se escuchó incluso hasta hace unas tres décadas, a la caída de la tarde). Los pregones, nos recuerda Coloma Porcari, citando a Ricardo Palma, marcaban el día.
"Casas había -escribe el tradicionista Palma- en que para saber la hora no se consultaba reloj, sino el pregón de los vendedores ambulantes". Por ejemplo, "la lechera indicaba las seis de la mañana. La tisanera y la chichera de Terranova daban su pregón a las siete en punto. El bizcochero y la vendedora de leche-vinagre [...] designaba las ocho, ni un minuto más ni un minuto menos".
Manuel Atanasio Fuentes ('El Murciélago') anotó: "A las nueve o diez de la mañana, se anuncia la almuercera, que en una enorme canasta que carga sobre la cabeza, lleva varias ollas con frijoles, chanfaina, arroz y sango de yuyo y que convida a los gritos de:¡Amozáa pué! ¡se va la amuesee! ¡sanguito con yuyo!... ¡frijolito con aróoo!".
En el caos actual ni aun gritando a viva voz y con megáfono se escucharía pregón alguno. El ruido se comió ya a la ciudad comelona.

Pérdida auditiva
Música a elevado volumen
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el ruido excesivo es factor constante de estrés y causa importante de mortandad en todo el mundo. La música a todo volumen causa pérdida de capacidad auditiva, afecta a cerca de 2% de niños y jóvenes de 6 a 19 años.

Con cantos y frases
El gusto por la comida se sentía durante todo el día
- "Con días y ollas venceremos" es una tradición de Palma en la que se difunden diversos pregones y su influencia en la vida de Lima, siempre tan aficionada al buen comer.

Martha Meier M.Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 22 de mayo de 2013 (Lima)








Chatarra ley

Según Miriam Larco, secretaria ejecutiva del gubernamental Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), la polémica ley de la comida chatarra no busca prohibir su publicidad sino restringirla. La señora Larco y el Concortv no reconocen que se vulnera a los medios al "restringirle" sus ingresos. Con el cuento de promover la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes se recortan derechos económicos, se interfiere en la labor educativa de los padres y, lo más peligroso, el gobierno indirectamente interviene en el quehacer de los medios de comunicación.
Hoy es la publicidad de la comida chatarra y mañana será qué: ¿el contenido de los programas? Quizá a alguno de nuestros legisladores devenidos en súbitos nutricionistas le parecerá mal que algún personaje coma demasiada pizza en pantalla, hable mucho de caramelos en la radio o se la pase difundiendo recetas de chatarras postres peruanos. ¿Se exigirá la cancelación de series y programas? ¿El gobierno será el guionista de lo que veamos, como en Cuba? Y luego... ¿no se "prohibirá sino restringirán las opiniones", en nombre de otra supuesta causa altruista? Aquí lo único chatarra (castro-chavista chatarra) es el obtuso pensamiento interventor que gestó la ley, aprobada por el Congreso en pleno porque suena bonito eso de proteger a niños.
El presidente Ollanta Humala la promulgó sin recapacitar en la compleja cola que trae la iniciativa. Nadie está en contra de la promoción de buenos hábitos de alimentación para todos, lo que no puede permitirse es la sutil intervención del gobierno en los medios y en los negocios ajenos. De paso, al "restringir" la publicidad se impactará negativamente en las ventas y se romperán círculos virtuosos económicos.
El presidente Humala no ha pensado en los pequeños productores andinos, cuyo bienestar se vincula, por ejemplo, con una bolsita de papas fritas (grasosa, sí, pero...¿no lo son también los tradicionales chicharrones o la cecina con tacacho? Pueden contener grasas trans, igual que los aceites de cocina y margarina que reparten los programas alimenticios estatales). Pero volvamos a la bolsita de papas. Su historia empieza en pequeñas chacras andinas, donde las familias dependen de la venta de los tubérculos para subsistir (ya sea a los mayoristas o directamente a alguna empresa productora). Esas papas les generan ingresos a ellos y a transportistas que bajan los productos de la sierra a la capital. Ya en Lima se crean cientos de empleos en las fábricas donde se las procesa, y también en las que producen los empaques. Luego la bolsita generará ingresos en los puntos de venta, sean quioscos, bodegas o supermercados. Restringir la publicidad no ayudará a que los niños se alimenten mejor, simplemente quebrará a algunos medios pequeños y dejará sin trabajo a muchos. Chatarra de ley.

Martha Meier M.Q.

Editora De Fin De Semana Y Suplementos

El Comercio, 18 de mayo de 2013



Jazmines en el pelo y otros temas de belleza

Cuenta el tradicionista don Ricardo Palma que durante la Colonia: "La moda no era lucir [...] rica pedrería, sino flores". Así de simple, flores, y el jazmín era una de las preferidas. Es fácil imaginar el alboroto que se armaba cuando se oía el pregón de ­el jazminero!

Cuenta Palma que, al oírse tal pregón, "salían las jóvenes a la ventana de reja, y compraban un par de hojas de plátano sobre las que había una porción de jazmines, diamelas, aromas, suches, azahares, flores de chirimoya y otras no menos perfumadas. La limeña de entonces buscaba sus adornos en la naturaleza y no en el arte". Otros tiempos, sin duda, y otra sensibilidad de mujer, también.
El jazmín es evocado en poemas y canciones limeñísimas y es parte del imaginario de la Lima tradicional. Oriundo de tierras lejanas, recaló por acá con los españoles, esto sin ser flor nativa de la península. España tiene que agradecerle a los árabes por el jazmín y estos, a su vez, a su antiquísima relación comercial con los chinos (como le deben también el azul y blanco tan típico de la cerámica árabe). El jazmín es, hasta donde se sabe, originario de China occidental, presumiblemente de los Himalayas y el Tíbet, muy apreciada por la realeza y comercializada en la llamada Ruta de la Seda. Desde lejos, pues, llegó a alegrar y perfumar a las limeñas coloniales.
Cuenta también Palma que "la antigua limeña no usaba elixires odontálgicos ni polvos para los dientes; y sin embargo, era notable la regularidad y limpieza de estos. [...] ¿Saben ustedes a quién debía la limeña la blancura de sus dientes? Al raicero. Como el jazminero, era este otro industrioso ambulante que vendía ciertas raíces blandas y jugosas, que las jóvenes se entretenían en morder restregándolas sobre los dientes".
Es de suponer que esos 'raiceros' ofrecían algunos productos naturales aún hoy recomendados para el buen estado de los dientes: raíces de limonero y salvia, corteza de granada, hojas de perejil, tronquitos de manzana, fresas, y otras usadas desde tiempos precolombinos. En sus "Comentarios reales de los incas", Garcilaso de la Vega escribe, por ejemplo, que los "palillos hechos de las ramas tiernas [del molle] son muy buenos para limpiar los dientes".
Si las mujeres de tiempos coloniales miraban a la naturaleza para embellecerse, así también lo hacían las andinas. Ellas sí que sabían cómo cuidarse el pelo. En el libro Octavo (capítulo XIII) de los "Comentarios", Garcilaso anota: "Las indias del Perú todas traen el cabello largo y suelto [...] cuando se les pone de color castaño o se les ahorquilla o se les cae al peinar", usan un cocimiento de plantas como el maguey. "Las indias, habiendo hecho otros lavatorios [...] sacaban sus cabellos más negros y más lustrosos que las plumas del cuervo recién mudado. Tanto como esto y mucho más puede el deseo de la hermosura".
En Lima ya no hay jazmineros ni raiceros y las mujeres no se conforman con la fragancia de los jazmines. De los tintes de pelo, el rubio es el más vendido. Bienvenidos a la nueva Lima, don Ricardo Palma y Garcilaso. ¿Plop?

Presencia aromática
Abundantes y cultivadas en casi todo el planeta
- El jazmín, flor comúnmente blanca relacionada con el amor y el compromiso, cuenta con más de doscientas especies. Estas se cultivan hoy alrededor de la mayor parte del planeta. La mayoría crecen como trepadoras sobre otras plantas o guiadas sobre estructuras.

Beneficios
Una flor vinculada a la mujer y a la belleza
- Los jazmines han estado vinculados a la mujer, como se aprecia en la "La flor de la canela" de Chabuca: "Jazmines en el pelo y rosas en la cara...". Sabiendo esto, la industria de la belleza sacaría provecho con productos que contienen su aroma.

Martha Meier M.Q.

Editora Central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 15 de mayo de 2013



La ministra Rivas y su ex jefe

El tema del indulto al ex presidente Alberto Fujimori está siendo usado para todo: como cortina de humo para tapar algunos escándalos del actual gobierno y una herramienta de polarización de una izquierda que necesita al Perú desunido para avanzar, mentir y seguir mendigando fondos internacionales. Se usa, también, para tantear los ánimos de la población. Y más.
Los opositores de la primera dama, Nadine Heredia, ruedan la fantasiosa versión de que el moribundo Fujimori será canjeado por el favor de la bancada de Fuerza Popular (FP) para que pueda lanzarse en las presidenciales del 2016. Y los adversarios de Keiko Fujimori, lideresa naranja de Fuerza Popular (FP), le increpan que ha elegido ser política antes que hija o que probablemente quiere la liberación del padre para que él postule en el 2016. ¿Total? Mientras tanto las encuestas siguen preguntándole a la población su opinión sobre el indulto y esta se muestra favorable y mayoritaria.
Ayer las declaraciones de la actual ministra de Justicia, Eda Rivas Franchini (ex de García-Sayán), fueron de antología. Pidió que "no se politice el tema" (como si el asunto pudiese estarlo más todavía); a renglón seguido dijo que el tema "tiene repercusiones políticas en la instancia en la que se encuentra", para después añadir que no las tiene. ¿Total?
El zafarrancho verbal de la ministra parece ser reflejo del zafarrancho emocional por el que, suponemos, debe estar pasando. Después de todo se trata de indultar (o no) a su ex jefe, un hombre del que fue estrechísima colaboradora (en diversos cargos) al punto de haber sido una de las personas de confianza de Alberto Fujimori para sacar adelante la, hoy tan cuestionada, reforma del Poder Judicial en tiempos del fujimorismo, fujimorato, fujimontesinismo o como prefiera llamarse a ese período.
La ministra negó también que existan "intereses ocultos" para no otorgarle el indulto a Fujimori como se infiere de la carta que este dio a conocer el jueves. "No hay ningún interés ni del Ministerio de Justicia ni del Gobierno, menos aun de la Comisión de Gracias Presidenciales que ha trabajado arduamente y de forma complicada", dijo Rivas. Y de paso negó que hubiese demoras en la elaboración del informe sobre el indulto. ¿Nueve meses no son demora? Hasta un embarazo hubiera llegado a término.
Como si se tratara de una carrera de caballos indicó que todo está "en su tramo final". La ministra brindó estas declaraciones tras inaugurar una cuna en el Penal de Mujeres de Chorrillos, antes Santa Mónica, un espacio -el penal- que no le ha sido ajeno a varias de sus colegas que trabajaron en el Poder Judicial, que ella ayudó a reformar, durante el fujimorato. Mejor que los Fujimori encuentren sillas cómodas, porque esta película tiene para rato y bien podría llamarse "En el limbo".



Martha Meier M.Q.

EDITORA DE FIN DE SEMANA Y SUPLEMENTOS

El Comercio, 11 de mayo de 2013






Cotorras y pericos en una Lima sin árboles

Las aves son el grupo más diverso de vertebrados en nuestra ciudad. Más de 100 especies se dan cita en esta tres veces contaminadísima villa. Entre los limeños emplumados sobresalen -por lo inesperado de su presencia- las cotorras y los pericos, especies que asociamos más bien a parajes tropicales.
La conservación de la avifauna urbana plantea -o debería plantear- retos a la creatividad de los planificadores: dependen de corredores verdes, de parques públicos y jardines de las casas, de una arborización planificada acorde a la alimentación, albergue y nidificación de cada especie. Requieren también agua (ya sea de piletas públicas, las últimas acequias o piscinas privadas), proteger lagunares como los Pantanos de Villa, parada obligada de las aves migratorias.
Cuando la hoy alcaldesa Susana Villarán de la Puente andaba en campaña, lucía una chalina verde. Los ingenuos creyeron que aquello era un mensaje de su sincero compromiso con el medio ambiente capitalino. Según los crédulos esto se traduciría en una forestación masiva, en el impulso de proyectos de reciclaje de aguas servidas para riego, en la promoción de azoteas y muros verdes, tan necesarios en una inmensa ciudad como la nuestra enclavada en un desierto. Pero nada, su chalina simplemente fue verde como pudo ser roja, amarilla o celestona. A estas alturas está claro que recuperar el verdor urbano no le quita el sueño a Villarán (en realidad nada parece hacerlo). Pero dejemos a la alcaldesa y pasemos a las cotorras y a los pericos. Estos son, sin duda, los más alegres y bulliciosos vecinos emplumados. Su jolgorio disimula el insoportable rugir de los motores, el chirrido de los frenazos, el ruido de una urbe-ogro que se autocanibaliza, y sepulta jardines para levantar moles donde la gente se hacina de modernas maneras y la naturaleza se relega a un macetero. Pero quedan remansos.
En las últimas y heroicas calles, tranquilas y arboladas, en los últimos parques poblados por árboles variados se observan a inesperadas cotorras y pericos, cuatro especies de estas hay en Lima, y nos regalan su color cuando cruzan volando el cielo gris. En este momento, aletean bandadas de la cotorra cabecirroja ('Aratinga erythogenys'), una nativa de los bosques secos de Tumbes y Ecuador traída por traficantes de especies, que fueron liberadas o huyeron, y terminaron reproduciéndose aquí. Está también el avezado periquito esmeralda ('Forpus coelestis'): el hermoso macho exhibe una franja azul cobalto en los ojos, las alas y la rabadilla. Vuela el pihuicho (Brotogeris versicolurus), con sus bandas en las alas: amarilla, debajo de la cual tiene una blanca y otra azul. Y finalmente las amazónicas cotorras de cabeza gris que encontraron hogar en las palmeras de la Balta, Miraflores, según Alejandro Tabini y Juan Pedro Paz-Soldán, autores de "100 aves de Lima y alrededores". Así las cosas, ¿algún municipio toma en cuenta al "podar", que los árboles son hogar de especies?

Lin Yutang (1895-1976), filósofo chino, escribió: "se goza el sonido de los pájaros junto con los árboles, porque los pájaros cantan donde hay árboles". Ojalá que la de la chalina verde y los urbanistas se inspiren.

Pantanos de Villa
Un refugio de vida rico y diverso en aves
- Los Pantanos de Villa han registrado hasta el momento 207 especies. De ese número, 67 aún permanecen dentro de sus 263 hectáreas declaradas refugio de vida silvestre y en sus alrededores. Una de sus últimas visitantes fue la espátula rosada ('Platalea ajaja').

Escapes
La amenaza del crecimiento urbano
- En los últimos años distintas especies de aves han terminado buscando los pocos refugios que encuentran en Lima: los Pantanos de Villa, el Parque de las Leyendas, el parque El Olivar... El crecimiento urbano estaría haciendo que huyan desorientadas.

Martha Meier M.Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 08 de mayo de 2013 (Lima)






Raíces y Brotes, un proyecto de acción juvenil

UN GRUPO DE MENORES BUSCÓ A JANE GOODALL PARA MOSTRARLE SU PREOCUPACIÓN SOBRE EL PLANETA. ASÍ NACIÓ ROOTS AND SHOOTS.


Roots and Shoots (Raíces y Brotes) fue gestada por niños hace 22 años en Tanzania. La célebre primatóloga Jane Goodall ha extendido este fascinante proyecto a más de 100 países. Se trata de una experiencia única que vale imitarla en el Perú.
La notable primatóloga inglesa, Jane Goodall (1934), está embarcada en un periplo extenuante que la llevará de extremo a extremo del planeta con su mensaje: "Todavía hay esperanza". Pero, principalmente para ver florecer su proyecto Roots and Shoots (Raíces y Brotes), un modelo abierto de participación, una experiencia única en la movilización de la fuerza creativa de la juventud en tareas de mejoramiento del ambiente que los rodea.



¿Cade y qué?
Mañana arranca la CADE por la Educación 2013, organizada por IPAE, un espacio en el que habría que tomar en cuenta que más allá de temas como: "Educación: la respuesta privada" (lema de este año), urgen otras miradas a la cuestión educativa. Esta no puede seguir confinada al tiempo que los niños pasan dentro de cuatro paredes, sino debe vincularse con experiencias extracurriculares que los involucran con el tiempo que les ha tocado vivir.
Álvaro Henzler, miembro del comité organizador de la CADE y director ejecutivo de Enseña Perú, sostiene que se busca motivar a los empresarios para tomar un rol más protagónico en el sector. En cristiano: que inviertan en el negocio de la educación, para llevarla a estándares más altos. Todo eso está muy bien, pero no habría que olvidar que el mayor reto de la educación del siglo XXI es formar a los líderes del mañana, con un enfoque hacia el desarrollo sostenible. Se requiere una educación en el "capitalismo verde", que deje espacio para que los propios niños se organicen en torno a sus preocupaciones, tomen acción y recorran el camino para convertirse en buenos ciudadanos, conscientes y solidarios. Eso lo ha logrado Jane Goodall con Roots and Shoots.

De polo a polo
Hace poco más de una semana la doctora Goodall estuvo en Ottawa, Canadá, arribó luego a Miami para una concurrida conferencia en la Miami University y con las mismas alzó vuelo hacia Boulder, Colorado, para después aterrizar en Washington D.C. Allí estará un par de días ocupándose de asuntos de su fundación (JGF, por sus siglas en inglés). El próximo noviembre -ya nos lo prometió llegará a Lima invitada por este Diario. Luego, con sus 78 años a cuestas, seguirá rumbo sur hacia la Antártida, con el único afán de repetir su mensaje y sensibilizarnos sobre las heridas que le infligimos al planeta, para explicarnos por qué no todo está perdido y tratar de educarnos en un estilo de vida sostenible y responsable con el ambiente que nos sustenta.

La esperanza
En estos tiempos de pesimismo, Goodall está convencida de que "todavía hay esperanza". Esta mujer pequeña y de frágil apariencia, pero inmensa y fortísima como los árboles que han sido su cielo durante medio siglo en Gombe, Tanzania, donde ha estudiado el comportamiento de los chimpancés, fue ganada poco a poco por el activismo. Es una científica y activista de las buenas causas: lucha contra la pobreza rural, promoción de la agricultura orgánica, divulgadora de herramientas económicas para la deforestación y valorización del bosque en pie, entre otros.
Dice que la esperanza está en los sueños, la energía y la solidaridad de los niños y jóvenes. Y sus ojos brillan al hablar de Roots and Shoots (Raíces y Brotes, en castellano), el pequeño proyecto que se extendió rápidamente y hoy está en más de 100 países e involucra a decenas de miles de niños y jóvenes. Y el asunto debería empezar pronto en el Perú.

SEPA MÁS
La doctora Jane Goodall llegará al Perú en noviembre, atendiendo una invitación del diario El Comercio. Su interés particular es dar un mensaje desde el corazón de la Amazonía y establecer contacto con representantes de las poblaciones indígenas.
Los maestros o alumnos interesados pueden conocer más del proyecto en: www.rootsandshoots.org ; o escribir a: asemizo@comercio.com.pe

Jane Goodall dio una conferencia en la Universidad de Miami, el pasado 29 de abril.

GESTA
Los muchachos que querían actuar
En 1991 una docena de chicos se reunió con Jane Goodall en la terraza de su casa de Dar es Salaam, en Tanzania, para intercambiar puntos de vista sobre temas que les preocupaban y afectaban directamente: contaminación urbana, deforestación de las laderas montañosas, maltrato a los animales y el futuro de los chimpancés (en peligro de extinción).
Los muchachos querían actuar y esperaban que otros se sumaran a la causa para marcar la diferencia. Su compasión y energía eran sorprendentes, y si bien Goodall se vinculó a sus reuniones, el proyecto fue impulsado íntegramente por los chicos.
Lo primero que hizo el grupo del naciente Roots and Shoots fue crear conciencia entre los granjeros para que dieran mejor trato a sus gallinas, tanto en el campo como en los mercados. Al ver los logros, Goodall comprendió que Roots and Shoots sería imparable por el combustible de la compasión y acción juveniles.

MODELO PARA COPIAR
La red de Roots and Shoots ha florecido a lo largo y ancho del globo, con miles de integrantes que coordinan entre si e impulsan proyectos de servicio a la comunidad, en los ámbitos local y global.
Se trata de un modelo altamente flexible para que los jóvenes se involucren, apoyados por los recursos y guía de los expertos de Roots and Shoots.

Martha Meier M. Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos.

El Comercio, 06 de mayo de 2013

¿Dieta sana o cómo anemizar a los medios?

El Congreso de la República acaba de regalarnos una de las leyes más extravagantes de los últimos tiempos. Una aberración emanada del "progresismo" (retrocedismo, más bien debería llamarse). Bonito nombre le han puesto: Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, y eso no es más que una forma sutil de intervenir en los medios televisivos y radiales.
Es típico de la izquierda disfrazar al lobo feroz con el camisón de la abuelita de Caperucita. Y esta ley -aprobada por el pleno- es el lobo: atenta contra la libertad de información y de expresión. Anemizará los ingresos de la radio y televisión al impedirles difundir unos 22 minutos diarios de publicidad de ese tipo (léase: gaseosas, golosinas, hamburguesas, entre otros). Un claro atentado contra la libre empresa, pues la comercialización de los espacios publicitarios es la única fuente de ingresos de los medios. Es también un atropello contra el derecho a la información de los consumidores. Pero lo peor es una patética muestra del desconocimiento de nuestros congresistas de los hábitos de los niños y adolescentes, que pasan la mayoría de su tiempo libre en línea. Por allí les llegarán los comerciales prohibidos de comida chatarra. Esto permite constatar que aquí no hay preocupación por la salud de nadie y sí muchas ganas de frenar el crecimiento de la industria audiovisual peruana.
Vivimos en el país de la incoherencia, donde varios congresistas hacen lobby a favor de los alimentos transgénicos (eso sí que es poco saludable) y otros tantos se la pasan loando a la gastronomía peruana, cuando esta produce más comida chatarra que cualquier cadena de hamburguesas. Seamos sinceros, fuera del cebiche y la causa (sin mayonesa, por favor), cuál plato peruano no es "chatarra". ¿Los chicharrones, grasosos, altamente calóricos y saturados de almíbar? ¿El adobo de chancho, una patada al hígado macerada en chicha de jora? ¿El plato insignia del colesterol y las enfermedades coronarias llamado pollo a la brasa, que hasta tiene un día para conmemorarlo? ¿El ají de gallina, un espesado de pollo deshilachado mezclado con pan remojado en leche, más arroz, más papa?
Nuestra comida gotea grasa, abusa de condimentos que generan acidez y reflujo gástrico, sacraliza los mariscos pese a su poder para llevar los niveles de colesterol al cielo, la sal se esparce como si no afectara la presión arterial.
Suponemos que nuestros congresistas son vegetarianos y orgánicos, y quieren que todos lo sean, desde la más tierna edad. ¿No es eso decisión de los padres?
Nadie está en contra de promover un estilo de vida saludable. Lo que aquí se discute es que se nos quiera pasar gato por liebre. Que no nos vengan con cuentos sobre la salud. Esto es un abierto intento de entrometerse con la libertad de expresión e información.

Martha Meier M. Q.

EDITORA DE FIN DE SEMANA Y SUPLEMENTOS

El Comercio, 04 de mayo de 2013





La 'favrecación' de la candidatura de Nadine Heredia de Humala

Hace ya varias semanas se elucubra sobre la supuesta intención de Nadine Heredia de postular a la presidencia en el 2016.

Ayer una encuesta publicada por "La República" es portada con el titular "Nadine les ganaría a todos".
La pregunta es: ¿Nadine quiere postular en las próximas elecciones? Hasta donde se sabe ¡no!
La siguiente pregunta es entonces: ¿Quién insiste en ponerla en el partidor? Ensayemos aquí algunas respuestas y hagámonos otras preguntas.
Es bastante posible que la supuesta candidatura de la primera dama sea una simple 'favrecación' del publicista y político trotskista argentino-francés-brasileño Felipe Belisario Wermus (alias Luis Favre). ¿Para qué? Para distraer a la opinión pública de las movidas de las grandes empresas brasileñas que quieren hacer de las suyas en el país: como sumergir millones de hectáreas de nuestra selva amazónica para crear 5 hidroeléctricas en el marco del acuerdo energético Perú-Brasil. ¿Y por qué haría esto Favre? Porque entre sus clientes -hasta donde se dice y sabe- figuran algunas de las empresas interesadas en esos proyectos.
En su momento Carlos Tapia, ex aliado del humalismo, dijo ser víctima de este señor nacido en la Argentina y recientemente recomendado para la campaña del No pro Susana Villarán, por Siomi Lerner (una de las piezas menos transparentes del entorno gobiernista).
Tapia denunció haber sido 'chuponeado', blanco de seguimientos e intrigas gestadas por Favre. Salomón 'Siomi' Lerner Ghitis, entonces primer ministro, aceptó que el publicista era asalariado de Gana Perú. Viene ahora otra pregunta: ¿Favre es hoy asalariado de la alianza oficialista o persona de confianza del presidente Humala? Todo indica que no y más bien que lo es de alguno de los interesados aliados del gobierno que podría beneficiarse mucho (económicamente) con el alejamiento gubernamental de la hoja de ruta. Alguien como Siomi Lerner.
Ayer el ex presidente de Petro-Perú Jaysuño Abramovich declaró a "Correo" que "siempre en todo intercambio de cierto valor hay alguien que se lleva su comisión" [en este caso sería] "el mismo que ahora sostiene que esa compra es un asunto 'técnico' y no 'ideológico'. ¿Cómo puede ser técnica la compra de una empresa quebrada?" [...]. "Salomón Lerner está detrás de este negocio. Es su estilo".
Una de las cosas que llaman la atención es que Favre siga tan de cerca la política peruana. Basta ver su cuenta de Twitter para confirmarlo y para constatar, además, su interés en que Petro-Perú compre los activos de Repsol. Todo señala a que el argentino-francés-brasileño es ahora hombre de Lerner. Solo así se entendería mejor qué está pasando.
Así las cosas, la dañina 'favrecación' de la candidatura de Nadine intenta distraer la atención del país y de paso bloquear, ya, el futuro político que tiene por delante la actual primera dama, recién a puertas de cumplir 37 años. Con su carisma y alta aprobación fácilmente podría ser la presidenta del bicentenario.
¿Le gustaría eso a la dupla Favre-Lerner? Creemos que no. ¿Y a Susana Villarán, tan cercana a Lerner Ghitis? Pues, menos aun.

Martha Meier M.Q.
Editora central de Fin de Semana y Suplementos


El Comercio, 29 de abril de 2013




La ficción de los fogones

"Como agua para chocolate", la novela de la mexicana Laura Esquivel inició, según la crítica, lo que podría llamarse el género de la cocina ficción.

Para la escritora Laura Esquivel (1950) existe una literatura y un tipo de cine que sana y otro que enferma. Así lo sostiene en su ensayo "El libro de las emociones", donde analiza qué es una emoción, cuáles son las que sanan, cuáles enferman y "luego analizo -dice- el poder de la palabra y de la imagen para generarlas". Su obra "Como agua para chocolate" puede bien catalogarse de arte sanador y la adaptación cinematográfica también.


LA VUELTA AL MUNDO
Ha pasado casi un cuarto de siglo desde que en 1989 la novelista, dramaturga y guionista mexicana publicara "Como agua para chocolate". Una particular novela sobre el amor imposible que incluía recetas tradicionales y familiares de su país. En poco tiempo, se convirtió en la génesis de un nuevo género literario, un libro pionero de la llamada literatura culinaria o cocina ficción.
Esquivel no había cumplido aún los 40 años y ya había "parido" lo que se convirtió de inmediato en un 'boom' internacional que retumbó inclusive en países tan alejados y disímiles como los nórdicos y el Japón. Su libro sobre el amor y el comer rápidamente dio la vuelta al planeta y fue un rotundo éxito traducido a más de 30 idiomas.
El libro fue considerado entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX por el periódico "El Mundo", de Madrid. En 1994 recibió el premio ABBY (American Bookseller Book of the Year), de Estados Unidos, lo que convirtió a Esquivel en la primera escritora extranjera que recibió ese galardón.
"Esta novela -comentó en una entrevista- siempre ha estado rodeada de, llamémosle, cierta magia que yo nunca pude entender. No me imaginé que se iba a publicar. Yo solo quería contar algo que no podía hacerlo desde el cine. Una amiga mía la lleva al editor de Planeta, él la leyó en un fin de semana, le encantó, y ese mismo viernes ya estábamos firmando el contrato. En esa época no se hacían campañas publicitarias como ahora sino de boca en boca y en menos de un mes ya estaba agotada la primera edición. 'Como agua para chocolate' ha sido muy especial desde el momento de escribirla, está muy relacionada a mi vida personal y familiar y representa muchas cosas, también la película".

AL CINE
No pasó mucho tiempo para que la novela fuera adaptada al cine por la propia Esquivel, quien también es guionista y dramaturga, amén de experta en educación infantil. La dirección de la película estuvo a cargo de Alfonso Arau, por entonces su esposo, y marcó un hito en la historia del cine mexicano: ganó 10 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. La ceremonia de premiación se celebró un 28 de abril, como hoy, en el Palacio de Bellas Artes.
La historia que narra las vicisitudes de un amor imposible e imperecedero que transcurre en medio de potajes y el acto de cocinar cautivó tanto en la pantalla como lo hizo en el libro. Bajo el ojo vigilante de Esquivel, Arau logró recrear la atmósfera de realismo mágico de la novela, e ingresó en el mundo femenino de la cocina, a ese espacio sagrado y laboratorio de alquimia. Todo rodeado de la atmósfera mágica que es una constante de la autora, tanto en su obra como en su cotidianidad.
"Las primeras funciones de la película eran muy intensas para mí -mencionó en una entrevista- [...] Durante la filmación estábamos en el desierto, a unos 20 kilómetros del pueblito más cercano, y de pronto me dio una trombosis cerebral. Cuando abrí los ojos no podía hablar y vi a mi hija angustiada [...] Tres semanas después cuando regresé a la filmación, no encontré el desierto con sus cactus como cuando me fui, pues habían floreado. Iba por las calles y pensaba '¡esto no puede ser!'. En el momento que bajo de la camioneta que me llevaba empieza la lluvia y un arco iris lo rodea todo. ¡La vida me dio una bienvenida bellísima!".

LAS FURIAS
Si bien el alude a la gastronomía, bajo este subyace toda una actitud frente a la vida, o determinados momentos de la vida que nos rebelan. "Como agua para chocolate" es un frase ampliamente usada en México para referirse a que uno -u otra persona- está muy enojada, o como decimos por acá "caliente", sin la carga sexual obviamente.
La frase se refiere a que para hacer chocolate tradicional se necesita usar agua a punto de ebullición, sumamente caliente, para poder disolver el chocolate, en tableta, vertido en ella. ¿Pero a qué tanto enojo?
Laura Esquivel es una mujer crítica de nuestro tiempo, del rol de víctima de las mujeres, de la deshumanización traída con el progreso, del consumismo que pretende ser sinónimo de felicidad y de nuestro alejamiento de la naturaleza.
En una conferencia sobre gastronomía, dijo: "Tal vez la única salida que nos queda es rescatar el fuego civilizador, y convertirlo nuevamente en el centro de nuestro hogar. Nadie que verdaderamente entienda el sentido de la civilización, a través del acto cotidiano de la cocina, que representa una entrega desinteresada, puede seguir viendo el mundo desde un ángulo de mezquindad y avaricia. Recuperemos el culto a la cocina, para que dentro de ese espacio de libertad y democracia, podamos recordar, m??s allá de todas las torpezas, cuál es el significado que queremos dar a nuestra existencia".

VOLVER A LOS FOGONES
"En nuestras sociedades -dice Esquivel- le tenemos miedo al amor y amor al miedo, entonces ese es el problema, ¿por qué le tengo miedo y por qué digo que busco amor para no encontrarlo? Porque le tengo mucho miedo. Ese es el juego en el que generalmente nos enfrascamos, tanto hombres como mujeres".
"Como agua para chocolate" refleja ese miedo y ese amor. Un drama familiar, de amor, de celos y pasión donde la gastronomía es metáfora del amor desgarrado y desgarrador, un amor sin futuro, condenado a morir.
Tita, la protagonista, cocina para evadirse, para alegrarse y alegrar a los demás, para vengarse y limpiar su conciencia y para sanar. Cada alimento y cada receta tienen un significado, como la cebolla que provoca el llanto en las protagonistas y los pétalos de rosa el amor.
Un drama familiar, de amor, de celos y pasión donde la gastronomía es metáfora del amor desgarrado y desgarrador, un amor sin futuro.

El Dominical, 28 de abril de 2013



El presidente en su laberinto

Que no le quepa duda a nadie, el presidente Ollanta Humala es un buen hombre, un ser humano bien intencionado y con un gran amor y respeto por la tierra que lo vio nacer. Pocos como él han estado dispuestos a ponerse en la línea de fuego y arriesgar la vida para protegernos y enfrentar a la lacra de Sendero Luminoso. No en vano estuvo destacado en Madre Mía (Tocache) en los años noventa. Lamentablemente la alianza caviar-extremorrojista-antifujimorista que lo catapultó al poder en el último tramo de la campaña del 2011 parece tenerlo cercado. Como cercado lo tienen sus malas juntas con los más conspicuos representantes del castro-chavismo regional.
Humala no es exactamente un hombre de sólida ideología ni rígida formación intelectual. Admira a Velasco -por sus buenas intenciones, más allá de su 'robolución' y el desastre económico al que arrastró al Perú-, como cualquier joven puede admirar la inigualable voz de la tempranamente fallecida Amy Winehouse, más allá de su vida disipada, su desorden y su afición a las drogas.
Ahora bien, el presidente Humala con su confusa ideología "ni chicha ni limonada", o más bien con su desideología y siendo un hombre de acción más que de reflexión, amén de ingenuo como suelen ser las buenas personas, está siendo empujado por intereses subalternos al despeñadero. No faltan quienes se frotan las manos esperando su fracaso (léase Siomi Lerner y demás hierbas) sin pensar en el daño que esto le puede ocasionar a nuestro país. ¿A qué enredarse en la compra de Repsol Perú? ¿A qué arriesgarse a andar en un laberinto, cuando es mejor caminar derecho?
Sabido es que Humala ya se reunió en Palacio con el mandamás de Repsol, Antonio Brufau, y que está dispuesto a despilfarrar US$2 mil millones (dinero de los contribuyentes) para hacerse de una refinería obsoleta y altamente contaminadora, de un negocio mal organizado de gas licuado y de una cadena de grifos. Ahora bien, para realizar esta compra el humalismo se está sentando en lo que dicta la Constitución de 1993, que claramente indica que el Estado no tiene rol empresarial, por lo que requeriría que el Congreso dicte una ley especial. La pregunta a estas alturas es si el presidente tiene idea de cuánto bien podría hacerle al país el destino de esos dos mil millones si fueran invertidos en infraestructura, educación, salud o conservación ambiental.
Debe recordar el presidente -y ojalá la primera dama se lo haga recordar- que por muy estrecho margen ganó las elecciones del 2011 por un programa bautizado como "Hoja de ruta". ¿Está estafando a sus electores por presiones y pretendiendo irse por otra ruta? Esperamos que no.

 Martha Meier M. Q.

EDITORA CENTRAL DE FIN DE SEMANA Y SUPLEMENTOS

El Comercio, 27 de abril de 2013






Oro sí, y otras cosas también: el gran desafío de la diversificación económica

Bastó una opinión de Marco Arana para desquiciar al sector más rancio de la 'neoliberalidad' criolla. Para descalificar su visión de desarrollo económico sostenible, diversificado, de base ecológica y respeto a las poblaciones más vulnerables, lo tildaron de neocomunista, como si el ex sacerdote devenido en líder de Tierra y Libertad solapeara sus rojas raíces ideológicas.
Por esos días, los mismos representantes del pensamiento único económico arremetieron, concertadamente, contra la publicación "Cuando despertemos en el 2062, visiones del Perú en 50 años", un ensayo de reconocidos economistas avalado por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). Los calificaron de irresponsables y cuestionaron su conclusión de que "de seguirse por la ciega ruta del modelo primario exportador esperaríamos una gran crisis a finales de la década del 2020".
Hace apenas unos días el pensamiento económico único recibió un buen golpe: Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional (CDI) de la Universidad de Harvard, dijo que el Perú requiere diversificar su economía para seguir creciendo. Fue en el VII Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2013, de la Cámara de Comercio de Lima.
El maximalismo ultraliberal, más bien mercantilistas y a veces simplemente lobbista, es peligroso. El pensamiento único -sea de derecha o de izquierda-, como cualquier extremismo puede traerse abajo a un país. Por alguna extraña razón, las propuestas de diversificar la economía les saca roncha. ¿Qué de malo hay en diversificar la economía, abrir el abanico para ofrecerles más a los mercados del mundo y no seguir poniendo todos los huevos en la misma canasta?
El Perú es uno de los países de mayor diversidad biológica del planeta, ¿por qué la obstinación de aferrarse al modelo primario exportador de minerales y de unos pocos productos agrícolas?
Christina Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo: "Recomendamos que los países de América Latina construyan un colchón de ahorro [...]. La diversificación de sus economías también es positiva". El Nobel de Economía Joseph Stiglitz dice: "América Latina tendrá que alejarse de la dependencia de las exportaciones de los commodities para hacer una economía más diversificada". Similar a la opinión del economista Edmar Bacha, uno de los padres del "Plan real", lanzado por Brasil para combatir la inflación, en 1994. Este doctor por la Universidad de Yale habla de la "maldición de los recursos naturales" (eso ocurre cuando determinada materia prima genera súbita riqueza). Salitre, guano y caucho son muestra de la maldición que refiere. ¿Salimos con esos 'boom' de la pobreza? No.
Para Bacha la solución es "aumentar la tasa de ahorro e invertir en infraestructura", amén de diversificar la economía y mejorar la educación. ¿Tanta gente puede estar equivocada o los equivocados son nuestros sacha-liberales?

Martha Meier M.Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 22 de abril de 2013






sábado, mayo 18, 2013

A la sombra del Samán de Güere

A la distancia parecía una inmensa nube verde, un sinfín de hojas suspendidas en el aire o quizá una redondeada colina. Era el samán ('Samanea saman'), un añoso árbol, hermoso y discreto. Fue el más noble e imponente testigo de la convulsionada historia de la Venezuela de todas las épocas. Con justicia fue considerado monumento nacional. Junto a él están los cañones y rifles que usaron quienes derramaron su vida por liberar a su patria del yugo español. Sus ramas históricas y cargadas de verdor refrescaron al libertador Simón Bolívar y sus tropas previamente a la batalla de Carabobo. Dicen que el árbol fue bendecido por el Libertador y terminó pudriéndose por Chávez. Y es que allí, el insepulto Hugo Chávez (dios "eterno" para el ilegítimo Nicolás Maduro) conspiró junto a su pandilla de militares contra su propio país, contra la tierra que lo vio nacer y crecer. Bajo el samán juró, más bien blasfemó el 17 de diciembre de 1982 para refundar el país, creando el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200). Y hasta el nombre le cambiaron a esa nación, que hoy tiene por Constitución un libro azul de proporciones pitufianas: o sea enano. La única finalidad de esa pequeñez es el enquistamiento en el poder de cualquier seguidor de ese agujero ideológico bautizado "chavismo" que viene a ser algo así como marxismo-leninismo-castrismo-latino-corrupto-caribeño-bolivariano, o sea nada, una nada que se sostiene solo en base a los petrodólares y a la collerita de la Unasur, donde figura como simpático capitán nuestro Ollanta Humala, el hombre que no debió ser presidente, según dijo su propio padre.
Pero volvamos al samán. Este gigante hoy moribundo fue descrito por el sabio alemán Alexander von Humboldt. Cuando el "descubridor científico de América" lo vio por vez primera, su copa tenía 180 metros de circunferencia. Y de eso hace ya más de 200 años. "Al salir del pueblo de Turmero -escribió- se descubre un objeto que se presenta en el horizonte como un terromontero redondeado, como un túmulo cubierto de vegetación. No es una colina ni un grupo de árboles muy juntos, sino un solo árbol, el famoso Samán de Güere, conocido en toda la provincia por la enorme extensión de sus ramas. Los habitantes de estos valles, y sobre todo los indios, tienen veneración por el Samán de Güere, al que parecen haber hallado los primeros conquistadores poco más o menos en el mismo estado en que hoy lo vemos".
Dicen que bajo su copa inmensa hasta mil hombres parados podían tener sombra. Hoy el samán agoniza, no es ni la sombra de lo que fue, como la Venezuela de Chávez, hoy heredada por un señor con un dignísimo apellido de republiqueta bananera: Maduro. Lloro por ti, Venezuela.

Martha Meier M.Q.

Editora De Fin De Semana Y Suplementos

El Comercio, 20 de abril de 2013


¿De qué hablaron los humalistas en Cieneguilla?

El gobierno de Ollanta Humala se ha vuelto experto en desviar la atención de la opinión pública. La noche del sábado tuvimos una muestra más de esa creatividad.
Y es que esa noche, la del sábado, se reunió con su bancada -presidente del Congreso, Víctor Isla, incluido- en el resort Kankay de Cieneguilla. La actividad no estaba anunciada y, lógicamente, generó suspicacias. La desconfianza creció cuando se supo que una operación intentó que la llegada de Humala pasara inadvertida. Empezó a correr como reguero de pólvora que en Cieneguilla se evaluaba la inhabilitación (por diez años) del ex presidente Alan García, de cara a las elecciones del 2016. Curiosamente recién ayer domingo por la mañana apareció Jaime Delgado, vocero de la bancada oficialista, para 'aclarar' que la reunión fue para evaluar la gestión parlamentaria, y que incluso participaron representantes de la Asociación Civil Transparencia y algunos periodistas.
Si así fue ¿por qué no se anunció la actividad?; ¿por qué ninguno de los supuestos periodistas presentes informó nada ayer en los medios en que laboran?; ¿por qué la página institucional de Transparencia no consignó la actividad? Y -aquí va la pregunta del millón- ¿por qué no participaron los garantes de la hoja de ruta o del juramento de San Marcos? Como reza el dicho, "para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado".
Si algo le sobra al actual gobierno, es capacidad para crear coyunturas artificiales para no tratar los asuntos medulares que afectan al país: creciente inseguridad, conflictos socioambientales, paralización de las inversiones y de proyectos mineros y energéticos, las abiertas simpatías del régimen por la Cuba de Fidel Castro y la Venezuela chavista, los intentos de las empresas estatales de competir con las privadas.
Cada día que pasa parece que el Humala presidente se acerca más al Humala candidato que con el puño en alto acuñó para la historia eso de "agua sí, oro no". ¿Y la hoja de ruta? Vaya usted a saber.
Por estos días sobran los fuegos artificiales para entretenernos: la posible candidatura de la primera dama, Nadine Heredia (nadie se la cree); el limbo del indulto humanitario a Alberto Fujimori (no se lo darán); el abogado Manuel Huamán que estuvo preso por narcotráfico y asesoró al gobierno de Alan García en la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia, hoy Comisión de Gracias Presidenciales (no se dice que trabajó, también, para el actual régimen hasta mediados del 2012); el juez Malzón Urbina y su fallo a favor de los vendedores de La Parada y un largo etcétera.
Ayer en entrevista con nuestro Diario, el legislador Luis Galarreta dijo que debíamos estar alerta porque "ya empezó la gran transformación". ¿Será? Y a todo esto ¿de qué hablaron realmente los humalistas el sábado en Cieneguilla?

PUERTAS CERRADAS.El secretismo a toda costa. La reunión del presidente Ollanta Humala y sus congresistas del sábado por la noche tenía carácter de ultrareservada, por ello fue a puerta cerrada y se informó que todos los legisladores oficialistas tuvieron que mantener apagados sus celulares.

ENTRE BAMBALINAS. La participación del Ejército. Se supo que tan secreto intentó ser el encuentro que la coordinación de la cita en el resort de Cieneguilla estuvo a cargo de los servicios de inteligencia del Ejército y que Humala llegó al lugar en un vehículo no oficial de lunas polarizadas.

Martha Meier M.Q.

Editora central de fin de semana y suplementos

El Comercio, 15 de abril de 2013






El Hermitage y el Congreso peruano

El Hermitage de San Petersburgo es uno de los mayores museos del planeta. Se ubica a orillas del río Neva y alberga una insuperable colección artística, atesorada a lo largo de generaciones por los zares de Rusia. ¿En qué se parece a nuestro Congreso nacional? En nada. Aunque, pensándolo bien, la mayoría de nuestros congresistas podrían ser cuadros colgados en la pared (por su inmovilidad e inacción, y no por belleza, claro está). También podría encontrarse cierta similitud en que a los zares de Rusia les expropiaron estas piezas, y que muchos congresistas (salvo honrosas excepciones) parecen haber sido expropiados de inteligencia, decencia, buenas maneras y de la capacidad de articular aunque sea dos ideas coherentemente. El Hermitage está en Rusia y, por esas casualidades de la vida, desde la llegada al poder del presidente Humala (con 'robacables', 'comeoro' y demás hierbas) mucho se ha pronunciado el nombre de ese país. Esto por Krasny, la empresa que era, pero no era, pero sí era o fue de Alexis Humala, hermano menor de nuestro presidente, y que tuvo, pero no tuvo o casi tuvo negocios con Rusia (de minería, pesca y otras cosas más).
Nuestro Congreso nacional -gracias a sus más conspicuos representantes- ostenta una pésima imagen, la ciudadanía le tiene poco respeto a sus integrantes (otra vez, salvo honrosas excepciones) y goza de ínfima popularidad. El Hermitage exhibe obras que demuestran la asombrosa capacidad creativa del ser humano, mientras nuestro Congreso exhibe la descollante incapacidad de ciertos humanos para actuar como tales. Ambos espacios tienen algo en común: los pericotes; los del museo tienen cola, pero los de por acá calzan zapatos y llevan corbata. Hace siglos el Hermitage puso en funcionamiento una particular defensa contra los roedores: 65 gatos se encargan de darle de zarpazos a tan peligrosos intrusos.
Erradicar a nuestros pericotes congresales dependerá de que los ciudadanos hagamos las veces de gatos vigilantes, mientras estos "trabajan" y habrá que estar más atentos para que no se filtren entre los postulantes al próximo. "La sola presencia de los gatos es suficiente para ahuyentar ratas y ratones", dice la encargada del Hermitage. No nos quejemos tanto de nuestro Congreso nacional y convirtámonos en sus gatos. Después de todo dice la tradición que estos espantan a los malos espíritus y conducen la energía positiva.
Fue la emperatriz Catalina II, creadora del museo en 1764, quien ordenó seleccionar a los mejores cazadores de ratones y otorgó a sus felinos el estatus de "custodios" de las riquezas de los cerca de tres millones de piezas representantes de distintas épocas, civilizaciones y culturas. Apenas un 3% de ellas se exhibe al público, más o menos el porcentaje de buenos congresistas, ¿no?

Martha Meier M.Q

Editora de fin de semana y suplementos

El Comercio, 13 de abril de 2013





Un par de ex terroristas en el gobierno humalista

El presidente Humala ha confiado a una ex senderista el programa Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda. ¿Presupuesto? Agárrense: 500 millones de soles. Hay que ser muy ingenuo o tener un plan bajo la manga para que Elsa Malpartida, cocalera y ex congresista nacionalista (hoy Gana Perú), haya sido premiada con el cargo.
Los vínculos de Malpartida con Sendero Luminoso eran un secreto a voces, pero la funcionaria del actual gobierno lo reveló en el juicio contra 'Artemio'. Dijo que en 1989 fue nombrada por Sendero como mando logístico del caserío de El Milagro, en Tingo María, Huánuco. Allá, sin embargo, corren versiones de que era sanguinaria.
¿Qué espera el gobierno para destituirla? La decisión seguramente tomará tiempo, ya que el presidente dice que no soportará "presiones ni apuros" (como dice para no definir si indultará, o no, al ex presidente Alberto Fujimori). En cuestiones de Estado, Humala anda lento. Parece creer que faltan décadas para el 2016, cuando deberá entregar la banda presidencial. No le apura resolver los conflictos socioambientales ni desenmarañar los problemas generados a la pesca industrial peruana y, menos aun, erradicar la minería informal que envenena de mercurio las fuentes de agua y suelos de Madre de Dios, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta. Tampoco le apura iniciar o inaugurar alguna obra de infraestructura de importancia ni impulsar leyes que apoyen y fomenten a los artistas o a los científicos. Solo se aceleró para viajar a Cuba donde su carnal Fidel cuando Chávez agonizaba.
Muy suelta de huesos, la ex senderista Malpartida dice que solo se encargaba de cuestiones logísticas. ¿Solo? La logística es fundamental en cualquier organización, y en un grupo terrorista quizá mucho más. La fulana vinculada a la horda criminal de Abimael Guzmán (alias 'Gonzalo'), el mayor genocida de la historia del Perú, es protegida por el 'equipo' Humala-Heredia y se pinta como la encargada de las loncheritas de quienes desangraron al país a lo largo de los años 80 y principios de los 90, ensañándose contra los más pobres del Perú. El saldo fue la masacre de más de 35.000 compatriotas (75 mil, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, CVR).
Otro ex terrorista oficialista es Yehude Simon, cuyo abierto apoyo al MRTA quedó plasmado en "Cambio", semanario que dirigía. Simon aplaudió los crímenes de odio del MRTA, fue indultado durante el paniaguato, endiosado durante el gobierno de Toledo y nombrado ministro por Alan García. Ahora el waripolero del emerretismo ocupa una curul gobiernista. Aquí una muestra del pasado por el que jamás ha pedido perdón: El 31 de mayo de 1989 el MRTA asesinó a ocho homosexuales en el bar Las Gardenias, Tarapoto. Sobre el caso dice el informe final de la CVR que "las ocho personas, que eran travestis y parroquianos del bar, fueron asesinadas [...]". A los pocos días, el semanario "Cambio" sostuvo que "estas lacras sociales eran utilizadas para corromper a la juventud [...]". El semanario mencionaba un crimen similar ocurrido en febrero, cuando el MRTA ejecutó "a un joven 'homo' muy conocido en Tarapoto [...] el cuerpo de la víctima fue abandonado con un cartel que decía "Así mueren los maricones" [...]".
El partido oficialista parece no tener problemas con los ex terroristas de Sendero Luminoso ni del MRTA, grupos desarticulados durante el gobierno de Fujimori. No hay que ser vidente para prever que Fujimori no será indultado mientras que entre los aliados de Humala figuren activos simpatizantes del terror. ¿Qué dicen los 'garantes'?

Martha Meier M.Q.

Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 08 de abril de 2013






Hernando el descubridor

Hernando de Soto es el intelectual peruano más reconocido y respetado alrededor del mundo. Como economista está convencido de que solo garantizando la propiedad de los más pobres se logra la inclusión, se genera riqueza de base popular y se esteriliza el terreno para evitar el avance de los grupos violentistas.

Los principales líderes del mundo occidental lo aplauden. Las revistas especializadas lo reconocen como uno de los mayores pensadores de nuestros tiempos. Sus admiradores van desde Bono -el vocalista de la banda de rock U2- hasta el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, pasando por Madeleine Albright y David Cameron, primer ministro inglés (esto sin mencionar a su devota fanática, Margaret Thatcher, la Dama de Hierro o al extinto Ronald Reagan).
Los representantes de las naciones emergentes lo convocan para que los ayude a salir del estancamiento. Se busca su opinión sobre las raíces de la violencia en el mundo árabe que, para él, es producto de la frustración de los emprendedores.
Hablamos de nuestro compatriota Hernando de Soto Polar (Arequipa, 1941), quien estudia a fondo los diversos escenarios, coyunturas y realidades; intercambia ideas con su equipo; analiza los fenómenos sociales, económicos y ambientales y los explica con sorprendente claridad.
Es un explorador ideológico, un creador de nuevas ideas, un descubridor de caminos que llevan a que el capitalismo y el libre mercado sean sinónimo de prosperidad y oportunidades para todos. Pocos se atreven a refutarlo (muchos murmuran a sus espaldas) y que se sepa -fuera de descalificativos personales- no logran desbaratar sus teorías, pues llevadas a la práctica han tenido sonado éxito.
"Nadie es profeta en su tierra", dice. Quizá tenga razón en eso, porque ya lo decía el lúcido periodista Manuel d'Ornellas, aquí "la mazamorra se espesa con la envidia".

LIBERTAD E IGUALDAD
El Perú tiene una gran deuda con este notable arequipeño, pues le debemos la influencia del pensamiento liberal en la tradición intelectual peruana. Fue él y solo él quien convocó a fines de los años 70 e inicios de los 80 a los Nobel de Economía Milton Friedman (1912 -2006) y Friedrich von Hayek (1899 -1992), los mayores pensadores del liberalismo de entonces. Gracias a su impronta fue posible comprender el encuentro de las migraciones, las tradiciones andinas y su fusión con el mundo informal (en esencia libérrimo) que fructificó en una nueva élite económica de base popular.
Desde hace más de cuatro décadas Hernando de Soto demuestra al mundo en desarrollo sus pragmatismo y, desde hace ya buen tiempo, aporta una nueva mirada al Perú. Su aspiración máxima es que el fraseo constitucional "todos somos iguales ante la ley" sea una realidad y no ficción ni metáfora literaria.
Este revolucionario de las ideas considera que para esa "igualdad ante la ley" es necesario que el derecho de propiedad no sea exclusividad de unos pocos y que las comunidades más pobres sean empoderadas con la documentación necesaria para que tengan la misma voz comercial y económica ante el Estado (tanto para insertarse en el mercado de capitales cuanto para que las empresas extractivas y de infraestructura les den un trato inclusivo e igualitario).

DE MESA EN MESA
"¿Qué es esto de sentar a comuneros en incesantes mesas de diálogo, como si fueran enemigos a ser conquistados y se pretendiera firmar un acuerdo de paz?", ha dicho más de una vez. Con esto intenta llamar la atención sobre la ausencia del Estado y del gobierno nacional en diversos rincones del país, y la falta de acceso de las comunidades al sistema formal de justicia. Después de todo, cualquier ciudadano del Perú (industrial, según lo llama él) defiende su posición ante un juez, mientras que un poblador de cualquier comunidad (el Perú preindustrial, según sus nociones) no tiene esa facultad al no contar con la mínima documentación que lo respalde.

ADI"S VIOLENCIA
A principios de los noventa Sendero Luminoso con un carro bomba -cargado con 300 kilos de dinamita- redujo a escombros la sede principal de su 'think tank' (el Instituto Libertad y Democracia, ILD, en Miraflores). Quedó claro que Hernando de Soto y su pensamiento libertario y de fomento de documentos que garanticen la propiedad -urbano marginal y rural- amenazaban al grupo terrorista. El híbrido ideológico "marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo" se topó con ideas originalísimas y capaces de generar una verdadera revolución popular, basada en el capital y el libre mercado. Esto debilitaba al terrorismo -como efectivamente lo hizo-, pues brindaba esperanzas a los más pobres para tomar las riendas de su destino, evitando que fueran convencidos por el verbo del odio senderista.
Lo de Sendero contra el ILD fue un manotazo de ahogado de la banda criminal de Abimael Guzmán (el tal 'Gonzalo'), el mayor genocida de la historia del Perú.
¿Por qué los senderistas temían las ideas del economista? Simplemente porque había dado en el clavo al propugnar la garantía de la propiedad de los más pobres, formalizarlos y acercarlos a los beneficios de la modernidad, algo que se asumió con entusiasmo en el primer gobierno de Alberto Fujimori (lo que llevó al retroceso de Sendero en varias áreas).
Gracias a esas reformas, la hemorragia verbal terrorista perdió fuerza en un país en que latía ya la semilla del emprendedurismo, la posibilidad de acceder al crédito y de generar riqueza desde sus esteras y el arenal, o la pequeña chacra.

LO QUE NADIE VIO
Para Steve Forbes, editor en jefe de la prestigiosa revista económica familiar fundada por su abuelo, el éxito de Hernando estriba en que a diferencia de "la mayoría de expertos en desarrollo [él no] ignora al elefante que se encuentra en la habitación: el hecho de que la mayoría de la población mundial opera fuera de sus sistemas legales formales.
Los países en desarrollo no carecen de emprendedores, sino de instituciones y estructuras legales que permitan a sus emprendedores expandirse y verdaderamente florecer".La gran clase emergente peruana que ha activado los conos de la ciudad de Lima y otras ciudades del país es resultado de lo gestado por De Soto como asesor en los noventa, pero dice que queda mucho por hacer.

HIJOS DE LA TIERRA
Hoy es fundamental resolver el problema territorial para evitar episodios como el 'baguazo' y que los conflictos socioambientales sigan encendiéndose, días tras día, porque las comunidades nativas ven que su territorio es vulnerable y no tienen cómo defenderlo. Recordemos que menos del 15% de las aproximadamente tres mil comunidades amazónicas están registradas. Esto lleva a que la demarcación territorial no sea clara. El Estado -en opinión de De Soto- debe priorizar la titulación. "Va a ser más barato que tener otra guerra interna". El periodista Fareed Zakaria escribió en la revista "Newsweek", refiriéndose a la visión de Hernando de Soto, que "la reforma de la tierra generalmente ha sido vista como un proyecto socialista, pero es exactamente lo contrario. Apropiadamente realizada pone en el mercado a la tierra, el mayor activo en la mayoría de sociedades".
Siguiendo la lógica propuesta por el economista peruano, Zakaria sostiene: "Una reforma de la tierra tiende a brindar la propiedad a sus posesionarios que, por lo general, la cultivan eficientemente, o la vende a alguien que pueda hacerlo. Las reformas son cruciales para convertir una retrógrada sociedad campesina en una moderna y capitalista".
En una entrevista concedida al diario "Perú 21", De Soto explicó: "Los propios indígenas apus [líderes amazónicos] señalan que el problema es territorial". Y es que el manejo del territorio es soberanía y propiedad. "Lo que hemos visto en la selva -añadió- es que hay tres tipos de propiedad: la de los nativos, la de los colonos y la de las empresas petroleras o mineras". Y aquí pierden las comunidades, pues los s son débiles (cuando los hay), "mientras que los contratos del Estado Peruano con las compañías transnacionales están protegidos por la ley peruana, por tratados internacionales y les permiten hacer lo que deseen con el terreno. Los indígenas peruanos probablemente tienen más territorio que todas las empresas extractivas juntas. La modernidad no tiene por qué estar reñida con su cultura, solo se trata de aprender a usar los instrumentos de la globalización a su favor".
La gran clase emergente peruana que ha activado los conos de Lima y otras ciudades del país es resultado de lo gestado por De Soto, pero queda mucho por hacer.
"Nadie es profeta en su tierra", dice. Quizá tenga razón, porque ya lo decía el lúcido periodista Manuel d'Ornellas, aquí "la mazamorra se espesa con la envidia".

Martha Meier M.Q.
Editora central de Fin de Semana y Suplementos

El Dominical, 07 de abril de 2013





La seguridad empieza por casa

Apostamos por la seguridad. Creemos que los vecinos y vecinas podemos transformar nuestras ciudades, distritos, barrios, oficinas, escuelas y hogares en lugares saludables, alegres, pacíficos y confiables. Esto pese a la incompetencia y desorganización mostrada por nuestras autoridades -en todo nivel- para combatir la inseguridad. Como medio de comunicación tenemos la dolorosa tarea de informar diariamente sobre la creciente violencia padecida a lo largo y ancho del país. Pero sabemos que nuestra responsabilidad va más allá. El Comercio, a lo largo de su historia, se ha caracterizado por su compromiso con sus lectores y con nuestro país. Ante la actual ola de violencia y terror no podemos, no queremos, ser simples mensajeros de lo que a todos nos afecta. Es en este espíritu que a partir de hoy desplegamos un gran esfuerzo en busca de caminos y soluciones con nuestra campaña Por un Perú Seguro. Y es que de la seguridad depende, a fin de cuentas, el futuro.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, indica que América Latina es (con África) la región más violenta del planeta en términos de homicidios. El Perú no es la excepción y Lima menos. En solo una semana, por ejemplo, esta casa editora vio con horror cómo don Félix Gonzales Victorio -padre de la poeta y periodista Diana Gonzales Obando, de El Dominical- era abatido a balazos en un asalto en la notaría Paino. Pocos días después esta redacción lloró por la muerte del talentoso y joven fotógrafo Luis Choy, asesinado a plena luz del día, en la puerta de su casa y ante la mirada de su pequeña hija.
La violencia marca, deja huérfanos y a padres sin sus hijos; siega con una bala o un tajo a un amigo de toda la vida; a través del aborto repudia la vida del más indefenso de los indefensos (el niño por nacer); se cuela en los colegios bajo la forma de 'bullying'; en las oficinas como acoso sexual y en las familias se traduce en el maltrato entre la pareja y hacia los hijos. ¿Qué sociedad se forja así? De hecho ninguna que sea buena ni productiva. El fenómeno del crimen tiene ya -a decir de información de la OMS- "confirmados efectos negativos en el desarrollo humano y se presenta también como un elemento distorsionador para la dinámica democrática". Y es que los gastos asociados a la violencia y a su prevención dejan de destinarse a inversiones productivas, sociales y educativas. Golpe a golpe, bala a bala, robo a robo se erosiona la credibilidad y confianza en las instituciones democráticas por ser incapaces de quebrar la espiral de violencia.
Si queremos propiciar un cambio, urge, también, comprender a la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Y es en ese espacio donde se debe empezar a trabajar para evitar el relativismo moral, la falta de respeto a las jerarquías y para erradicar toda forma de violencia. Un Perú Seguro empieza por casa.

Martha Meier M. Q

Editora de Fin de Semana y Suplementos


El Comercio, 30 de marzo de 2013



Agua: tesoro maltratado

Los terrícolas somos extraños. De hecho la mayoría no diferencia lo fundamental de lo accesorio. La sociedad moderna ha pervertido tanto su relación con la naturaleza que un estudio, realizado a fines del siglo XX, demostró que los niños de las grandes ciudades (como Nueva York, por ejemplo) a la pregunta: "¿De dónde viene la leche"?, contestaban: "Del supermercado". Y lo hacían convencidos y muy sueltos de huesos. No se los puede culpar. Es muy difícil recordar las granjas, la hierba creciendo en el campo, cuando se vive apiñado, rodeado de ruidos y humos, de juguetes a batería y a la sombra de los rascacielos.
Ayer se "celebró" [lo que suena a burla] el Día Internacional del Agua, vital y olvidado insumo básico para la supervivencia de todo aquello que vive en nuestro maltratado planeta. Del agua dependen: la vida, la calidad de vida, la agricultura, la producción energética e industrial, el aseo, la cocina, el disfrute y el goce estético, entre mucho más. Pero la contaminación, el derroche y el mal uso es la constante a lo largo de la historia humana, y en estos tiempos más.
La ciencia ha demostrado que no existe organismo que pueda sobrevivir sin ese compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno ( H2O, que le dicen), mientras se ha comprobado que muchas bacterias pueden vivir sin oxígeno. Y aquí lo curioso y lo que sorprendería a cualquiera recién llegado de otro planeta: lo más descuidado por la humanidad es el agua, eso sin lo cual no existiría.
Algunas cifras ilustran cuán mala es nuestra relación con el agua. La Unión Internacional de Telecomunicaciones informa que en un planeta poblado por 7 mil millones de personas existen 6 mil millones de teléfonos celulares. ¿Todo bien? ¡No! Ocurre que 1.200 millones no tienen acceso al agua potable y 2.400 millones no están conectados a redes de desagüe. La historia de la descollante proliferación de teléfonos frente a la falta de abastecimiento de agua pura podría terminar más o menos así: "-Aló, ¿tiene agua para vender?"; -"No queda, a menos que quiera que le enviemos unos cuantos litros del líquido contaminado con materias fecales y metales pesados. De esa sí tenemos bastante". Así están las cosas, no es exageración.
"En muchos países es más riesgoso ir al baño que cualquier otra actividad", dice Andreas Lindstrom, del Instituto Internacional del Agua, en Estocolmo. Sabemos, además, que una de las principales causas de mortalidad infantil es la falta de agua limpia y de instalaciones sanitarias. Las cifras demuestran, además, que una de cada tres personas no tiene baño y que más gente muere anualmente de enfermedades vinculadas a la mala calidad del agua y la carencia de un baño, que por el estrago que causan el sida, la malaria y tuberculosis, combinadas. ¿Qué se celebraba ayer?

Martha Meier M. Q.

Editora de Fin de Semana y Suplementos

El Comercio, 23 de marzo de 2013





El complicado sendero de Susana

El grupo terrorista Sendero Luminoso, a través de su fachada Movadef, ha llamado a votar por el No para apoyar la permanencia de Susana Villarán en la alcaldía. ¿Y por qué?, se preguntó Cecilia Valenzuela por Willax TV la noche del último jueves. La respuesta salió de boca de Alberto Crespo, abogado de Abimael Guzmán y cabeza del Movadef: el No es para "cerrarle el paso a la extrema derecha". Para Cecilia Valenzuela "Sendero entiende que quienes están por el Sí se dan cuenta del peligro que significa para nuestro país, para el mercado, la libertad y la democracia, empoderar a los grupos de la extrema izquierda que acompañan la frágil y minúscula organización política de Susana Villarán". Valenzuela tiene razón, a la fachada senderista no le interesan Villarán, su gestión, Lima ni la revocación; simplemente han comprendido lo útil que resulta -de cara a las elecciones del 2016- apoyar a los radicales con los que Villarán debió forjar su alianza para llegar a la alcaldía, a falta de cuadros propios. Entre sus aliados está el MAS, el partido procubano y antiminero de Gregorio 'Goyo' Santos, alias camarada 'Marañón'. Está claro que Movadef intentará que estos no pierdan el espacio ganado con las justas (recordemos que Susana llegó a la alcaldía con 61,6% de Lima en contra y ganó por apenas 38.022 votos (0,833%) a Lourdes Flores, del PPC).
Ahora bien, se puede discrepar con Susana Villarán por su postura pro aborto y a favor de la legalización de las drogas, por descalificar constantemente a sus adversarios políticos y por su llamativa incapacidad para gerenciar Lima. Lo que no puede hacerse es tildarla de terrorista por el apoyo que le ha endilgado el prosenderismo al No.
Movadef ha transformado lo que era un asunto vecinal en un tema altamente ideologizado. El Sí aparece ahora como opción para cerrarle el paso a las aspiraciones senderistas, desnaturalizando la esencia de la consulta popular de mañana domingo. Las vecinas y vecinos de Lima iban a votar por el Sí o por el No por otras razones. Y es que una buena porción está hastiada por la falta de resultados, las promesas incumplidas, el caos vehicular, la creciente inseguridad y los desatinos: Villarán permitiendo a huelguistas mineros usurpar el espacio público y acampar por largas semanas en la plaza Dos de Mayo; la regidora Marisa Glave vivando las pintas anti-Conga, realizadas por jóvenes sobre monumentos, entre otras conductas no acordes con sus cargos. Otros porque creen que pese a sus monumentales errores y su peligrosa alianza con el radicalismo de izquierda, debe terminar su período. Ya se verá qué deciden los votantes en las urnas, lo que sí no puede tolerarse es la irresponsabilidad del presidente (¿sepulturero?) del PPC, Raúl Castro Stagnaro, de justificar la intromisión de los prosenderistas en esta consulta.

Martha Meier M. Q.

Editora central de fin de semana y suplementos

El Comercio, 16 de marzo de 2013






¿Protección a los delincuentes verdes?

Cada año cientos de toneladas de mercurio ingresan al Perú y terminan en manos de los mineros ilegales (o informales, que a fin de cuentas son lo mismo). El ingreso ocurre a vista y paciencia de las autoridades, lo mismo que su ilegal y depredadora actividad. Y mientras en la Amazonía áreas de gran biodiversidad son devastadas por esta actividad, las autoridades no hacen sino repetir la cantaleta de que el plazo para "formalizarse" culmina en abril del 2014 y gasta recursos económicos y humanos para lograrlo. Suerte tienen estos maleantes ambientales con un gobierno al que el tema se le ha desbordado, mira hacia otro lado y asume que nada puede hacer sino empadronarlos y darles un plazo para ello. ¿Plazo para seguir perpetrando un delito? ¿Dónde se ha visto? Que les den carta blanca a los asaltantes de bancos, siempre y cuando saquen carnet y se registren. ¿Qué lógica impera? ¿Qué mirada tiene el actual gobierno de la cuestión ambiental? Nada, por lo visto, ha cambiado, más bien ha empeorado. Con el cuento del plazo de la "formalización" se premia a quienes debieran estar purgando prisión. La verdad es que en este cuento no se entiende nada.
El propio defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, sostiene que "la minería ilegal contraviene frontalmente las leyes y el Estado de derecho y su ilegalidad es causa de enormes perjuicios para la vida, la integridad, la salud de las personas, para el medio ambiente, el mercado, la economía y la propia institucionalidad del Estado". ¿Entonces por qué se legisló extendiendo protección para que estos delincuentes destruyan el ambiente hasta abril del 2014?
Con la irresponsable política del "dejar hacer" por no saber qué hacer, tenemos que agradecerle al actual gobierno (al pasado y al anterior a este) por las grandes áreas en Madre de Dios que parecen haber sido bombardeadas, las zonas de Puno donde ya no crece ni una brizna de hierba.
Ríos contaminados, vastas áreas deforestadas, ausencia de flora y fauna nativa, circuitos de criminalidad, pase de drogas y tráfico de menores explotados sexualmente. Eso es lo que se ve en estos "campamentos" de mineros ilegales. En los últimos años han proliferado imparables. Un informe de la defensoría calcula que a tan dañina actividad se dedican al menos unas 100.000 personas, a lo largo y ancho del Perú, en 21 regiones. Estamos pues en la gran nación peruana donde cada quien hace lo que le da la gana. ¿Hasta cuándo? Un poquito de mano dura no hace daño, especialmente frente a quienes rapiñan y pudren nuestros ecosistemas. ¿Dónde están los Gregorios Santos gritando contra los mineros ilegales? ¿En el Perú hay que ser informal y no pagar impuestos para sacar oro sin estudios de impacto ambiental, ni consultas previas? Vaya mensajito de decencia.

Martha Meier M. Q.

Editora de fin de semana y suplementos

El Comercio, 09 de marzo de 2013






Música para el doctor King

MARTIN LUTHER KING FUE ASESINADO EN ABRIL DE 1968, PERO SU HUELLA PERSISTE EN LA CULTURA POPULAR. SU MENSAJE DE PAZ Y MANSA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN NEGRA DE LOS ESTADOS UNIDOS SIGUE INSPIRANDO A MÚSICOS Y COMPOSITORES DE LOS MÁS DIVERSOS GÉNEROS.

Al menos quince canciones han sido compuestas en honor del reverendo Martin Luther King Jr., mártir de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos y figura icónica de la segunda mitad del siglo XX. Desde Stevie Wonder hasta Paul Simon, pasando por la banda irlandesa U2 y el rapero Will.i.am, James Taylor, Bruce Springsteen, James Taylor, Queen, UB40, entre otros, la música sigue manteniendo viva su memoria.

CELEBRAR EL DÍA
Al año siguiente de pronunciar en Washington su inmortal discurso "Tengo un sueño" ("I have a dream") -considerado una obra maestra de la retórica-, M.L. King inauguró el Festival de Jazz de Berlín (Alemania, 1964), en el que se refirió al poder transformador de la música. "Cuando la propia vida no ofrece orden ni significado, el músico crea un orden y un significado con los sonidos de la tierra que fluyen a través de su instrumento", dijo. Esta cualidad musical casi mágica fue magistralmente usada por Stevie Wonder en la campaña para contar con una fecha oficial que honrase a King, asesinado en 1968 por su lucha e ideales.

"Happy Birthday" ("Feliz cumpleaños") es la canción -escrita, producida e interpretada por Wonder- que en 1981 empezó a sonar fuerte. La idea de Wonder, activista de la causa, era que la fecha del cumpleaños de King se convirtiera en feriado nacional, y Wonder sabía que con la música lo lograría. La cantó una y otra vez, pegó fuerte en la radio y el mensaje empezó a calar hondo en el imaginario colectivo. La canción se popularizó y la juventud bailaba cantando un himno de campaña: "Nunca entendí como un hombre que murió por el bien no tiene un día en que pueda ser reconocido solo porque algunos no pueden ver el sueño tan claro como él [...] y en paz nuestros corazones cantarán, gracias a Martin Luther King". Fue principalmente por esa canción que, en 1983, el presidente republicano Ronald Reagan estableció el Día de Martin Luther King.
En aquel festival de Berlín, King había dicho: "Dios ha dotado a sus criaturas con la capacidad de crear, y de esta capacidad han fluido dulces canciones de melancolía y júbilo que han permitido al hombre lidiar con su entorno y variadas situaciones". Pues bien, Stevie Wonder creó y puso un feriado trascendental para los estadounidenses.

CANTARLO TODO
El trompetista y compositor Ishmael Wadada Leo Smith (Mississippi, 1941) pertenece a una generación fuertemente influida por el mensaje de la resistencia pacífica de M.L. King. Wadada sostiene que los discursos del reverendo encendían la esperanza de que se "tendría éxito con el movimiento por los derechos civiles" de la población negra cuando todo parecía estar perdido.
Para narrar musicalmente la gran gesta por los derechos civiles afroamericanos, Wadada estrenará pronto su monumental obra "Ten Freedom Summers" ("Diez veranos de libertad"). El proyecto se compone de cuatro discos en "tres actos", formados cada uno de estos por siete composiciones. La obra abarca el período histórico que arranca con el Congreso de las Cataratas del Niágara contra la discriminación racial (1905) hasta el último discurso de King en Memphis en 1968, el día anterior a su asesinato. El próximo primero de mayo, Wadada estrenará "Ten Freedom Summers" en Brooklyn, para conmemorar el aniversario 50 de la gran Marcha de Washington y el discurso "Yo tengo un sueño". Diversas bandas y cantantes se inspiraron -y lo siguen haciendo- en el hombre y las palabras de quien con su capacidad de improvisar hermosos discursos fue artífice del inicio del fin de la segregación. El primero fue, sin duda, el pianista Otis Spann, de Chicago, quien mientras oía la noticia del asesinato del líder en 1968 compuso la sentida melodía "Blues para Martin Luther King".
Una de las últimas composiciones pertenece al mítico Paul Simon, "So Beautiful or So What" (2011), que incluye un verso sobre el cruel asesinato de King: "Cuatro hombres en el balcón/ mirando el lote de parqueo/ Apuntan a una figura en la distancia/ el Dr. King acaba de recibir un disparo". Entre ambos autores, hay una larga lista que incluye a populares exponentes de los más diversos géneros musicales.
Música para quien dijo: "Todos necesitan batir las palmas y estar felices. Todos anhelan la fe".

"Cuando la vida no ofrece orden ni significado, el músico crea un orden y un significado a través de su instrumento".

La idea de Wonder, activista de la causa, era que la fecha del cumpleaños de King se convirtiera en feriado nacional.

Martha Meier M. Q.


El Dominical, 03 de marzo de 2013