Páginas

sábado, diciembre 14, 2013

¿Una salsita de mercurio?

El Perú es el país de la región que importa y utiliza más mercurio, y ese tóxico metal pesado llega, sutilmente, hasta nuestras mesas escondido en los más variados y deliciosos potajes. Muchos de los ingredientes usados en nuestra culinaria pueden estar contaminados con mercurio. ¿Alguna autoridad de defensa del consumidor mide los niveles de este neurotóxico de lo que nos llevamos a la boca y que se expende en los mercados y restaurantes capitalinos y del resto del país? Ninguna.
Los consumidores deberíamos estar más concernidos de lo que significa que millares de mineros artesanales viertan, día tras día, toneladas de este peligroso metal pesado, devasten ecosistemas y contaminen suelos, cuerpos de agua, flora y fauna. Y con la inexplicable complicidad de nuestras máximas autoridades, con quienes nos están envenenando.
Probar un bocado de Doncella, u otro pez amazónico, puede significar ingerir algo de mercurio, pues este se acumula en los tejidos del pescado y luego en los nuestros. Mucho de lo que, entre risas y chelas, consumen los limeños: desde las costeras conchas de abanico hasta las truchas andinas y los ya mentados peces selváticos llegan a Lima con su sorpresita mercurial.
Las aguas del Rímac no se libran de los relaves mineros descargados a lo largo de su curso. A Lima, en Estados Unidos los médicos especializados la llaman ya "cancer city". ¿Será culpable de eso la contaminación que nos rodea y esa "salsita de mercurio" que podemos comer sin saberlo?
Desde ayer Lima es sede del Segundo Foro Mundial sobre Extracción de Oro Artesanal y de Pequeña Escala, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Diversos expertos se han reunido para buscar salidas a ese tipo de contaminación que afecta el planeta.
Esta cita no podía darse en peor momento para el gobierno: hace alrededor de dos semanas, el Ejecutivo claudicó ante los mineros "artesanales" (gremio mayoritariamente informal e ilegal), al ampliarles el plazo de formalización. El acuerdo alcanzado bajo chantaje de quienes sostenían un paro y amenazaban con desmanes, a lo largo y ancho del país, es resultado de la debilidad del Estado para enfrentar una actividad que devasta el territorio nacional y que tiene en la selva de Madre de Dios su rostro más descarnado.
Quien también estrecha la mano de esos mineros irresponsables es el Congreso. Allí está sentado un poderoso personaje vinculado a la minería ilegal: el tristemente célebre 'comeoro', Amado Romero.
El primer ministro, Juan Jiménez Mayor; el ministro de Justicia, Daniel Figallo; el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino; y el congresista Daniel Abugattás, entre otras autoridades, pasarán a la historia como los grandes ayayeros de la minería ilegal, por ese cuestionable "acuerdo". Y más de un centenar de congresistas serán recordados por votar para que tan dañina actividad no se incluya dentro de la nueva ley contra el crimen organizado, pese a que explota a menores, prostituye a mujeres, crea núcleos de delincuencia y mantiene vínculos con el narcotráfico. ¿Ignorancia o corrupción?
Decisiones
Urgen medidas para atender los daños
- La contaminación por mercurio genera trastornos neurológicos y de conducta y otros problemas de salud. Urge declarar la emergencia ambiental en Madre de Dios. Pero el ministro Pulgar-Vidal, al parecer, lo hará en la selva norte, para evitarse problemas con los mineros ilegales.
Peligros
La contaminación en las aguas profundas
- En los últimos cien años las emisiones de mercurio han llevado a que sus niveles se dupliquen en los primeros cien metros de profundidad de los mares. De esta manera se han contaminado los peces y otras criaturas utilizadas como alimento.

El Comercio, 04 de setiembre de 2013

Heredia y Castilla son quienes más influyen en decisiones de Humala

La esposa del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, y el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, son las personas más poderosas luego del mandatario. A la vez, ambos son las que más influyen en las decisiones del jefe del Estado, según la Encuesta del Poder 2013 realizada por Ipsos Perú por encargo de "Semana económica".
El sondeo se realiza cada año a los principales líderes de opinión del país para identificar a los peruanos más influyentes.
De acuerdo con los entrevistados, el 91% considera que Humala es el más poderoso. Segunda está Heredia (86%) y tercero Castilla (74%). En cuarto lugar se encuentra el ex presidente Alan García (70%) y en el quinto el escritor Mario Vargas Llosa (46%).
Respecto de los más influyentes en las decisiones de Humala, Heredia encabeza la lista (94%), seguida por Castilla (63%). En tercer lugar está el asesor en temas de defensa del mandatario, Adrián Villafuerte (43%). En cuarto puesto, el primer ministro Juan Jiménez (19%); y en quinto, el asesor legal de Humala, Eduardo Roy Gates (11%).
La encuesta también mide a quién debería escuchar más el mandatario. En primer lugar está Castilla (36%). Le siguen Vargas Llosa (20%), García (12%) y Pedro Pablo Kuczynski (11%). Después, Heredia y Jiménez (ambos con 10%). Entre los que debería dejar de oír están Villafuerte (38%), Heredia (22%) y Jiménez (13%).
Entre quienes deberían retirarse de la política se encuentran Alejandro Toledo (55%), Alan García (29%), Keiko Fujimori, Luis Castañeda y Alberto Fujimori (todos con 6%).
Además, los periodistas de prensa escrita más poderosos son Augusto Álvarez Rodrich (20%), Martha Meier (17%) y Fritz Du Bois (13%). Entre los que siguen también está el director de El Comercio, Francisco Miró Quesada Rada (5%).
Más datos
El papel de Heredia
La Encuesta del Poder 2013 también pregunta cuál es el rol que cumple Nadine Heredia en el gobierno. El 66% de los entrevistados cree que cogobierna con Ollanta Humala y toman todas las decisiones juntos. El 22% considera que es la consejera principal del presidente, con influencia en algunas decisiones, el 5% que es su asesora principal, de gran influencia en muchas decisiones. Solo el 1% piensa que es la primera dama, sin ninguna participación en asuntos políticos.
Papel activo en la política
Según el sondeo, el 20% considera que Lourdes Flores debe tener un papel más activo en la política. La lideresa del PPC es seguida por Pedro Pablo Kuczynski (17%) y Mario Vargas Llosa (12%).

El Comercio, 04 de setiembre de 2013

Excluyen minería ilegal de Ley contra el Crimen Organizado

Más de cien congresistas votaron para que la minería ilegal quedara fuera de la nueva Ley contra el Crimen Organizado, promulgada recientemente. Pese a que este tipo de actividad presenta todas las características para considerarse como crimen organizado, congresistas de diversas bancadas esgrimieron una serie de argumentos y lograron excluirla de la nueva ley. Así los mineros ilegales no solo tienen ministros que claudican ante sus pedidos, sino también tentáculos que llegan hasta el Congreso de la República, donde inclusive un representante -Amado Romero, el llamado 'Comeoro'- está ligado a una actividad contaminadora, que evade tributos, tiene vínculos con el narcotráfico, promueve la trata de personas y la explotación infantil.
El jueves 18 de julio del 2013, a las 10:30 a.m., en el portal del Congreso se publicó el Diario de Debates del pleno. En él pueden leerse los argumentos esgrimidos por congresistas como Yehude Simon, Daniel Abugattás, Javier Velásquez Quequén, Yonhy Lescano, Jorge Rimarachín Cabrera, entre otros.
Según Rimarachín, por ejemplo, incluir la minería ilegal en la Ley contra el Crimen Organizado es querer "desplazar a la pequeña minería y minería artesanal para que entre la gran minería". El congresista Yehude Simon toma esa misma ruta ideológica y sostiene: "Tengo entendido que hay algunas empresas mineras que de ninguna manera desean que esto suceda [la formalización minera]; porque de ser así, gana el erario, y ciertamente las grandes empresas también tendrían algunos perjuicios, porque demostrarían que con los mineros informales hay más para el erario que con las propias empresas formales".
Son más de 20 páginas en las que congresistas de distintas bancadas defienden a la poderosa mafia de mineros ilegales, que anualmente mueven ya más dinero que el narcotráfico con sumas superiores a los dos mil millones de dólares.
Solo el congresista Martín Belaunde Moreyra alerta a sus colegas del peligro que significa perder de vista que la minería ilegal es una forma de crimen organizado. Así, Belaunde expresa que "la minería ilegal tal como está definida en los decretos legislativos 1099 al 1107 [...] no es formalizable". Añade Belaunde: "La minería informal es una minería que, evidentemente, no cuenta con permisos o que explota concesiones ajenas [...] y se realiza en áreas naturales protegidas de uso indirecto, parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos [...]. No debemos ignorar que en la cadena de distribución, en la cadena de producción, distribución y comercialización, beneficio de este mineral en bruto para convertirlo en oro metálico de tal o cual grado de pureza sí pueden intervenir diversos elementos del crimen organizado, incluso del crimen organizado vinculado al narcotráfico, porque hay vasos comunicantes entre el narcotráfico y, desgraciadamente, la minería aurífera".
Los argumentos del doctor Belaunde, sin embargo, cayeron en saco roto pues en el Diario de Debates claramente se ve la intención de los demás congresistas de excluir la minería ilegal del crimen organizado. Pues acto seguido el congresista Zamudio Briceño defiende abiertamente "ampliar los plazos para darles oportunidad a estos hombres del Perú, que tienen esta herencia ancestral del trabajo más rudo en las minas, en los cerros del país, para llevar un pan a su casa".
Así las cosas, el pasado 20 de agosto se promulgó la nueva Ley contra el Crimen Organizado. La actividad que ejecutan personajes como Gregoria Casas, 'Tía Goya', a la que el propio primer ministro, Juan Jiménez Mayor, calificó como "lideresa de una banda de delincuentes organizada", parece tener tentáculos que llegan hasta las propias curules congresales.
"Los mineros ilegales no solo tienen ministros que claudican ante sus pedidos, sino también tentáculos que llegan hasta el Congreso de la República".

El Comercio, 01 de setiembre 2013

Simplemente Rocío

Por las venas de Rocío Torres Carcasi corre sangre puneña. A sus 29 años ha conocido la pobreza y luego la bonanza. Siendo más joven, decidió conocer el mundo y se embarcó en cruceros turísticos para trabajar. Hoy tiene la responsabilidad de velar por la herencia de su padre, un hombre pobre que empezó como informal y terminó creando una sólida empresa de mediana minería.
Rocío se convirtió en noticia apenas compró en España Yerbabuena, la finca ganadera del torero Ortega Cano. Un sueño que se ha convertido en su nueva pesadilla. ¿Las anteriores? El secuestro de sus padres por Sendero Luminoso, la muerte de su padre a los 46 años por un tumor cerebral, el asesinato de su hermano el año pasado (extrañamente con armamento policial) y las amenazas de los mineros ilegales que constantemente invaden su concesión minera en La Rinconada, a seis mil metros de altura.
La compra de Yerbabuena llegó al Perú distorsionada y terminó vinculando la fortuna de los Torres a las mafias de la minería ilegal. Una gran mentira.
El origen del éxito y tristezas de esta familia andina hay que buscarla en Percy Torres, el padre, un hombre de campo, oriundo de Azángaro, que huyó de su pueblo natal, como tantos otros, por el senderismo. Se afincó, entonces, en la zona minera de La Rinconada, donde fue contratado para extraer oro para terceros (ilegales e informales).
Para los noventa, ya con una familia a cuestas, inició su propia búsqueda del tesoro. Al principio no hubo suerte hasta que sus exploraciones lo llevaron a ubicar una veta de muy buena ley. El mercado andaba inestable: en agosto de 1999, la onza de oro cayó a mínimos de 251 dólares, pero, pese a ello, Torres empezó a formalizarse: creó Titán SAC, en el 2003, y Titán Contratistas Generales SAC, en el 2008, cuando el oro cotizaba ya encima de los mil dólares, y siguió subiendo (para suerte de los Torres, del resto de mineros y de las rentas nacionales).
En el 2011 compró parte de lo que fue la Hacienda Checayani, originalmente tierra de los Choquehuanca, en Muyani. El joven pobre que escapó de Sendero era ya un hombre exitoso. Lamentablemente murió al poco tiempo y su único hijo varón, Iván, se encargó de las empresas, pero fue asesinado al año de asumir el cargo.
Hoy Rocío, fuertemente resguardada, administra el patrimonio Torres y busca reducir el uso de mercurio en la minería. Ella es la cara joven, andina y con preocupación ambiental de la mediana minería formal peruana. Su sueño es lograr una minería social y ambientalmente sostenible. Ojalá no le pongan cabes en ese empeño.

El Comercio, 31 de agosto de 2013

Mistura, mercurio y Minamata

Este martes 3 de setiembre, Lima será sede del Foro Global sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala (ASGM, por sus siglas en inglés). Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma, pondrá en el ojo de la tormenta a la muy contaminante y devastadora minería ilegal e informal y la reciente cadena de errores de las autoridades peruanas para su regulación. El Perú es uno de los mayores compradores de mercurio de la región y nada se está haciendo para revertir esa situación.
El Gobierno Peruano, para evitar conflictos, no ataca frontalmente a las mafias que perpetran una actividad que aniquila ecosistemas enteros, genera corrupción, focos de prostitución y de trabajo infantil, y envenena a las personas con el neurotóxico mercurio. Esto sin mencionar la devastación de ecosistemas altamente biodiversos y la contaminación de suelos y ríos y, con ello, los ingredientes de algunos platos típicos de nuestra culinaria.
¡Ojo, organizadores y cocineros de Mistura! Tienen un importante rol en la difusión de esa contaminación que afecta, también, a los peces amazónicos, base de la dieta selvática y de varias recetas que rescatan el espíritu y los sabores de la Amazonía. A este paso la tan mentada cocina peruana más que novoandina se conocerá como 'mercurial'.
El doctor Luis Fernández, director del Proyecto Carnegie Mercurio Amazónico (Camep), de la Universidad de Stanford, divulgará -en paralelo- los resultados de un estudio de gran envergadura que midió los niveles acumulados en el pelo de cientos de personas en más de veinte ciudades y poblados (incluidas comunidades nativas) de Madre de Dios.
En la batalla contra este venenoso metal hay que sumar y no restar. Todos y todas las peruanas debemos declararle la guerra al mercurio, especialmente las madres pues -como lo ha mencionado el biólogo tropical Enrique Ortiz- es una cruzada por la salud, especialmente de los niños. Esperemos que el eterno aspirante al premierato y actual ministro del Ambiente, abogado Manuel Pulgar-Vidal, se aúne a esta campaña ambiental, en vez de perseguir a la primera dama Nadine Heredia para aparecer junto a ella en fotos de actividades que a él no le competen. Lo que sí le compete es lograr que el Perú empiece a frenar el uso de mercurio, más aun en el marco de la Convención de Minamata que se viene negociando desde hace cuatro años. Una "tarea hercúlea", según Fernando Lugris, el diplomático uruguayo que presidió la última serie de negociaciones.
El nombre Minamata tiene un gran sentido histórico. Hace setenta años surgió una extraña enfermedad neurológica en la ciudad japonesa de ese nombre. Miles de personas sufrían movimientos involuntarios, debilidad muscular, problemas auditivos y del lenguaje, y las madres daban a luz a niños enfermos y con deformidades.
No debe haber caído muy bien en el ámbito internacional la claudicación de los representantes del gobierno frente al gremio de mineros ilegales, en la reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros, ni las medias verdades de Pulgar-Vidal.
Encuentros
La gran convocatoria de la convención
- En el foro de Lima participarán representantes de los 140 países signatarios de la Convención de Minamata, aprobada en Suiza, el pasado enero. Esta será aceptada en una reunión el próximo octubre en Minamata (Japón), y entrará en vigor cuando cincuenta países la ratifiquen.
Proyecto
Propuestas para reducir el uso de mercurio
- Diversos ingenieros peruanos han propuesto el Proyecto Mercurio Cero. Esta iniciativa busca reducir, en una primera etapa de tres años, el 50% del uso de este metal en la actividad minera. Y en cinco años más, erradicar su consumo.

El Comercio, 28 de agosto de 2013

La minería ilegal: delito ambiental sin precedentes

Causa estragos ambientales y genera delincuencia, pero el gobierno no la enfrenta y amplía el plazo para "formalizar" la dañina minería ilegal.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, intenta, infructuosamente, desmentir lo que este y otros medios han advertido: que, en la práctica, el plazo de formalización para los mineros ilegales se ha ampliado hasta el 2016. El ministro encargado de defender el ambiente quiere, también, descalificar a las múltiples voces que -desde el último sábado- se han alzado contra las facilidades otorgadas a quienes ejercen el "tipo más primario de minería", según calificación del Banco Mundial.

¿Embarrar al presidente?
Es cierto que el gobierno ha sido lento en enfrentar a la minería ilegal, pero las actuales decisiones parecen dirigidas a golpear la imagen del presidente Ollanta Humala.
Recordemos que, el año pasado, Humala anunció una serie de enérgicas medidas contra la minería ilegal y el Congreso le otorgó facultades legislativas para ello. Sus ministros -encabezados por Juan Jiménez Mayor- han llevado tan mal las cosas que el más perjudicado será el presidente y no la minería ilegal.
En setiembre del año pasado, el doctor Ernesto Ráez Luna, asesor del Ministerio del Ambiente, explicó, en entrevista de "La República", que las facultades especiales facilitarían "el fortalecimiento de la capacidad del Estado para penalizar la actividad en la medida que figura condiciones de un delito organizado, ambientales y laborales, además de los delitos conexos como la trata de personas".
Un año después, las autoridades se han arrodillado ante esta poderosa y millonaria mafia.

La reina de Puno
Recientemente se supo que Rocío Torres Carcasi, propietaria de un imperio de minería ilegal en La Rinconada, Puno, compró en España, por 8 millones de dólares, la finca ganadera Yerbabuena, de quien fuera la cantante Rocío Jurado y su marido, el torero Ortega Cano. No hay denuncia alguna contra la llamada reina de la minería ilegal de Puno ni investigaciones para seguir la ruta de su dinero.
Ayer, nuestro Diario sacó a la luz que en el aeropuerto internacional Jorge Chávez agentes de la Dirandro intervinieron a 10 personas que llevaban 4 millones de dólares a Puno y Cusco. Una de ellas está relacionada con el clan delictivo de los Baca, cabeza de la minería ilegal en Madre de Dios. Los Baca ya empezaron su "formalización", y los ministros Jiménez Mayor y Pulgar-Vidal, recién ahora, dicen que verán qué hacer.
¿Quieren una idea? Pues podrían denunciarlos, juzgarlos y encarcelarlos. ¿Qué tal?
La denuncia hecha por nuestra Unidad de Investigación indica que ninguno de los transportadores de dinero ha sido detenido, pues no hay orden de captura contra ellos. Dado que el dinero no procede del narcotráfico, la Dirandro no pudo hacer más que remitir el caso al Ministerio Público. ¿Quién boicotea así la lucha contra la minería ilegal?

Lejos de la verdad
El ministro Pulgar-Vidal se indigna y descalifica con argumentos falaces las denuncias de El Comercio: debería recordar que la mentira tiene patas cortas. La no verdad no puede esconderse y está registrada en los archivos periodísticos (ver nota complementaria).
Lejos de perseguir a estos destructores del ambiente, evasores de impuestos y explotadores de niños y mujeres, se los trata mejor que a cualquier respetable ciudadano. La pregunta final es ¿por qué?



PACTOS
Reunión y negociación en la PCM
Todo empezó hace poco más de una semana cuando los mineros, eufemísticamente llamados informales, amenazaban con un paro nacional. El jueves 22, la web de la edición norte del diario "La República" publicó: "PCM y gremios mineros acuerdan ampliación de plazo para formalización (Ver:
http://www.larepublica.pe/22-08-2013/pcm-y-gremios-mineros-
acuerdan-ampliacion-de-plazo-para-formalizacion-0).
Un comunicado de prensa de la propia Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dice: "Se estableció [...] un Programa de Saneamiento, Formalización y Legalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que culminará el año 2016".
Y aquí añade lo más grave: "Se dispuso que el 5 de setiembre del presente año no se inicien acciones de interdicción" (Ver:
http://www.pcm.gob.pe/noticias/ejecutivo-y-gremios-mineros-
acuerdan-continuar-y-fortalecer-proceso-de-formalizacion/).
El gran ausente
En esa reunión -claudicante para evitar un conflicto social- no estuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal (siempre ocupado en actividades ajenas a la salvaguarda de nuestro patrimonio natural). Solo asistieron Jiménez Mayor (PCM), Jorge Merino (Energía y Minas) y Daniel Figallo (Justicia), además del congresista Daniel Abugattás.
Todos negociando con delincuentes ambientales que, en su conjunto, mueven el doble de dinero que el narcotráfico.
Se promueve, además, su mal accionar, pues la empresa estatal Activos Mineros les compra el oro ilegal y lo coloca en el mercado formal.
captura www.pcm.org.pe
El gran ausente en la reunión fue justamente Pulgar-Vidal.
impunidad
"Un año después las autoridades se han arrodillado ante esta poderosa y millonaria mafia".

EL MERCURIO
El 18% del mercurio que se emite al aire, globalmente, proviene de la minería ilegal, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
El Perú es el mayor importador de mercurio de la región.
El 19 de enero del 2013, más de 140 países -entre ellos el Perú- alcanzaron un acuerdo para reducir las emisiones de mercurio, informó el Pnuma, de Ginebra, Suiza.
En los últimos 20 años, más de 3.000 toneladas de mercurio han sido arrojadas a los ríos amazónicos y han contaminado el agua.
En Madre de Dios se producen entre 16 mil y 18 mil kilos de oro al año, y por cada kilo de oro extraído se utilizan unos 2,8 kilos de mercurio.
Las mujeres en edad fértil son las de mayor riesgo por presentar niveles más altos de este metal pesado, lo que podría causar daños neurológicos en el futuro niño.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que causan especiales problemas de salud pública.
El 60% de los tipos de peces consumidos en Puerto Maldonado supera los límites internacionales permitidos de mercurio.

El Comercio (Ecología), 27 de agosto de 2013

El primer ministro del mercurio

En cualquier país "normal" el primer ministro, Juan Jiménez Mayor, ya estaría tras las rejas, o por lo menos habría sido obligado a dejar el cargo. El señor pupilo de Diego García Sayán ha anunciado, ñato de risa, la "ampliación" del plazo de formalización de los mineros ilegales, por 3 años más. La muy rica mafia minero-ilegal tiene carta blanca para delinquir hasta el 2016.
Las máximas autoridades del (des)gobierno han decidido que los hampones sigan operando fuera del marco legal exigido a cualquier inversor, que atropellen las normas ambientales, usurpen territorios, evadan impuestos, se armen hasta los dientes, trafiquen con el trabajo infantil, prostituyan a mujeres y niños, se alíen con los narcos y envenenen nuestro territorio con el neurotóxico mercurio.
La inaceptable decisión ha sido adoptada a pocos días de la reunión que congregará, en Lima, a reconocidos expertos en mercurio y los estragos que causa sobre los ecosistemas, la cadena alimenticia y la salud humana. De paso, Jiménez Mayor y sus secuaces en otras carteras -Ambiente, Justicia, Energía y Minas- han mandado al tacho la propuesta de los ingenieros metalúrgicos peruanos de trabajar para declarar nuestro territorio libre de mercurio, en un plazo máximo de ocho años. Ese anuncio lo hizo apenas hace un mes el ingeniero Óscar Tinoco Morelos, presidente del capítulo de Ingeniería Metalúrgica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). El proyecto Mercurio Cero aspira a reducir el consumo del peligroso metal en la actividad minera a la mitad en apenas tres años y erradicarlo del todo en cinco más (con tecnología nacional y barata).
El ingeniero Tinoco explicó que ya hay equipos que usan agua, y no mercurio, para separar por gravedad el oro, y otros metales preciosos de la tierra. "Si se añaden procedimientos de reciclaje y filtrado, se puede reutilizar el recurso, logrando gran ahorro de agua y preservando la naturaleza", manifestó.
Lo más ridículo es que el "acuerdo" se adoptó en el proceso de diálogo convocado por el Ejecutivo para resolver los problemas generados por la minería informal e ilegal. Así las cosas, para "resolver los problemas" se permite que los causantes sigan generándolos.
Esa es la extraña lógica de un gobierno sin brújula, sin rumbo y en picada, justamente por su falta de mano dura en asuntos como estos.
Si para algo hay que alzar el puño indignado en estos días, es para gritar: "Agua sí, mercurio no", "fuera los corruptos aliados de la minería informal". Aquí huele a repartija, pero no exactamente de cargos.

El Comercio (Opinión), 24 de agosto de 2013

Lima, más "horrible" y menos Lima

Un paseo por las calles de nuestra capital despierta -además de la tos y la irritación de los ojos por la contaminación- algunas curiosidades. ¿Cómo tantos edificios, verdaderos atentados contra el buen gusto, pueden ser obra de arquitectos graduados, diplomados y colegiados? ¿Tan mal están las facultades de arquitectura? ¿Y cómo esos monumentos a la horripilancia obtienen licencias municipales? ¿No tienen un mínimo conocimiento de la estética quienes las otorgan?
El factor estético es uno de los tantos que debería guiar al desarrollo urbano. El paisaje citadino ordenado y agradable también ayuda a que la vida de los vecinos lo sea, y en cierta manera forja el alma de los vecinos.
Aquí todo se hace para torcer el espíritu. Feo, lúgubre, oscuro, apiñado, sin un espacio ni para un asomo de verdor.
Lima crece, necesita hacerlo, pues cada vez somos más. No se entiende, sin embargo, por qué debe hacerlo desordenada y desequilibradamente y sin crearse grandes y nuevas áreas verdes. Para muestra un botón: lo que iba a ser el parque más grande de Latinoamérica -el Antonio Raimondi- ha sido dejado de lado por el inefable ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y entregado al sector Vivienda. El esperado espacio de verdor, a la entrada de Ancón, ya no se habilitará para el goce estético, la recreación, el contacto con la naturaleza y la purificación del aire. Ahora será base de un negociado con una buena coartada: viviendas 'populares' (o sea ratoneras, que enriquecerán solo a su constructor, y de seguro a un par de malas autoridades). Adiós al intento de mejoramiento ambiental de la 'Ciudad Jardín' (al oír ese término, no se sabe si reír o llorar).
Cada día, alguna hermosa casona y sus respectivas áreas verdes -refugio de aves, mariposas y árboles- son derribadas para darle paso a una serie de edificios insulsos, cuando no espantosos. Calle tras calle, además, desaparecen añejos árboles que, por lo menos, ayudarían a tapar las feas fachadas de las nuevas edificaciones; a las que no se les exige, siquiera, contar con un mínimo de áreas verdes (ya sea en las azoteas, o en amplias jardineras).
Una de las últimas casas representativas de nuestra ciudad que ha caído, en nombre del progreso, ha sido la llamada Casa de la Tradición (avenida Salaverry, número 3052). Construida en 1960 e inaugurada un 18 de enero, día de Lima, por el doctor César Revoredo Martínez, su propietario, la construcción era un homenaje al arte, la arquitectura y el peruanismo. Toda ella exaltaba los valores de la historia y leyenda de nuestro país. En el patio central había una imitación de la Plaza de Armas como era en 1860, reproducida al más mínimo detalle: antiguas estatuas representando las estaciones, banquitas de mármol, faroles, carruajes y la Catedral, con su altar mayor y todo. Allí llegaban grupos de escolares que salían maravillados con la pequeña Lima dentro de esa representativa casa limeña, que ya no está. Allí uno se sumergía en lo que fue nuestra ciudad, una ciudad que cada vez se parece menos a sí misma y a lo que quiso ser.
Realidades
El cemento reina e impera sobre el verde
- La capital cuenta con apenas unos 3 m2 de área verde por vecino, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 8 a 15 m2. Sin embargo, parques y proyectos de parques se ven alterados, modificados o simplemente borrados del mapa.
Percepciones
Una capital que genera algo más que rechazo
- El periodista César Hildebrandt escribió: "Lima no es horrible. Lima es espantosa. Es una de las aglomeraciones más groseras de gente, uno de los monumentos más enérgicos que el mal gusto haya podido construir". Cada uno sabrá juzgarla.

El Comercio (Lima), 21 de agosto de 2013

¿La minería ilegal ya tiene ministro?

La devastación causada por la minería ilegal se profundiza, es comentada casi a diario en los medios y escandaliza al mundo, pero al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, el asunto no le quita el sueño.
La minería ilegal sigue haciendo de las suyas y el abogado Manuel Pulgar-Vidal tiene una ineficiente "estrategia" para enfrentarla. La destructiva actividad prolifera a lo largo y ancho del Perú, especialmente en Madre de Dios, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta. Allí hay miles de hectáreas aniquiladas, como lo ha denunciado al mundo -para vergüenza del Perú- el extraordinario documental "Amazon Gold", producido por Sarah DuPont (sobre el cual ya nos hemos referido en esta misma sección).
Las inmensas dragas utilizadas por los informales (léase ilegales y dizque artesanales) han destruido ya más de 32 mil hectáreas de bosques en Huepetuhe, Lamal y Guacamayo. Pero la cosa afecta también la selva norte.

Loreto en peligro
El reconocido biólogo José Álvarez Alonso publicó en el diario "La Región" (mayo, 2012) una nota sobre la contaminación de la cuenca del Marañón, Loreto, con metales pesados.
En ella expresaba que "estudios preliminares realizados por el IIAP demostraron los altos niveles de contaminación con metales pesados de varias especies de peces capturados en lagos del bajo Marañón".
Álvarez Alonso mencionaba como una de las fuentes de esa contaminación "a la minería, tanto formal como informal, en toda la cuenca alta del Marañón. Cabe recordar que hasta ahora sigue operando un número de dragas ilegales en la zona de Saramiriza, dedicadas a la extracción de oro. También la deforestación que desnuda las rocas andinas en las vertientes orientales de los Andes contribuye a incrementar los niveles de metales pesados y otros contaminantes (por ej., aluminio) en los cuerpos de agua amazónicos [...] Como se sabe, la mayoría de los metales pesados [incluyendo el mercurio usado por los mineros ilegales para amalgamar oro] son bioacumulables y pasan al ser humano a través de la cadena trófica [vía el pescado, principalmente]".
También mencionó, entonces: "Ahora se suma una nueva y gigantesca amenaza desde el otro lado de la frontera ecuatoriana: minería [...]".
Tierra de nadie
Los mineros ilegales convierten en tierra de nadie las zonas donde operan. Se considera que Madre de Dios es el lugar de mayor desgobierno del país. La ley la imponen los mineros [ilegales, informales y artesanales] y no hay quien frene la prostitución de menores, el trabajo forzado, el pase de drogas y, de paso, una forma de extraer oro propia de siglos pasados o de naciones que ni siquiera pueden ser consideradas subdesarrolladas.
Ese tipo de actividad ya no es compatible con una visión extractiva moderna, que usa tecnología de punta, cumple estándares ambientales internacionales, adopta medidas de seguridad laboral, planes de contingencia ambiental, todo dentro de una visión de desarrollo sostenible. Eso es lo que necesita el país, no un corredor de destrucción, contaminador, e imperio de la inmoralidad y el vicio, que debería ser ya declarado de emergencia ambiental.
El doctor Antonio Brack, el primer ministro del Ambiente que tuvo nuestro país, alertó la amenaza para la salud de las personas de la zona que significa ese tipo de minería. Enfrentó, además, con mano dura el uso de dragas, pues cambian "la ecología de la zona, impidiendo la pesca, la reproducción de peces y contaminando con mercurio aquellos que son ofertados en los mercados de la ciudad de Puerto Maldonado".
Estos graves problemas ecológicos, ambientales y sociales parecen no ser comprendidos por Pulgar-Vidal.




PRESENCIA ECUATORIANA
Incursiones en la frontera
En el 2011 una comisión nacional verificó la existencia de minería informal en territorio peruano por parte de ciudadanos ecuatorianos que ingresan, desde hace muchos años, mediante túneles para extraer oro en la zona del Alto Comainas, en distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui.
Cianuro y mercurio
Los mineros informales ecuatorianos extraen tierra con minerales en sacos, luego lavan y procesan con químicos para extraer oro y plata y dejan a su paso una fuerte contaminación. En la zona del Alto Comainas se observaron aguas residuales con presencia de cianuro o mercurio.
Enfoque ecosistémico

Se requiere una participación más inteligente del Estado
Alberto Giesecke*
La minería informal es una relación parasitaria, entre un grupo humano y el medio ambiente a diferentes escalas. Tenemos los casos de Huepetuhe, Ananea, Puerto Maldonado, Puno y también el área colindante con la frontera con Bolivia. Es una minería que trabaja con una tecnología capaz de cambiar el paisaje. Hay una red de intereses que son parte del sistema. Es una lacra, un cáncer y esta enfermedad es parte del sistema humano. Por eso hay que hacer algo.
Conozco una mina en la parte alta de Ananea; ellos empezaron a poner orden para cambiar sus errores en la relación con el medio ambiente. Luego de trabajar por 10 años y recuperar un tramo de su río, este se volvió a contaminar por la informalidad. Estamos hablando de un sistema y todas las partes se interrelacionan; basta que un sector esté mal para que todos lo estén.
La tecnología que aplica la minería informal es un desperdicio, no pagan impuestos y es el país el que pierde. A ello se suma el impacto sobre el ambiente. Las zonas donde operan son riquísimas y las convierten en un paisaje lunar, donde no hay vida. Lo peor es que en la zona viven personas que se quedan sin nada.
Es necesario que el Ministerio del Ambiente tenga capacidad de hacer, incidir. Es necesario tener leyes y normas, pero también hay que poder incidir. Para resolver este tema hay dos cosas. Primero, capacidad de acción, el segundo, fuerza y política. En este último, el Ministerio del Interior debe tener una política clara, enviar a la fuerza policial y no permitir que se siga desarrollando esta actividad; mientras el Ministerio de Energía y Minas debe acceder a un mayor conocimiento de las causas y de cómo reordenar ese paisaje lunar y acabar con la contaminación.
Hay comunidades enteras que se dedican a esta actividad. Es decir, ya no se está relacionando uno con un par de aventureros, sino con todo un pueblo. Hay una economía muy fuerte que se articula a su alrededor.
El Ministerio del Ambiente debe ser una institución con capacidad de respuesta específica al problema. Si esto no se va a hacer con el ADN de toda la administración pública, no estará preparada para ser la autoridad ambiental. El tema del medio ambiente no es sectorial. La organización y el conocimiento tienen que basarse en lo que ahora llamamos "enfoque ecosistémico", es decir, de manera global.
* El reconocido politólogo y ex jefe de la Unidad de Cambio Climático de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conam) fue entrevistado en el 2008 por Pamela Galarreta Santillana para la revista "Generacción" sobre la minería informal. Aquí extractos de una lúcida comprensión de este grave problema.
Alerta máxima
"El país no necesita un corredor de destrucción, contaminador e imperio de la inmoralidad y el vicio".

El Comercio (Ecología), 20 de agosto de 2013

Terror charapa

"Cementerio General" ha batido récords de recaudación en su género y aporta nuevas claves sobre el devenir del nuevo cine nacional. Pésele a quien le pese.

 En menos de medio año se ha vivido un fenómeno cinematográfico inédito: dos películas nacionales se convirtieron en las más taquilleras de nuestra historia. Primero fue la comedia "¡Asu mare!" y ahora le llegó el turno a "Cementerio General", del novel director y destacado músico Dorian Fernández-Moris (1982). A los diez días de estrenada ya era la película de terror más vista en lo que recuerdan las salas de cine y la segunda más vista de todos los tiempos.

MIRARTE
Con más de medio millón de espectadores en los primeros días de exhibición "Cementerio General" superó a clásicos del género como: "El exorcista" (1973), de William Friedkin; "La profecía" (1976), del director y productor Richard Donner; y "El resplandor" (1980), del genial Stanley Kubrick.
La modesta película charapa inspirada en leyendas urbanas iquiteñas le sacó elegantemente la lengua a superproducciones hollywoodenses y, de paso, dejó en el limbo a la "crítica" que no entiende por qué el público peruano ha decidido abarrotar los cines para apreciar lo propio.

¿Buena película?
Algún autoproclamado intelectual bloguero considera que "Cementerio General" es "malísima", y otro muy conocido por su amargura y envidia por el éxito ajeno se va por la tangente marxista para sostener que solo los capitalistas pueden considerar esto cine. Es la historia de siempre: los fracasados politizando el acto creativo. Y es que, en pleno siglo XXI, sigue imperando el prejuicio contra el mal llamado "cine comercial" (cómo si el arte-industria pudiera acaso no serlo y sobrevivir).
¿Es el éxito de "Cementerio General" garantía de que es una buena película? No necesariamente. Pero ya va siendo tiempo de que en el Perú repensemos qué es una "buena película" y que no todas deben ser una obra de arte. Desde la visión de cualquier productor, es buena una película que deja ganancias; para todo director lo es aquella que se parece a lo que tenían en mente y moviliza en sus espectadores las fibras que quería tocar; para el público, una buena película es aquella que se "deja ver" por su adecuado uso del lenguaje cinematográfico, su fotografía, y además de entenderse despierta alguna sensación: miedo, alegría, melancolía, entre otras. En ese sentido, "Cementerio General" es una buena película, aunque no una obra cumbre de la cinematografía mundial (ni aspira a serlo); sin embargo, pronto se convertirá, sin duda, en la primera película peruana de culto.

SABOR NACIONAL
La obra de Dorian Fernández-Moris deja varios mensajes. El primero es que los peruanos quieren reconocerse en pantalla, identificar las calles que transitan y las caras que aparecen en los programas de la tele ('Chollywood' ya existe y no hay vuelta atrás). Lo siguiente es que aquí se quiere llorar, reír, cantar, reflexionar o asustarse con cosas que nos son más cercanas y presentadas en formatos conocidos, ya sea porque son usados en series televisivas u otras películas, o porque siguen la lógica narrativa del anime, de la novela gráfica o de los videojuegos, y, cómo no, de los noticieros televisivos (quizá lo más terrorífico de la cultura audiovisual popular).Por décadas se ha tratado de forzar un cierto tipo de cine peruano "comprometido", de "denuncia" o "indigenista". Obras más preocupadas por el fondo que por la forma. "Cementerio General" y "¡Asu mare!", ambas basadas en hechos reales, se liberan de esa mortaja y transitan libres en su búsqueda estética, argumental y estructural.

METRAJE ENCONTRADO
La obra de Fernández-Moris, escrita por Javier Velásquez, explora nuevas formas expresivas. Por primera vez una película nacional recurre al metraje encontrado, algo ya considerado un género en sí mismo. "Cementerio General" se inserta en una tradición compuesta por "El proyecto de la bruja de Blair", la española "REC", "Cloverfield" y "Actividad paranormal", entre otras.
El metraje encontrado es el uso de cámara en mano, como punto de vista de uno de los protagonistas. La imagen captada es imperfecta (movida, fuera de foco, a veces con los personajes fuera de encuadre). A veces se dice que ese metraje ha sido "encontrado" (como en el "Proyecto de la bruja de Blair" para generar dudas y crear más tensión con las supuestas imágenes reales).
La crítica oficial ha preferido callar. Y ese silencio es la perplejidad de quienes no entienden que el cine peruano, por fin, conectó con el público, y empieza a generar la industria del séptimo arte que no lograron leyes ni incentivos. "Cementerio General" (como "¡Asu mare!") abre trocha a una nueva tendencia del cine de estas tierras, por más que chille y patalee la europeizada seudointelectualidad lorcha.
Es la historia de siempre: los fracasados politizando el acto creativo. Y es que sigue imperando el prejuicio contra el mal llamado "cine comercial".



El Dominical, 18 de agosto de 2013

La maldición de tener los huevos en una sola canasta

La caída del precio internacional de los metales ha sido el campanazo que necesitaba el Perú para despertar del ensueño de un territorio exclusivamente minero.
La visión del "país del oro" ha quedado hecha añicos por los naturales, previsibles e históricos vaivenes de los mercados internacionales. El mensaje es claro: tener todos los huevos en una misma canasta no es una buena idea y menos si esta se refleja en la política económica. Ahora bien, habrá que ver si este choque con la cruda realidad es asumido con responsabilidad por los lobbistas, las autoridades, los sachaliberales, por los propios antimineros y, muy especialmente, por los congresistas que tienen, con nuevas leyes, que ayudar al verdadero Perú a emerger.
Llegó la hora de abrazar una "gran transformación", pero de ninguna manera nos estamos refiriendo a esas ideas socialistoides y trasnochadas del humalismo "prehoja de ruta". ¡No!
La "gran transformación" pasa por entender al Perú, nuestro país, no solo como un país minero sino también forestal, agrícola, agroindustrial, pesquero, ecoturístico, cultural, entre varias otras potencialidades. La diversificación económica suena a blasfemia a los oídos de los sachaliberales criollos, quizá una de las especies más dañinas de estas tierras por su influencia pese a que, en su mayoría, exhiben su ignorancia supina sobre la realidad ambiental, geográfica, sociocultural, espiritual y las nuevas formas de expresión política de base popular.
En el caso de los antimineros, encabezados por el cubanófilo presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos (alias 'Comandante Marañón'). Esta especie protesta ahora por el bajón del canon minero, que no es sino el resultado de la caída del precio de los metales y por ende de la rentabilidad de las empresas del rubro. Pero... un momentito. ¿No que están contra la minería? Bueno, pues, señor Santos y demás saltarines, sientan la pegada y entiendan: a menos minería menos canon para las regiones. Así que menos protestas y más propuestas.
En el Perú empieza ya a sentirse el viento de la crisis internacional, como lo alertó hace dos años, en plena bonanza económica, Hernando de Soto, y sugirió que se empezaran a tomar las medidas preventivas necesarias, recordándonos también la lógica de la baja de los metales. Como es usual, la fiesta siguió y no se hizo nada para incentivar las nuevas inversiones, la innovación y la competitividad. La lógica del terremoto, sabemos que se viene uno pero siempre nos atrapa desprevenidos. ¿No?
La diversificación de la economía no puede esperar más. El impulso dado a la minería, con marcos legales y tributarios especiales, debe extenderse a otras áreas. Solo así podremos enrumbar por el camino del desarrollo económicamente sostenible con inclusión y con capacidad de resistir. Vamos, hay que poner los huevos en distintas canastas. Así de simple. Caray, hasta está bien dibujado en nuestro escudo nacional. Allí en tres campos están retratadas nuestras riquezas naturales. Mucho más que el cuerno de oro.

El Comercio (Opinión), 17 de agosto de 2013

Un caballo en el bar del hotel Maury

Cuenta la leyenda urbana -es decir la versión que vale la pena recordar porque es siempre sazonada por quienes la oyen, repiten y recrean- que la tarde del 19 de julio de 1965 don Óscar Berckemeyer Pazos entró al bar del hotel Maury con Dárdanus, su caballo, que tomó pisco sour como un parroquiano más.
El purasangre era hijo de Datour, un padrillo francés, y con apenas 4 años tenía ya en su haber una larga lista de triunfos en la pista de carreras.
Ese día, Dárdanus, haciendo gala de su bien ganada reputación de campeón, venció ni más ni menos en el Premio Internacional de América, una prueba en la que solo participaban los mejores.
Ahora bien, ¿por qué y para qué llevó Óscar Berckemeyer a su potrillo al bar de un hotel?
El porqué es un hecho real, el para qué es parte de una leyenda urbana que ha calado tan hondo que es reinterpretada una y otra vez.
Pese a que desde esa tarde del caballo en el bar ha pasado más de medio siglo, la anécdota sigue siendo comentada por las nuevas generaciones de aficionados a las carreras y de, tanto en tanto, es mencionada en revistas internacionales (últimamente apareció una pequeña nota en la revista "In" de LAN).
¿Por qué Berckemeyer llevó a su campeón al bar del Maury? Pues resulta que el empresario don Antonio Bergna Maturo, por entonces dueño del hotel Maury, le hizo una apuesta a Óscar: "Si tu Dárdanus gana el Premio Internacional de América, lo traes al bar".
Así ocurrió y don Óscar, hombre de palabra y feliz con el triunfo, apareció, para regocijo de los asistentes en el bar, acompañado por su caballo. Fue en ese preciso instante cuando nace la leyenda urbana.
El asunto causó tanto revuelo -cuentan- que los presentes llenaron una champañera con el famoso pisco sour que se preparaba en el tradicional bar, cuya historia se remonta a principios de la República: en 1826 ya funcionaba por la zona la famosa Posada de don Pedro Maury, un emprendedor francés que se dedicó a los negocios y prontamente se integró a la Lima de la época.
Pero sigamos con el cuento del caballo. El anecdotario limeño afirma que tras la carrera quedó sediento y que al acercársele la champañera (llena de pisco sour) creyó que era agua y tomó el emblemático coctel. Todo es cierto, pero hay un pequeño detalle: era agua fresca lo que le dieron de beber al campeón.
Pero, como decíamos al principio, en estas cosas lo que vale es la leyenda urbana. Y esta empezó en el mismísimo instante en que el siempre elegante Óscar Berckemeyer Pazos, precedido por un corcel, entró a un tradicional bar limeño donde otros ya celebraban la victoria del caballo del amigo con las famosas y deliciosas catedrales (pisco sour servido en un gran vaso).
Después de tomarse una catedral cualquiera podría creer que efectivamente Dárdanus celebró con ese trago y hasta comentó lo rico que estaba.
Una tradición limeña
Un clásico licor y una leyenda del Maury
- Durante más de 8 años el bar del Maury fue llamado el bar de Dárdanus, por el caballo que supuestamente tomó allí pisco sour. El emblemático coctel de Lima, el pisco sour, tal y como lo conocemos hoy, es una receta perfeccionada en el Maury por el barman Cuadros.
Premio internacional
Un corcel que hizo historia en el país
- Dárdanus ganó en 1965 el Premio Internacional de América en el hipódromo de Monterrico, inaugurado pocos años antes, en 1960. Hijo de un padrillo francés, el caballo ya había ganado varias carreras cuando apenas tenía 4 años.

El Comercio (Lima), 14 de agosto de 2013

El resplandor del diablo

Hay imágenes que estremecen por la realidad que visibilizan e indignan por la pasividad de las autoridades para revertir esa realidad. De esas imágenes está poblada "Amazon Gold", el potente documental que narra la devastación ambiental derivada de la minería ilegal en Madre de Dios, una de las zonas más hermosas y de mayor biodiversidad del planeta.
La minería ilegal -que algunos prefieren llamar informal y otros "artesanal" pese a la sofisticada maquinaria utilizada- aniquila y convierte en montículos de tierra muerta y contaminada miles de hectáreas donde dominó la maraña tropical. Estamos ante uno de los mayores problemas ecológicos de la Amazonía peruana... ¿Y el Gobierno? Bien, gracias.
Sarah DuPont, de Amazon Aid y productora de este testimonio audiovisual, arriba mañana domingo a Lima con su obra bajo el brazo: un intento de llamar la atención sobre la fiebre del oro ilegal, que enferma, envenena y mata.
Miles son atraídos por ese "resplandor diabólico", sinónimo de dinero rápido y fácil -más de 800 millones de dólares anuales- gracias a la ausencia del Estado y, especialmente, al desinterés del actual gobierno por erradicar la lacra.
"Amazon Gold" se filmó en el 2011, el mismo año en que la investigación de J. Swenson (Universidad de Duke) analizó imágenes satelitales del período 2003-2009 y demostró que, en Guacamayo, Colorado-Puquiri y Huepetuhe, hasta 6.000 hectáreas de bosques primarios y humedales habían sido arrasados por esa minería. Y la deforestación y la contaminación con mercurio siguen como la ilegalidad, expandiéndose.
El documental registra el viaje clandestino de dos periodistas que llegaron al corazón mismo de la destrucción, acompañados por el biólogo tropical peruano Enrique Ortiz.
Cada vez se entienden mejor los servicios brindados por los ecosistemas para la sobrevivencia, el desarrollo, la salud y la economía. Cada vez hay más evidencia de los vínculos de las epidemias con el desequilibrio ambiental. Algo que viene investigando Predict (Predice), un proyecto financiado por fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
"The New York Times"publicó recientemente "Ecología de la enfermedad". La nota sostiene que "las enfermedades emergentes se han cuadruplicado en el último cuarto de siglo, principalmente por la creciente intrusión humana en los hábitats de regiones tropicales". Explica también que "desarrollar los bosques equivocadamente puede abrir una caja de Pandora" (de pandemias, se entiende).
La minería ilegal: destruye el ambiente, promueve la delincuencia y trata de personas en las zonas donde opera y, de paso, amenaza la salud pública. ¿Por qué la inacción estatal para erradicarla?
Ya se susurra que al seguir la pista del dinero y el blanqueo de ese oro se termina en una oficina gubernamental limeña. Todo es posible. ¿No?

El Comercio (Opinión), 10 de agosto de 2013

El majarás de Kapurthala en Lima

A mediados de setiembre de 1925 siendo Augusto B. Leguía presidente del Perú, el vapor Oroya atracó en el puerto del Callao y desembarcó un hombre de tez oscura y barba cana con un turbante sobre la cabeza. Era Sardar Fateh Singh, de la dinastía Ahluwalia y tercer majarás reinante de Kapurthala (de 1801 a 1837). Se alojó en el muy de moda Hotel Bolívar.
El majarás, entre otras cosas, pasó una tarde en el hipódromo de Santa Beatriz, otro lugar que años más tarde se convertiría en símbolo de la tumultuosa historia de la política nacional. El arribo de este personaje despertó la curiosidad y el interés de los limeños que poco o nada sabían de la India británica y menos de sus gentes.
En 1997, al conmemorarse medio siglo de la independencia de la India, el historiador César Coloma Porcari recordó la nota publicada en El Comercio el domingo 13 de setiembre de 1925, en la página 5: "Un príncipe oriental visita Lima. El maharajá de Kapurtala llega hoy a nuestra ciudad". En esta se mencionaba que el soberano era un "potentado hindú que goza de mayor prestigio y popularidad en Europa" y explicaba que Kapurthala, su estado, "forma parte del grupo de los Sikh".
Hoy Kapurthala (o Kapurtala), una ciudad del estado de Panyab, en la India, es el centro administrativo del distrito del mismo nombre, uno de los más pequeños de ese país.
El Comercio difundió fotos del príncipe vestido a la usanza de su país y en traje occidental, así como de su familia e ilustraciones del magnífico palacio real (inspirado en los de Versalles y Fontainebleau).
El lunes 14 este diario divulgó: "La estadía del maharajá de Kapurtala el día de ayer en Lima" y comentó que "apenas instalado el príncipe pasó a hacer una visita de cortesía al presidente de la República". Leguía lo recibió con honores. Eran tiempos en los que la India aún seguía en manos del Imperio Británico.
El majarás aprovechó esa tarde para recorrer Lima en carro y asistir al hipódromo de Santa Beatriz (parte de su estructura sigue en pie en el Campo de Marte). Allí fue aclamado por los aficionados y pasó buen rato en el palco del presidente Leguía, disfrutando ambos de las carreras de caballos.
Todos sus movimientos eran registrados, hasta el momento de su partida: "En las últimas horas de la tarde se dirigió de regreso al Callao para embarcarse en el mismo vapor que lo trajo, con rumbo al norte. Fue despedido por los miembros de la cancillería, el personal de la legación británica y algunos caballeros ingleses".
Tras la partida del majarás sucedieron hechos que marcarían al país: ese día en el hipódromo de Santa Beatriz, Leguía pasó su última tarde como presidente. Después sería derrocado y encarcelado. Y allí también, en 1933, fue asesinado el presidente Sánchez Cerro mientras pasaba revista a las tropas. Lejos estaba de saber el majarás de Kapurthala que el hotel donde se alojó y el hipódromo donde se entusiasmó en 1925 quedarían inscritos en la historia política peruana del siglo XX y principios del XXI.
Gran rey
El origen de la palabra y su transformación
- Majarash, majarás o marajá es un término en varios idiomas de la India que significa 'gran rey' (de majá: 'grande' y raja: 'rey'). Proviene de la palabra sánscrita maharaja. En los idiomas modernos de la India perdió su sílaba final, y se pronuncia /majarásh/.
Captó atención de la prensa
Honores y ovaciones al visitante ilustre
- La presencia del majarás de Kapurthala causó revuelo en Lima. El Comercio, así como las revistas "Mundial" y "Variedades" se encargaron de seguir todos sus pasos. Y en cada sitio que iba recibía muestras de simpatía y ovaciones.

El Comercio (Lima), 07 de agosto de 2013

El gran reto de Pluspetrol

Es fácil satanizar las actividades de las empresas extractivas. Ciertamente hay algunas que con su poca transparencia, su prepotencia frente a la culturas ancestrales, a las costumbres de los pueblos y el desprecio por la biodiversidad se ganan el rechazo de la opinión pública y su mal actuar termina salpicando a las demás. Así, justas pagan por pecadoras. Y eso parece que le está pasando a Pluspetrol que se encuentra hoy en el ojo de la tormenta debido a la ampliación del lote 88, para el proyecto Camisea.
Esta ampliación según algunos se extiende sobre algunas zonas de desplazamiento de poblaciones en aislamiento voluntario y, se supone que también de pueblos no contactados. Un tema en el que el Estado tiene que mucho trabajo por hacer.
Le compete a Pluspetrol ahora tranquilizar los ánimos de quienes están siendo influenciados por una campaña enarbolada por ONG, financiadas desde el extranjero, no contra Pluspetrol sino en realidad contra el proyecto Camisea, fundamental para el desarrollo energético de nuestro país y con ello del necesario crecimiento con inclusión que abandera el actual gobierno del presidente Ollanta Humala. Pero el gobierno no tiene los reflejos ni las ganas para responder a quienes quieren tirarse abajo la estrategia energética peruana.
Las empresas que operan e invierten en el Perú, lamentablemente, han de enfrentarse al desorden existente en la legislación ambiental, a la responsabilidad de no uno, sino de varios ministerios y organismo con competencia sobre cada proyecto, al constante cambio de funcionarios (la mayoría de ellos con escaso conocimiento) y a la tremenda descoordinación entre los sectores y al interior de los propios sectores. Y esa descoordinación es la que en gran parte ha generado el problema que hoy debe superar Pluspetrol.
Ocurre que el Ministerio de Cultura, con la banalidad que lo ha caracterizado desde su establecimiento, difundió en su página web, durante unas pocas horas un documento en el que se indica que la ampliación del lote 88 y las actividades afectarán a los pueblos no contactados y en aislamiento voluntario. Esto nos lleva a dos posibles puertos: que hubo presiones políticas para que ese informe fuera retirado o que, percatándose los funcionarios conocedores de la realidad y de la parte completa de la historia (la aceptación del estudio de impacto ambiental del Ministerio de Energía y Minas, la conformidad del Ministerio del Ambiente, entre otros), tuvieron a bien retirar ese documento por sus inexactitudes.
Pluspetrol tiene algunas cosas que aclarar, pero mucho más debe aclarar la flamante ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, quien por lo que se ve no tiene idea que bajo su cartera le compete velar por la integridad de las poblaciones no contactadas e indígenas en aislamiento voluntario.
Quizá la hasta hace poco funcionaria del municipio de Miraflores no sepa por qué tiene un viceministro de interculturalidad a su cargo. Que nos quede claro, las empresas tienen obligaciones y responsabilidades, pero quienes deben velar por los peruanos, su integridad, su salud y su defensa, son las autoridades.
Documento aprobado
Resolución aún no se notifica al Minem
- La resolución viceministerial 005-2013 aprueba la opinión técnica del sector sobre el estudio de impacto ambiental (EIA) de la ampliación de actividades de Pluspetrol. Hasta el momento, el sector Cultura no notifica esta opinión técnica al Ministerio de Energía y Minas.
Sobre el informe
Observaciones sobre la ubicación de los pozos
- El informe plantea 82 observaciones al EIA y concluye que la ubicación de algunos pozos exploratorios "tendría un impacto crítico en los indígenas que viven en aislamiento" y ocasionaría "afectaciones severas" al desarrollo de sus actividades.

El Comercio (Regiones), 06 de agosto de 2013